El cristianismo puro de ?frica desembarca en el A?o Santo
Lu¨ªs Gab¨² retrata las peregrinaciones en Etiop¨ªa y Eritrea
Despu¨¦s de caminar durante semanas, el peregrino reza por fin en alguna de las once iglesias de Lalibela, en el norte de Etiop¨ªa. El fot¨®grafo coru?¨¦s Lu¨ªs L¨®pez Gab¨² quer¨ªa mostrar, en pleno A?o Xacobeo, la peregrinaci¨®n de los cristianos coptos de Etiop¨ªa y Eritrea, los primeros del continente en abrazar esta fe, m¨¢s tard¨ªa en el resto de ?frica. "Lalibela es la Compostela africana", aventura Gab¨², cuyas im¨¢genes se exponen hasta el 4 de julio en la Casa da Parra y el Museo das Peregrinaci¨®ns de Santiago. Cristi¨¢ns puros de ?frica es el resultado de un mes y medio de trabajo y muchos m¨¢s de documentaci¨®n y tanteo del terreno para ganarse la confianza de los devotos.
A Gab¨², apasionado del arte tribal africano, le conmovi¨® la historia de los cristianos coptos, rodeados de fieles musulmanes, y enseguida quiso retratarlos. No pretende ser objetivo, sino "actuar con la realidad y darle forma". La austeridad de las iglesias et¨ªopes y el vestuario de los fieles, blanco para los oficios religiosos, le hizo pensar en una comunidad anclada en el pasado, -"es como volver a la ¨¦poca de Jesucristo", dice- que ha conservado imperturbables sus costumbres.
Lalibela y Santiago fueron centros de la cristiandad en el mismo siglo
Gab¨² fotograf¨ªa a los peregrinos sorprendidos por una tormenta a medio camino, a los que besan la puerta del templo al llegar o a los que se refugian en la Biblia en los descansos. En Cristi¨¢ns puros de ?frica abundan las cruces pintadas con arcilla blanca en las frente de los fieles y los instantes de recogimiento en el interior de las iglesias. Gab¨² capta tambi¨¦n una imagen descrita mucho antes por el reportero polaco Ryszard Kapuscinski en ?bano: la multitud agolpada frente a la iglesia de San Jorge, uno de los once templos que el rey Lalibela mand¨® cavar en la roca en el siglo XII, el mismo en el que el Mestre Mateo acab¨® el P¨®rtico da Gloria. Los dos templos, el et¨ªope y el gallego, nacieron pr¨¢cticamente a un tiempo y se convirtieron en centros de la cristiandad. De Lalibela Kapuscinski dec¨ªa que si no era la octava maravila, deber¨ªa serlo. Desde 1978 las 11 iglesias son Patrimonio de la Humanidad.
No es la primera vez que ¨¦l fot¨®grafo coru?¨¦s se fija en las comunidades religiosas de ?frica. Lo hizo en 2008 al introducirse en las madrasas somal¨ªes, las herm¨¦ticas escuelas del Cor¨¢n. O antes en Hait¨ª - "?frica en el Caribe"-, donde dedic¨® cinco a?os a fotografiar el culto al esp¨ªritu Ogin Ferrie, representado por Santiago Matamoros. Incluso le debe su nombre art¨ªstico al continente negro: Gab¨² es una ciudad de Guinea Bissau que el fot¨®grafo coru?¨¦s visit¨® a finales de los 90, cuando el pa¨ªs viv¨ªa sumido en una sangrienta guerra civil.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.