Un desierto de esperanza
El mercadeo de cargos judiciales genera situaciones chuscas
?Se imagina que hubiera que felicitar a un candidato que se presentaba a un puesto que finalmente, tras cuatro votaciones, no obtuvo? ?Y que el aspirante rechazado estuviera feliz? Probablemente le parecer¨¢ incre¨ªble, pero es totalmente cierto.
Los pactos y los desencuentros de los vocales del Consejo General del Poder Judicial por el cambio de cromos en las plazas a cargos judiciales generan en ocasiones situaciones chuscas y divertidas, como esa paradoja de poder felicitar a uno de los candidatos cuando la convocatoria fue declarada desierta.
Las asociaciones judiciales con poder, como son la Asociaci¨®n Profesional de la Magistratura (APM) -conservadora y mayoritaria- y Jueces para la Democracia (JpD) -progresista-, y algo menos los partidos pol¨ªticos con mando en plaza -PP y PSOE-, disponen con mano de hierro el reparto de puestos. Eso es as¨ª porque tanto para las plazas del Supremo como para las de los tribunales superiores de justicia, es decir, las m¨¢s importantes, se necesitan 13 de los 21 votos posibles. Todos tienen minor¨ªa de bloqueo, y por tanto, si quieren que se nombre a uno de sus candidatos, tienen que ceder y apoyar a otro de sus rivales.
Salt¨® la sorpresa al elegirse a Ibarra como presidente del tribunal vasco
El mi¨¦rcoles pasado se eleg¨ªa presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del Pa¨ªs Vasco, cargo sobre el que no hab¨ªa habido acuerdo en dos convocatorias anteriores. Fuentes del Consejo aseguraban que ya hab¨ªa un pacto a varias bandas que permitir¨ªa los nombramientos en puestos que llevan prorrogados m¨¢s de un a?o, como los superiores de Catalu?a y Comunidad Valenciana. El acuerdo supon¨ªa la designaci¨®n de Juan Mateo Ayala, director del Centro de Documentaci¨®n Judicial, para el TSJ del Pa¨ªs Vasco; Miguel ?ngel Gimeno, magistrado y ex portavoz de JpD, para el TSJ de Catalu?a; Edilberto Narb¨®n, presidente de la Sala de lo Contencioso de Valencia, para el TSJ de esa comunidad; y el fiscal Antonio del Moral para la vacante de la Sala Segunda del Supremo. Eso, antes incluso de que los aspirantes comparecieran para exponer sus m¨¦ritos y programa ante la Comisi¨®n de Calificaci¨®n y, en alg¨²n caso, antes de que la plaza hubiera sido convocada. Alguno hab¨ªa sido instado a presentarse desde el Consejo para contrarrestar a otro candidato.
Tambi¨¦n hab¨ªa flecos, como el nombramiento de Juan Pablo Gonz¨¢lez, que hab¨ªa sido vocal del Poder Judicial en la anterior composici¨®n del organismo, para la presidencia de la Audiencia Provincial de Guip¨²zcoa.
Era la primera vez que el Consejo, con el fin de mitigar las cr¨ªticas ante el mercadeo de cargos, permit¨ªa que fueran p¨²blicas las comparecencias de los candidatos.
Y, fuera porque el pacto no estaba absolutamente cerrado o porque alguien decidi¨® retractarse, el caso es que salt¨® la sorpresa. Juan Luis Ibarra, presidente de la Sala de lo Contencioso del Pa¨ªs Vasco desde 2003, result¨® elegido para el TSJ de esa comunidad con 14 votos en la segunda votaci¨®n. Mateo Ayala s¨®lo obtuvo seis. Ibarra hab¨ªa pertenecido a JpD y, en el proceso contra Juan Jos¨¦ Ibarretxe y Patxi L¨®pez por sus encuentros con Batasuna, los nacionalistas lo hab¨ªan recusado. ?l se abstuvo de participar por lealtad institucional. Votado por los conservadores, el nombramiento es favorable a los progresistas.
S¨®lo quedaba el fleco de Guip¨²zcoa. El candidato pactado, Juan Pablo Gonz¨¢lez, es un notorio conservador, vinculado al Foro de Ermua y con el que el colegio de abogados de Vizcaya mantuvo un enfrentamiento a prop¨®sito del euskera. Su principal oponente y te¨®rico perdedor, Ignacio Subijana, de talante progresista, ha sido juez decano en San Sebasti¨¢n, es apreciado por sus compa?eros, lleva cinco a?os en la Audiencia, domina el euskera y super¨® notablemente a Gonz¨¢lez en la comparecencia ante la Comisi¨®n de Calificaci¨®n.
Tras cuatro votaciones, ninguno de los dos candidatos obtuvo los 11 votos requeridos en este caso. Gonz¨¢lez consigui¨® 10 y Subijana nueve en la ¨²ltima votaci¨®n, por lo que la plaza tendr¨¢ que volver a ser convocada. Mientras, Subijana est¨¢ feliz porque sigue en carrera, mientras fuentes del Consejo aseguran que los conservadores est¨¢n que trinan y replante¨¢ndose los acuerdos.
El escritor franc¨¦s Jean de la Bruy¨¨re afirmaba que "la mejor manera de hacer carrera es transmitir a los dem¨¢s la impresi¨®n de que ayudarte ser¨ªa para ellos de gran provecho."
Hasta el momento en que se llegue al siguiente e inevitable pacto, el desierto constituye una esperanza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.