Educaci¨®n reconoce la necesidad de potenciar el gallego entre los ni?os
La oposici¨®n pide medidas para evitar la desaparaci¨®n de la lengua propia

La Encuesta de condiciones de vida de las familias que hizo p¨²blico ayer el Instituto Galego de Estad¨ªstica deja muchas conclusiones. Algunas son que la lengua propia de la comunidad cae en casi todos los ¨¢mbitos pero sigue siendo mayoritaria, que hay una tendencia al biling¨¹ismo y el considerable abandono del gallego entre los ni?os. La Conseller¨ªa de Educaci¨®n toma nota y asume que "uno de los principales retos para la lengua gallega se encuentra en el uso de los m¨¢s j¨®venes" y que los datos "apuntan a la necesidad de una actuaci¨®n planificada en estas edades". Parad¨®jicamente, el departamento est¨¢ a punto de aprobar un decreto que recorta el gallego en la ense?anza.
En una nota que envi¨® ayer la conseller¨ªa, califica como "muy positivos" el conocimiento de los dos idiomas y destaca que el gallego se mantiene como lengua habitual en las relaciones personales, afectivas y que es tambi¨¦n la lengua "mayoritaria en el ¨¢mbito sociolaboral".
"Existe una presi¨®n por abandonar el idioma", asegura la Mesa
Lejos de esta visi¨®n optimista, la Mesa pola Normalizaci¨®n Ling¨¹¨ªstica asegura que el estudio "es un ba?o de realismo que demuestra la falacia del discurso ling¨¹¨ªstico del PP". Su presidente, Carlos Call¨®n, argumenta que "la presi¨®n por dejar la lengua propia se traduce en estos resultados". "Las autoridades no cumplieron con su obligaci¨®n de garantizar una vida en gallego. La Xunta act¨²a con chuler¨ªa y contra el idioma con medidas como el decreto del pluriling¨¹ismo o la eliminaci¨®n del gallego como requisito para acceder a la funci¨®n p¨²blica", a?ade.
En el polo opuesto se sit¨²a Rom¨¢n Rodr¨ªguez, portavoz de educaci¨®n del PP, quien piensa que la ca¨ªda del gallego entre 2003 y 2008 "es una prueba inequ¨ªvoca de que la pol¨ªtica de imposici¨®n ling¨¹¨ªstica del bipartito, en vez de protegerlo, disminuye el n¨²mero de hablantes". "No hay que olvidar que el periodo coincide con su Gobierno. La encuesta tendr¨ªa que llevar a una reflexi¨®n al BNG y al PSdeG de que algo fallaba", dice Rodr¨ªguez, quien defiende una pol¨ªtica ling¨¹¨ªstica diferente: "Nosotros apostamos por cordialidad y normalidad ling¨¹¨ªstica, que al final se ve que es m¨¢s positiva".
Algo parecido dice Gloria Lago, presidenta de la asociaci¨®n Galicia Biling¨¹e, quien asegura tener "la sensaci¨®n de que la imposici¨®n no beneficia a una lengua". Lago admite que es simplemente una intuici¨®n, ya que no dispone de estudios que lo avalen y a?ade, que en cualquier caso, la tarea de su asociaci¨®n no es "proteger idiomas sino los derechos de los ciudadanos".
El diputado socialista Francisco Cervi?o, por el contrario, muestra su preocupaci¨®n "por el futuro de la lengua gallega". "La encuesta refleja la necesidad de las medidas que puso en marcha el anterior Gobierno, como los ex¨¢menes de gallego para acceder a la funci¨®n p¨²blica o el decreto de la ense?anza", asegura. Entre los datos, Cervi?o tambi¨¦n quiere ver lo positivo: "El gallego tiene todav¨ªa una base muy potente y tenemos un punto de partida desde el cual se podr¨ªan llevar a cabo medidas que evitasen la desaparici¨®n de la lengua, que con estos datos puede verse a medio plazo".
El portavoz de lengua del BNG, Bieito Lobeira, asegura que la encuesta "constata algo que se sab¨ªa o que se intu¨ªa". "Algo de lo que es perfectamente consciente el Gobierno gallego. Lamentablemente es una tendencia hist¨®rica frente a la que hay que tomar medidas radicalmente diferentes de las que se ponen en marcha desde la Xunta, donde se desprestigia la lengua propia", dice.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- VIII Legislatura Galicia
- Consejer¨ªas auton¨®micas
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Materias educativas
- Xunta Galicia
- Gobierno auton¨®mico
- Pol¨ªtica educativa
- Idiomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Galicia
- Parlamento
- Lengua
- Espa?a
- Sistema educativo
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Cultura