Rivales ¨ªntimos
Nueva York, Manhattan. N¨²mero 417 de la Quinta Avenida, a dos manzanas del Empire State Building. Nos reciben, versi¨®n corcho, Capit¨¢n Am¨¦rica, Spiderman e Iron Man. Es el verdadero universo Marvel, una oficina de dos pisos en el pulm¨®n comercial de Estados Unidos. En una sala de reuniones esperan James Sokolowski, Tom Breevort, Axel Alonso, David Gabriel y Mike Pasciullo, los mandamases detr¨¢s de Joe Quesada, editor de Marvel, ausente por "compromisos de ¨²ltima hora". Se les nota relajados, felices. No es para menos. A finales del verano pasado, un acaudalado Mickey Mouse desembols¨® 4.000 millones de d¨®lares y compr¨® Marvel. La factor¨ªa Disney pasaba a controlar un elenco de personajes de indudable tir¨®n comercial, y la historia de Marvel completaba un giro radical, ya que en 1996 a punto estuvo de desaparecer por bancarrota. "Adquirimos un tesoro que trasciende las fronteras de g¨¦nero, edad, cultura y geograf¨ªa. Se abre una oportunidad de explotar muchos personajes conocidos y otros que no lo son tanto", asegur¨® entonces el jefe ejecutivo de Disney, Bob Iger. Ante semejante bomba dentro del mundo del c¨®mic, la competencia movi¨® ficha. Warner, due?a de DC Comics desde los sesenta, anunci¨® la reestructuraci¨®n de la empresa donde naci¨® Superman o Batman. Y la rebautiz¨®: DC Entertainment. Dan DiDio, coeditor de DC, asegur¨® a EP3: "Siempre hubo un plan de crear DC Entertainment. Es una coincidencia que justo haya pasado despu¨¦s de la compra de Marvel por Disney".
"Copias hay, pero ambas empresas tienen abogados para rebatirlo" (David L¨®pez)
Sin embargo, la historia desmiente las casualidades. Acci¨®n-reacci¨®n. As¨ª ha funcionado siempre la relaci¨®n entre DC y Marvel, una lucha casi ajedrec¨ªstica entre los dos titanes del tablero mundial del c¨®mic. Todo empez¨® en los a?os treinta: Jerry Siegel y Joe Shuster crearon uno de los mayores iconos mundiales, Superman, y lo vendieron a Detective Comics (DC). Paralelamente, Marvel, fundada en 1939, inventa al Capit¨¢n Marvel, sospechosamente parecido a Superman. La guerra empresarial estaba servida. El r¨¦cord de ventas de un ejemplar de Superman alcanza los 1,6 millones. Su competidor Capit¨¢n Marvel llega a un tope de dos millones. Empezaba la lucha de cifras, pero tambi¨¦n de copia de ideas. Marcos Mart¨ªn, dibujante espa?ol de The Amazing Spider-man, lo explica: "Los cuatro fant¨¢sticos nace como intento de emular el ¨¦xito que, en 1961, estaba teniendo DC con La liga de la justicia de Am¨¦rica". Ejemplos hay muchos, contin¨²a Mart¨ªn: "El relanzamiento de La Patrulla X a principios de los setenta se hizo tomando como modelo La legi¨®n de superh¨¦roes, de DC. Y a su vez, otra de las series de mayor ¨¦xito de DC en los ochenta, Los nuevos titanes, se cre¨® como respuesta a La Patrulla X".
"Las copias son un hecho, aunque ambas empresas tienen abogados para rebatirlo", comenta David L¨®pez, otro dibujante espa?ol de Marvel, que apunta a diferentes estilos: "Marvel se fija mucho en que los dibujos sean muy impactantes, sin renunciar a una narrativa visual clara; mientras DC busca una narrativa visual impecable, sin renunciar al espect¨¢culo". Y aunque no hay reglas que se cumplan al 100%, Javier Pulidor, hoy de Marvel, pero ex de DC, apunta otra diferencia: "Los personajes de DC son m¨¢s ic¨®nicos, y los de Marvel, m¨¢s reales". Ideol¨®gicamente, asegura Marcos Mart¨ªn, "DC ha representado valores m¨¢s conservadores, mientras que Marvel se ha asociado m¨¢s al progresismo".
En la guerra entre compa?¨ªas ha habido movimientos curiosos. Marvel ha llegado a comprar ejemplares de c¨®mics de DC a los libreros a cambio de colocar sus propios productos. "DC ten¨ªa una promoci¨®n que forzaba a los libreros a comprar todo su inventario para poder conseguir los c¨®mics superventas. Sus estanter¨ªas acabaron colapsadas con productos que no pod¨ªan vender. As¨ª que pensamos: ?por qu¨¦ no les cambiamos esos c¨®mics por otros de Marvel que s¨ª van a vender?", nos explican Breevort, Alonso, Gabriel y Pasciullo en Nueva York, en plan superh¨¦roes empresariales. El coeditor de DC, Dan DiDio, no quiso comentar el episodio con EP3. Tan s¨®lo zanj¨®: "La ¨²nica manera que tenemos de luchar contra Marvel, la ¨²nica que conocemos, es vendiendo mejores libros que ellos". Acci¨®n-reacci¨®n. n
DC fue el gran triunfador hasta mediados de los sesenta. Sin embargo, desde entonces y hasta nuestros d¨ªas, Marvel ha sido la gran dominadora en Estados Unidos, donde, salvo picos puntuales, siempre ha vendido m¨¢s que su competencia. Mensualmente, DC lleg¨® a vender ocho millones de ejemplares en EE UU durante los a?os cincuenta, descendiendo paulatinamente hasta el rango de entre dos y tres millones que vende ahora. Mientras, los n¨²meros de Marvel han ido dando m¨¢s vaivenes hist¨®ricos, aunque en los sesenta, setenta y ochenta estuvieron casi siempre entre los cinco y ocho millones. Hoy d¨ªa, Marvel vende entre tres y cuatro millones de ejemplares mensuales. Todos estos datos de EE UU aparecen en Internet, basados en auditor¨ªas y diferentes estudios. Porque ni Marvel ni DC quieren revelar nada.
Parecido pasa en Espa?a, donde Planeta DeAgostini (que lleva a DC) y Panini (Marvel) se mantienen estrat¨¦gicamente opacos. Pero dibujantes espa?oles de ambas, representantes y vendedores son un¨¢nimes: nuestro pa¨ªs tambi¨¦n es marveliano. "En Espa?a, Marvel siempre ha sido m¨¢s popular porque la publicaci¨®n se ha hecho de manera m¨¢s racional, primero con Ediciones V¨¦rtice y luego con Comics Forum, con un breve par¨¦ntesis de Bruguera. DC no se lleg¨® a publicar con cierta regularidad y coherencia editorial en Espa?a hasta mediados de los ochenta, con Ediciones Zinco", opina Marcos Mart¨ªn.
Aunque ambas empresas tienen su batalla hist¨®rica, tambi¨¦n ambas han intentado interesados acercamientos, como el que protagonizaron en 1996 con el comic DC vs Marvel o Marvel vs DC. En las mismas p¨¢ginas se mezclaron y lucharon personajes de los dos universos, para el deleite de los fans del c¨®mic. Pero, obviamente, la lucha acab¨® en unas diplom¨¢ticas tablas.
![<b>Personajes hechos a partir de retales de superh¨¦roes de DC Comics (izquierda) y Marvel (derecha)</b>](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JPNB6RCMNZNKALDXDBVUNVHLTY.jpg?auth=a6b14385b2cee079e9561fe34f4d8e2a2278fa4bbf90b8bed06a17a884300225&width=414)
Espa?a, en el universo Marvel
Desde los a?os sesenta, Marvel tom¨® la delantera en EE UU y Espa?a.
DC fue el gran triunfador hasta mediados de los sesenta. Sin embargo, desde entonces y hasta nuestros d¨ªas, Marvel ha sido la gran dominadora en Estados Unidos, donde, salvo picos puntuales, siempre ha vendido m¨¢s que su competencia. Mensualmente, DC lleg¨® a vender ocho millones de ejemplares en EE UU durante los a?os cincuenta, descendiendo paulatinamente hasta el rango de entre dos y tres millones que vende ahora. Mientras, los n¨²meros de Marvel han ido dando m¨¢s vaivenes hist¨®ricos, aunque en los sesenta, setenta y ochenta estuvieron casi siempre entre los cinco y ocho millones. Hoy d¨ªa, Marvel vende entre tres y cuatro millones de ejemplares mensuales. Todos estos datos de EE UU aparecen en Internet, basados en auditor¨ªas y diferentes estudios. Porque ni Marvel ni DC quieren revelar nada.
Parecido pasa en Espa?a, donde Planeta DeAgostini (que lleva a DC) y Panini (Marvel) se mantienen estrat¨¦gicamente opacos. Pero dibujantes espa?oles de ambas, representantes y vendedores son un¨¢nimes: nuestro pa¨ªs tambi¨¦n es marveliano. En Espa?a, Marvel siempre ha sido m¨¢s popular porque la publicaci¨®n se ha hecho de manera m¨¢s racional, primero con Ediciones V¨¦rtice y luego con Comics Forum, con un breve par¨¦ntesis de Bruguera. DC no se lleg¨® a publicar con cierta regularidad y coherencia editorial en Espa?a hasta mediados de los ochenta, con Ediciones Zinco, opina Marcos Mart¨ªn.
Aunque ambas empresas tienen su batalla hist¨®rica, tambi¨¦n ambas han intentado interesados acercamientos, como el que protagonizaron en 1996 con el comic DC vs Marvel o Marvel vs DC. En las mismas p¨¢ginas se mezclaron y lucharon personajes de los dos universos, para el deleite de los fans del c¨®mic. Pero, obviamente, la lucha acab¨® en unas diplom¨¢ticas tablas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.