La nueva Polonia sale adelante
La joven democracia europea se consolida y abre la v¨ªa a la reconciliaci¨®n con Rusia - Es el ¨²nico miembro de la UE que ha logrado escapar de la crisis
![Cristina Galindo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F631efc54-58c6-4024-ba01-9477c207042a.jpg?auth=96cd6923f5d0e6546520b324e0164774b71c72f82abab457e2a3092f5ec12c20&width=100&height=100&smart=true)
Una nueva Polonia ha conseguido emerger de la peor tragedia que ha vivido el pa¨ªs centroeuropeo desde la II Guerra Mundial. La r¨¢pida y ordenada gesti¨®n de la crisis por parte de las instituciones tras la cat¨¢strofe a¨¦rea que el 10 de abril descabez¨® al pa¨ªs, con la muerte del presidente, la c¨²pula militar y decenas de cargos pol¨ªticos, ha demostrado que esta joven democracia, que tumb¨® al comunismo en 1989, es una democracia consolidada que, adem¨¢s, va camino de reconciliarse con Rusia tras dos d¨¦cadas de relaciones muy tensas.
El mero anuncio por parte de decenas de l¨ªderes mundiales de primer orden de acudir hoy en Cracovia a los funerales de Lech Kaczynski -aunque el caos a¨¦reo en Europa pueda impedirlo- supone tambi¨¦n un espaldarazo internacional sin precedentes.
Varsovia quiere apuntalar su papel como socio fuerte de la OTAN
La decapitaci¨®n del Estado polaco se produce cuando el pa¨ªs ha sido el ¨²nico de la UE que ha escapado de la crisis. La econom¨ªa polaca se ha beneficiado de su poca dependencia de las exportaciones para alejarse de las turbulencias vecinas. La llegada de fondos europeos y el bajo endeudamiento han ayudado a mantener el desempleo a raya. "No se puede negar que la gesti¨®n del primer ministro, Donald Tusk, ha tenido que ver con el hecho de haber esquivado la crisis bastante bien", afirma Radoslaw Markowski, profesor de la Academia Polaca de Ciencias. La principal cr¨ªtica que hacen los analistas al Gobierno es su incapacidad para poner orden en el sistema de pensiones y de salud.
En estos d¨ªas de luto, Tusk (Plataforma C¨ªvica, derecha liberal) ha sido uno de los protagonistas. El discreto comportamiento del dirigente ha sido reconocido hasta por sus cr¨ªticos habituales. "Desde que lleg¨® al poder, en octubre de 2007, el pa¨ªs ya no vive en un continuo conflicto por su revisi¨®n del pasado; la coalici¨®n de Gobierno es m¨¢s estable y, en el exterior, ya somos vistos en la UE, simplemente, como un pa¨ªs normal", opina Beata Wojna, analista del Instituto Polaco de Asuntos Internacionales. Lejos han quedado los a?os 2005 y 2007, cuando el antieurope¨ªsmo y el ultraconservadurismo polacos -encarnados en Lech y Jaroslaw Kaczynksi, el presidente fallecido y su gemelo, entonces primer ministro- dispararon las alarmas en Bruselas.
A las pocas horas del siniestro, el jefe del Parlamento, Bronislaw Komorowski, fue nombrado presidente en funciones, como establece la Constituci¨®n. Al d¨ªa siguiente, ya se hab¨ªan cubierto, al menos temporalmente, los puestos clave del Ej¨¦rcito y el Banco Central (el gobernador muri¨® en el accidente). A partir de ma?ana, se pondr¨¢ en marcha el mecanismo para sustituir a la veintena de diputados fallecidos. Habr¨¢ elecciones anticipadas, probablemente el 20 de junio, para elegir al nuevo jefe de Estado. Y, en otra se?al de estabilidad, Polonia ha pasado la prueba de los especuladores, que, tras el accidente, no atacaron su moneda, el zloty, ni hundieron la Bolsa.
"Hemos demostrado que somos una democracia consolidada. El pa¨ªs funciona", asegura Maciej Orzechowski, diputado de la Plataforma C¨ªvica. Con ¨¦l coincide Pawel Kowal, eurodiputado de Ley y Justicia, el partido del presidente fallecido y rival de la Plataforma (que dirige el Gobierno). "Algunos cargos se han repuesto de una forma un tanto precipitada, pero comparto la idea de que esta es una democracia estable", afirma.
Nadie niega que se ha cerrado una etapa y que los dirigentes de la nueva Polonia se encuentran en un momento clave para el destino del pa¨ªs, que quiere consolidarse en el exterior como un socio fuerte de la UE y la OTAN, y reconciliarse con Rusia. El anuncio de decenas de l¨ªderes mundiales de acudir al funeral de Estado de hoy es mucho m¨¢s que protocolo. Aunque el presidente estadounidense, Barack Obama, cancel¨® ayer su viaje por el caos a¨¦reo, la presencia de otros l¨ªderes representa el reconocimiento del papel regional que juega Polonia en la UE y en el marco de la Alianza Atl¨¢ntica, donde participa en las operaciones en Afganist¨¢n, y antes en Irak. "El inter¨¦s de Obama demuestra que Polonia importa", opina Beata Wojna.
Otro asunto pendiente, y mucho m¨¢s delicado, es la relaci¨®n con Rusia. Desde la ca¨ªda del Muro, las relaciones entre ambos pa¨ªses han sido dif¨ªciles. El actual Ejecutivo ha dado un giro a la relaci¨®n, que ahora quiere basar en la cooperaci¨®n. No s¨®lo es importante para Varsovia llevarse bien con Mosc¨². Rusia es la primera interesada en acercarse a Polonia como una forma m¨¢s de estrechar las relaciones con la UE, su principal consumidor de gas.
El gran s¨ªmbolo de este acercamiento es la matanza de Katyn, que supuso el exterminio de la ¨¦lite militar polaca por parte de Stalin en 1940. Mosc¨² ha dado pasos, impensables hace s¨®lo un a?o, para reconocer aquella matanza. La cooperaci¨®n inusitada de Rusia con Polonia para esclarecer las circunstancias del accidente del Tupolev del 10 de abril y repatriar a las 96 v¨ªctimas han sorprendido en Varsovia. La reconciliaci¨®n nunca hab¨ªa estado tan cerca.
M¨¢s informaci¨®n en Domingo
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Cristina Galindo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F631efc54-58c6-4024-ba01-9477c207042a.jpg?auth=96cd6923f5d0e6546520b324e0164774b71c72f82abab457e2a3092f5ec12c20&width=100&height=100&smart=true)