Un cubo con 300 cuadros
El centro de arte contempor¨¢neo de Gibrale¨®n tiene un car¨¢cter participativo
En Gibrale¨®n, un municipio de arquitectura tradicional ubicado en la provincia de Huelva, se alza un brillante cubo blanco, apoyado en un z¨®calo de hormig¨®n, que albergar¨¢ pr¨®ximamente 300 obras de arte. Se trata del nuevo Centro Olontense de Arte Contempor¨¢neo (COAC) ideado por el arquitecto Eduardo L¨¢zaro (Vitoria, 1977). La creaci¨®n minimalista -a punto de finalizarse- contrasta, por altura y elegancia, con un contexto de casas antiguas y un extenso recinto ferial donde los martes se sigue celebrando "el mercadillo".
El art¨ªfice del invento contempla desde abajo esta especie de dado de plata, que parece suspendido en el aire, y admite la inspiraci¨®n, entre otras, de dise?os orientales, como los del japon¨¦s Tadao Ando, y de otras construcciones pr¨¢cticas y sencillas, como el Museo Provincial de Zamora. Aun as¨ª, reivindica su impronta individual. "No me gustar¨ªa destacar ninguna influencia, porque uno hace el proyecto a trav¨¦s de la memoria que tiene de todas las vivencias y todos los edificios que ha visitado", reflexiona.
La luz entra a raudales en las cuatro plantas del edificio
Las obras comenzar¨¢n a colgarse en los pr¨®ximos d¨ªas
El cubo blanco, de 19 por 19 metros y nueve metros de altura, esconde un prisma cuadrangular en su interior, que sirve para conectar las distintas plantas. "El juego de lucernarios utilizados para iluminar los cuadros aporta diversidad e igualdad, una ambig¨¹edad perfecta que favorecer¨¢n el factor sorpresa y la inspiraci¨®n", explica el arquitecto. La tercera y cuarta planta del edificio han sido las elegidas para albergar la exposici¨®n permanente: los 300 cuadros premiados durante las 58 ediciones del Certamen Nacional de Pintura de la localidad.
Las otras dos plantas se destinar¨¢n a uso p¨²blico. L¨¢zaro se suma as¨ª a la corriente de "museo para todos", esa combinaci¨®n intencionada y l¨²dica de arte y participaci¨®n: "El museo es un sitio para la inspiraci¨®n y, a la vez, para divertirse. De ah¨ª que cada vez m¨¢s los museos sean interactivos y abiertos al ciudadano. Por ello se ten¨ªa claro que la planta baja deb¨ªa ser muy p¨²blica y dejar la colecci¨®n permanente en las plantas superiores". Su apertura formal y t¨¦cnica tambi¨¦n la aplica al contexto natural. El hormig¨®n del pedestal exterior se emplea tambi¨¦n en las paredes interiores. Es una forma de destruir l¨ªmites, barreras, para que "haya reconocimiento, una mayor relaci¨®n y vinculaci¨®n entre lo de fuera y lo de dentro", matiza L¨¢zaro.
El delegado de Cultura de la Junta en Huelva, Juan Jos¨¦ O?a, califica el edificio -que visit¨® la semana pasada- como "uno de los m¨¢s modernos del panorama cultural andaluz".
Resulta curioso, por otro lado, c¨®mo la ausencia de ventanas hace suponer una falta de luminosidad. Pero no es as¨ª. La luz, como por arte de magia, entra a raudales en las cuatro plantas. El misterio reside en la instalaci¨®n de unas luminarias estrat¨¦gicamente colocadas. "Las dispuse de forma que fueran siguiendo la direcci¨®n del sol", precisa L¨¢zaro, que argumenta su aplicaci¨®n: "La mayor¨ªa de los conservadores piden que todo sea luz artificial, para una mejor conservaci¨®n de las obras de arte. Pero, a la vez, uno piensa que los edificios son y est¨¢n hechos para el hombre, para el uso y disfrute de ellos; no para hacer un b¨²nker donde no sepamos si llueve o si se ha nublado".
La construcci¨®n del COAC se inici¨® en 2009 con la financiaci¨®n de los Fondos Estado para la creaci¨®n de empleo, de los que se presupuest¨® 1,16 millones de euros del total de los dos millones que se destinaron a Gibrale¨®n el pasado a?o. El edificio fue concebido con el objetivo primordial de albergar la pinacoteca municipal (ahora los cuadros se encuentran en el Ayuntamiento), pero tambi¨¦n para brindar un programa abierto y muy variado, con zonas polivalentes donde ofrecer conferencias y talleres did¨¢cticos.
En el s¨®tano se instalaron a su vez espacios secundarios como biblioteca, sala de juntas y Archivo Municipal. El color blanco del cubo -s¨®lo alterado por el gris suave del hormig¨®n- cede el protagonismo a lo expuesto. Las obras comenzar¨¢n a colgarse en los pr¨®ximos d¨ªas. El alcalde de la localidad, Juan Serrato, presume que la inauguraci¨®n se celebrar¨¢ "lo antes posible", pero no antes de tres o cuatro meses, "quiz¨¢s coincidiendo con la celebraci¨®n, en agosto, del pr¨®ximo certamen nacional". Sobre la obra de L¨¢zaro, valora "la originalidad del edificio, su estudiada iluminaci¨®n y su novedoso dise?o". Un cubo que brilla en el aire.
![El centro de arte contempor¨¢neo de Gibrale¨®n, el pasado jueves.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/H4ELRVXSHJXYELXTTSK6SEAYAY.jpg?auth=17e5983686ac0dd915874afe9189925a47aa4718c1adc81ebe1e587b324e9a36&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.