El pecado de comprar a un cr¨ªtico
Un cr¨ªtico de The Observer te sal¨ªa por unos 10 euros. Los de las webs de NME y de Drowned in Spund costaban unos 20. Y las revistas Time Out y Maxim, unos 18. ?stas eran las err¨¢ticas tarifas de The Men From The Press, una agencia de comunicaci¨®n a trav¨¦s de Internet que se presentaba a principios del pasado mes como la soluci¨®n para que las bandas de rock noveles sin presupuesto para un publicista que pagara cervezas a periodistas pudieran tener a lo mejor de la prensa musical brit¨¢nica escribiendo cr¨ªticas de sus discos. "La idea del proyecto era ofrecer una nueva aproximaci¨®n a las relaciones p¨²blicas, pero nos han destruido. Algunas publicaciones y algunas agencias —no las vamos a nombrar— han hecho imposible que prosigamos al realizar constantes ataques a nuestra actividad, da?ando nuestra reputaci¨®n hasta el punto de hacernos perder toda ilusi¨®n por el proyecto", reza la leyenda que preside la ya no operativa p¨¢gina.
El primero en saltar a la red para denunciar el proyecto fue Sean Adams, editor de Drowned in Sound y colaborador de The Times. Aclaraba que, aunque el logo de su publicaci¨®n apareciera en la web, ellos no ten¨ªan nada que ver con el proyecto, nadie se hab¨ªa comunicado con ellos y, si lo hubiese hecho, no hubieran aceptado participar. Del mismo modo se manifestaban Niall Doherty, editor de The Fly —¨¦ste amenazaba incluso con acciones legales por inapropiado uso del logo de su revista—, y Laura Snapes, de la web de NME, quien escrib¨ªa, adem¨¢s, una suerte de manual del periodista comprometido con las bandas noveles, siempre dispuesto a apoyarlas contra viento, marea y multinacionales. El paternalismo en la prensa musical es una imparable tendencia.
The Men From The Press borraron la lista de publicaciones asociadas sustituy¨¦ndola por una de periodistas, algo que pronto se manifest¨® como uno de aquellos remedios que son peores que la enfermedad. Para el periodista Paul Lester, tal vez la ¨²nica voz no cargada de prejuicios y leyendas, no hay nada malo en que te paguen por dar tu opini¨®n sobre la m¨²sica de algunas bandas que no pueden acceder a la prensa por los canales convencionales. El ¨²nico problema, claro, es que queda siempre feo ver tu nombre al lado de una cifra y, sobre todo, que esta gente de The men from the Press no parec¨ªan muy de fiar, m¨¢s que nada porque entre sus medios asociados inclu¨ªan algunos ya no editados, como Smash Hits. La sensaci¨®n final es que esta vez no ha funcionado, pero la pr¨®xima tal vez podr¨ªa incluso salir bien. Despu¨¦s de todo, durante d¨¦cadas los sellos han influido en los resultados de las cr¨ªticas. Hasta que dejaron de poner publicidad y a nadie le importaba que se enfadaran. Ahora que las bandas se producen los discos, se autopromocionan y hasta piden dinero a los fans para salir de gira, es probable que pronto sean ellos mismos quienes paguen por sus cr¨ªticas. Algo que no estar¨ªa mal, si consideramos que muy poca gente en muy pocos medios ha pensado jam¨¢s en pagarlas.
?Funcionar¨ªa aqu¨ª? No hace falta. Nos queremos todos demasiado y nos caemos demasiado bien como para pensar en hacernos una mala cr¨ªtica, eso se lo guardamos a los guiris, que tienen pasta y no leen en espa?ol. La mayor¨ªa de ellas se escriben por pasi¨®n por la m¨²sica y no por algo tan poco comprometido con el compromiso personal como pagar el alquiler. Como si fuera el vino de Jumilla, siempre apoyamos el producto nacional, m¨¢s si es joven y comparte barra VIP en el FIB.



Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.