Caixanova endurece sus exigencias y alarga las negociaciones sobre la fusi¨®n
N¨²?ez Feij¨®o insiste en que la uni¨®n de las cajas debe ser "equilibrada"
El camino hacia un acuerdo entre las cajas sigue lleno de obst¨¢culos, que apenas se han despejado tras la nueva ronda negociadora abierta a instancias del Banco de Espa?a y la Xunta. Las entidades, que ayer celebraron reuniones en sus ¨®rganos de gobierno y control, ni siquiera han hecho p¨²blica su intenci¨®n de trabajar en esa direcci¨®n. Y una nueva reuni¨®n entre sus directivos y el Gobierno gallego concluy¨® ayer sin avances, seg¨²n informaron fuentes pr¨®ximas a las dos entidades financieras.
Caixanova ha endurecido sus exigencias y pide liderar el proceso. De un lado, pone en duda la viabilidad de la fusi¨®n y considera dif¨ªcilmente asumibles sus costes. Tambi¨¦n reclama una posici¨®n dominante en la entidad fusionada, tanto en sus ¨®rganos directivos como en el reparto de sedes. La caja del sur no est¨¢ dispuesta a acatar los apremios de la Xunta para que fije de una vez su postura definitiva. Ayer, su presidente, Julio Fern¨¢ndez Gayoso, se limit¨® a informar al consejo de administraci¨®n de la marcha de las conversaciones y a advertir de que no se va a plegar a ning¨²n calendario impuesto desde fuera.
La caja de Vigo quiere el control absoluto de la resultante
La auditor¨ªa de la Xunta tiene importantes lagunas en los datos
Mientras, el presidente de la Xunta insisti¨® en que la fusi¨®n debe ser equilibrada. Preguntado por supuestos "intereses personales" que entorpecen la operaci¨®n, Feij¨®o respondi¨®: "Nunca tan pocos hicieron da?o a tantos".
Un breve resumen sobre las conversaciones con Caixa Galicia y nada m¨¢s. Julio Fern¨¢ndez Gayoso relat¨® en pocos minutos a los miembros de su consejo de administraci¨®n los contactos que ambas cajas est¨¢n teniendo para estudiar la viabilidad de una fusi¨®n. Cont¨® lo que ya se sab¨ªa: que se ha abierto una negociaci¨®n "con un escenario distinto y los mismos actores", las cajas gallegas. Los tiempos, seg¨²n fuentes pr¨®ximas al ¨®rgano de decisi¨®n, no se plegar¨¢n a ning¨²n calendario. El tira y afloja puede alargarse o romperse definitivamente porque los contactos siguen: ayer mismo se celebraba otra larga reuni¨®n entre las direcciones que, a ¨²ltima hora de la tarde, segu¨ªa en tablas. "Las prisas no son buenas, no podemos arreglar en dos semanas lo que no se hizo en seis meses", aseguran las mismas fuentes. Lo que est¨¢ muy claro es que la c¨²pula de Caixanova, ayer por la ma?ana, no ve¨ªa ni mucho menos despejado el camino de la integraci¨®n. Todav¨ªa convaleciente por el accidente en coche que sufri¨® el s¨¢bado y que le caus¨® una fisura en el estern¨®n, Julio Gayoso aclar¨® al consejo que pese a todas las dudas "se est¨¢ trabajando", para perfilar un acuerdo que permita arrancar el proceso de fusi¨®n. Debi¨® ser muy convincente, porque los presentes en el ¨®rgano de direcci¨®n no formularon preguntas. Poco antes se hab¨ªa reunido con sus m¨¢s afines para comunicarles la situaci¨®n.
"Todo esto es una estrategia, la caja est¨¢ tensando la cuerda todo lo que puede", explicaban ayer fuentes sindicales. El objetivo es ara?ar un acuerdo mejor. Por eso la caja del sur se ha permitido poner sobre la mesa m¨¢s exigencias sin las que no habr¨¢ acuerdo: adem¨¢s de un fuerte compromiso de saneamiento, quiere el mando ejecutivo y la sede en Vigo. Obviamente, esos requisitos hacen casi imposible un pacto por las buenas. Aunque hay m¨¢s variables. La primera, que la auditor¨ªa que realiz¨® la consultora KPMG para la Xunta tiene muchas lagunas. Puntos sustanciales en donde el documento se?ala que "no hay datos". Quienes conocen desde dentro este tipo de procesos lo ven l¨®gico, porque normalmente la elaboraci¨®n de una due diligence (un an¨¢lisis a fondo) suele dilatarse durante meses.
Sobre todo est¨¢ la negociaci¨®n de qui¨¦n vende qu¨¦. Los que siguen de cerca el proceso dicen que se trabaja sobre los activos que pueden ser jugosos para el mercado: las oficinas (con el negocio incluido) son lo principal. Hay otras alternativas: las filiales, los inmuebles o parte del negocio. Pero las desinversiones se realizar¨ªan en un horizonte temporal amplio, porque no se trata de malvender.
Al margen de que Caixanova quiera establecer sus propios tiempos, para el Banco de Espa?a y para la propia Xunta la cuenta atr¨¢s del desenlace tiene puesta fecha en el calendario. Antes del pr¨®ximo mi¨¦rcoles tendr¨¢ que haber pasado por el consejo de administraci¨®n de Caixa Galicia la auditor¨ªa de las cuentas de 2009. El ¨®rgano proceder¨¢ a aprobarla para luego remit¨ªrsela en tiempo y forma al Banco de Espa?a. Suceder¨¢ otro tanto con el informe de gobierno corporativo del ejercicio pasado. Caixanova, en cambio, ya dio luz verde a sus cuentas auditadas, en este caso por Deloitte, que fueron enviadas adem¨¢s a la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Fuentes de Caixa Galicia eludieron poner fecha a esa reuni¨®n del consejo que analizar¨¢ la auditor¨ªa del 2009, tradicionalmente firmada por Pricewaterhouse. Ser¨¢, en cualquier caso, "antes del plazo l¨ªmite", explican desde la caja. Las cuentas auditadas de cada entidad cobran especial inter¨¦s porque sobre ellas pivotar¨¢ el balance de fusi¨®n que, de llegar a un acuerdo entre ambas entidades y aprobar un protocolo, ser¨¢ el esqueleto sobre el que se arme la nueva caja. Los informes para abordar este tipo de balances en la integraci¨®n de dos entidades pierden vigencia a los seis meses, de modo que, por ejemplo, de llegarse a un acuerdo m¨¢s all¨¢ de junio, habr¨ªa que volver a auditar las cuentas de cada una de las dos entidades.
En A Coru?a, la comisi¨®n delegada de la primera caja gallega abord¨® ayer asuntos ordinarios y tambi¨¦n se puso al corriente a sus miembros de las conversaciones entre todos los actores implicados en la fusi¨®n. "Nuestra posici¨®n no ha cambiado desde hace meses, seguimos pensando lo mismo", insisten desde la entidad que dirige Jos¨¦ Luis M¨¦ndez. A fin de decidir si se suman a las conversaciones oficiales para la integraci¨®n, explican, no es imprescindible que el consejo de administraci¨®n lo apruebe.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- VIII Legislatura Galicia
- Consejo administraci¨®n
- Lei Caixas Galicia
- Fusiones bancarias
- Caixanova
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno auton¨®mico
- Cajas ahorro
- Xunta Galicia
- Legislaci¨®n auton¨®mica
- Parlamentos auton¨®micos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Legislaci¨®n espa?ola
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Galicia
- Parlamento
- Banca
- Empresas
- Espa?a
- Econom¨ªa
- Administraci¨®n p¨²blica
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Legislaci¨®n
- Justicia