Italia regresa a la energ¨ªa nuclear de la mano de Francia
Empresas francesas colaborar¨¢n en la construcci¨®n de cuatro centrales
![Antonio Jim¨¦nez Barca](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbb60e462-6db2-4012-988f-f51510e31f70.png?auth=7669172c5cd7ebd827330e281ce58fbefd56b99fd17a3fd2ee1eb156026e8bb9&width=100&height=100&smart=true)
Tras el desastre de Chern¨®bil, Italia, mediante un refer¨¦ndum, decidi¨® apearse en 1987 de la explotaci¨®n de la energ¨ªa nuclear. Las cinco centrales que funcionaban entonces dejaron progresivamente de hacerlo hasta que, en 1990, no qued¨® ninguna en marcha. Hasta ahora. De la mano de Nicolas Sarkozy, y amparado por la potente industria nuclear francesa, Silvio Berlusconi est¨¢ decidido a que Italia obtenga energ¨ªa el¨¦ctrica mediante nuevas centrales. En febrero de 2009, en Roma, se dio el primer paso con un acuerdo que anunciaba que varias compa?¨ªas francesas participar¨ªan en la construcci¨®n de cuatro reactores nucleares en suelo italiano. Ayer se ratific¨® este compromiso, se comenz¨® a desgranar y a concretar y se extendi¨® a convenios encaminados a la eliminaci¨®n de deshechos nucleares o a la investigaci¨®n.
"No es normal que la energ¨ªa salga mucho m¨¢s cara a Italia que a otros pa¨ªses europeos y que esto se traduzca en t¨¦rminos de competitividad empresarial", asegur¨® ayer el dirigente italiano en el Palacio del El¨ªseo, mientras el presidente franc¨¦s asent¨ªa. "Nuestra voluntad es la de trabajar codo con codo con las empresas italianas", replic¨® despu¨¦s Sarkozy. "Tanto Francia como sus empresas est¨¢n decididas a invertir en este trabajo junto a los italianos".
El acuerdo abr¨ªa el camino para que las empresas francesas especializadas en el desarrollo nuclear (Areva, EDF) entren en el mercado italiano. Las cuatro centrales nucleares ser¨¢n de tercera generaci¨®n, esto es, de 1.600 megavatios, m¨¢s potentes que las actuales, y con una duraci¨®n prevista de 60 a?os, 20 m¨¢s que las que funcionan ahora. El primero de estos reactores nucleares funcionar¨¢ en Italia despu¨¦s de 2013, seg¨²n las previsiones de ambos pa¨ªses. Cuando los cuatro est¨¦n en marcha, generar¨¢n el 25% de la energ¨ªa el¨¦ctrica que consume Italia.
Berlusconi asegur¨® que la poblaci¨®n italiana necesitar¨¢ una especie de campa?a de informaci¨®n que les muestre "la seguridad de estas instalaciones" y alg¨²n otro detalle sobre la energ¨ªa nuclear. "Por ejemplo: el propio presidente Sarkozy me ha se?alado que al otro lado de los Alpes, en la parte francesa, hay centrales nucleares galas. Y que, en el imposible caso de que hubiera un incidente, ¨¦ste afectar¨ªa ya de hecho a la poblaci¨®n italiana". Sarkozy, por su parte, aplaudi¨® "el paso hist¨®rico" en el que se est¨¢ embarcando Italia.
Francia colabora con Italia desde el peso que le otorga su experiencia y su apuesta por la energ¨ªa nuclear: de hecho, el 77% de la energ¨ªa el¨¦ctrica que se consume en Francia es de origen nuclear. El pa¨ªs, que ha convertido la energ¨ªa at¨®mica en un pilar de su independencia energ¨¦tica y nacional, cuenta con 58 centrales en funcionamiento, que a su vez se alimentan de 34 reactores de 900 megavatios, 20 de 1.300 y cuatro de 1.450. La primera comenz¨® a funcionar en 1956. De desarrollar esta pol¨ªtica se encarga el grupo Areva, que dirige las distintas sociedades que se ocupan, entre otras cosas, del levantamiento y mantenimiento de las centrales nucleares y del tratamiento y transporte de residuos.
![Silvio Berlusconi y Nicolas Sarkozy, antes de la foto oficial del cierre de la cumbre.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FYHKPQJK5LXMDOAQ3NVOMT65RI.jpg?auth=91189334735a7bd763aa4bd7e6f880f1f74760cf40c96a5d10ade646d83736ca&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Antonio Jim¨¦nez Barca](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fbb60e462-6db2-4012-988f-f51510e31f70.png?auth=7669172c5cd7ebd827330e281ce58fbefd56b99fd17a3fd2ee1eb156026e8bb9&width=100&height=100&smart=true)