ELA rescata la transferencia de empleo como argumento para criticar a L¨®pez

El sindicato mayoritario ELA recuper¨® ayer el debate de la transferencia de las pol¨ªticas activas del empleo, que ha quedado aplazada hasta septiembre, como argumento para descalificar al lehendakari, Patxi L¨®pez, y presentarle como un mal negociador que va a cometer "un fraude al Estatuto".
El responsable del Area Social de la central nacionalista, Mikel Noval, quien compareci¨® ayer en Bilbao junto a la responsable de su Gabinete de Estudios, Janire Dom¨ªnguez, critic¨® al Ejecutivo por su "sumisi¨®n" a las pol¨ªticas estatales al hacer una reclamaci¨®n "parcial" de la transferencia. Con ello alud¨ªa a la renuncia del Gobierno a exigir las cuotas de la Seguridad Social. El sindicato s¨®lo entiende el traspaso si llegan de la mano las pol¨ªticas activas -los programas y las medidas de formaci¨®n- y las pasivas -las prestaciones por desempleo-, as¨ª como las bonificaciones fiscales a la contrataci¨®n. El Tribunal Constitucional ha concluido varias veces que ello supone fracturar la caja ¨²nica de la Seguridad Social.
"Una decisi¨®n muy grave"
Para ELA, que contra todo pron¨®stico ha firmado este a?o el convenio del sector p¨²blico, la decisi¨®n de no reclamar esta ¨²ltima parte, es decir, las cuotas de la Seguridad Social supone "una decisi¨®n pol¨ªtica muy grave", porque implica reconocer que la transferencia "ni va a ser completa ni va a contar con los recursos econ¨®micos adecuados".
ELA, que ha abandonado todos los ¨®rganos auton¨®micos de di¨¢logo social, se muestra convencida de que detr¨¢s de esta decisi¨®n se encuentra el acuerdo PSE-PP, que tiene por objetivo la "uniformizaci¨®n" con Espa?a y que hace del Ejecutivo vasco una "mera sucursal del Gobierno espa?ol".
El argumento es el mismo que ya utiliz¨® el presidente del PNV, I?igo Urkullu, el pasado domingo durante la celebraci¨®n por su partido del Aberri Eguna, que le sirvi¨® para reclamar la unidad de todos los abertzales frente al Gobierno socialista.
Noval tambi¨¦n critic¨® la actitud de la patronal vasca Confebask y de los sindicatos UGT y CC OO. Ambos son, en su opini¨®n, "aliados" del Gobierno en este asunto y han "recibido mucho dinero p¨²blico para financiarse a trav¨¦s de la gesti¨®n de las pol¨ªticas de formaci¨®n, salud laboral o intermediaci¨®n en el mercado de trabajo".
Finalmente, la central mayoritaria reiter¨® su "exigencia y derecho, hasta ahora negados sistem¨¢ticamente por el Gobierno vasco", de recibir informaci¨®n y, "como organizaci¨®n sindical mayoritaria", ser consultada sobre los acuerdos para la transferencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.