Los 'freelances' y la crisis
Los aut¨®nomos, los freelance, navegan viento en popa por m¨²ltiples razones, que van desde la crisis econ¨®mica hasta las facilidades que encuentran en las tecnolog¨ªas digitales. La m¨¢s circunstancial tiene que ver con la actualidad de la crisis. Muchos de quienes pierden su empleo tratan de seguir trabajando de manera independiente. Aprovechan, a veces, para lanzarse en nuevas direcciones, para cambiar de oficio.
Esto, a su vez, se ve facilitado por la penetraci¨®n de las tecnolog¨ªas digitales en amplios sectores de la sociedad. La tecnolog¨ªa reduce los costos del emprendedor, tiende a la eliminaci¨®n de los intermediarios, tiene capacidad de comunicaci¨®n horizontal y una amplia difusi¨®n, rotura de las barreras geogr¨¢ficas.
Esta tendencia ha sido reconocida hace a?os ya y llev¨® a David Pink a declarar que Estados Unidos se estaba transformando en una "Free Agent Nation", una naci¨®n de agentes libres, aut¨®nomos, independientes -uno de cada seis estadounidenses, estimaba entonces-.
Adem¨¢s del impacto propio de la tecnolog¨ªa, los elementos claves de lo que Pink advierte como un profundo cambio de la sociedad se encuentran en la ruptura del contrato social tradicional entre empresas y empleados, en el que estos ¨²ltimos empe?aban su lealtad a cambio de seguridad. Al desaparecer la seguridad la lealtad tambi¨¦n se esfuma. Lo cual se agrava por el hecho de que la vida de las compa?¨ªas tiende a ser m¨¢s corta.
En la misma direcci¨®n hay que destacar el art¨ªculo The Brand Called You, (la marca llamada T¨²). Empieza por el estilo como nos vestimos, la imagen que proyectamos en sociedad, y lleva al autor, Tom Peters, a afirmar: "Independientemente de la edad, de la posici¨®n y del negocio del que nos ocupemos, todos necesitamos entender la importancia del branding". Somos los ejecutivos de nuestras propias empresas: Yo, S.A. Es ineludible".
Esta penetraci¨®n de la tecnolog¨ªa y su empleo s¨®lo se entiende en el marco de una evoluci¨®n cultural y social marcada por la mejora de la educaci¨®n y el mayor escepticismo frente a las instituciones y sus discursos. A lo cual habr¨ªa que agregar un reconocimiento del emprendedor.
El socialismo ha perdido mucho de su fuerza de convicci¨®n. Hasta la crisis de las grandes corporaciones invita a buscar otras soluciones. Una de las dimensiones m¨¢s importantes es la pujanza de los emprendedores sociales. Muestran que emprender no solamente puede llevar a "hacer dinero". Permite "hacer". Hacer cosas que contribuyen a cambiar el mundo. Muchos proyectos contienen algo de ambas dimensiones de manera no tan contradictoria como se sol¨ªa pensar hace 30 a?os.
En su blog de la Harvard Business Review, la desarrolladora Gina Trapani habla de un Freelancer's Mindsed, un estado mental del trabajador independiente. Algo que, seg¨²n ella, puede resultar muy ¨²til y beneficioso en tiempos de crisis.
Los independientes saben presionar para conseguir algo (sin esto no har¨ªan nada). Tienen enorme conciencia de los costos y lo que significa cada minuto de su tiempo. Ponen en juego su reputaci¨®n en cada trabajo que realizan. No trabajan s¨®lo por el dinero. Pink insiste sobre la dimensi¨®n l¨²dica de los independientes, Trapani sobre el hecho de que aceptan trabajos porque son interesantes, porque abren nuevas perspectivas o permiten conectarse con nuevas redes sociales.
De hecho, el networking es esencial para los freelance. No pertenecen a instituciones, pero se conectan con grupos abiertos. Las redes sociales son para ellos herramientas fundamentales si no quieren perder la dimensi¨®n colectiva. Algunos independientes, sin embargo, lo son por razones casi filos¨®ficas, y no s¨®lo por las circunstancias o la tecnolog¨ªa. M¨¢s abiertas que las instituciones, las redes sociales se presentan como marcos colectivos aceptables; pero la tendencia de convertir cualquier cosa en una "comunidad" hace que, para algunos, no resulte un paso tan f¨¢cil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.