Movilizaci¨®n sin ¨¦xito por un tren de cercan¨ªas
Coche y AVE ganan por goleada la partida al tren. No hay argumento que valga en Fomento para dotar las ¨¢reas urbanas de Galicia de red ferroviaria de cercan¨ªas. Ni la poluci¨®n que sale de los tubos de escape, que se dispar¨® un 104% en 15 a?os, muy por encima que en el resto de Europa, seg¨²n alert¨® un informe de Medio Ambiente.
Mella tampoco hace la movilizaci¨®n vecinal en m¨²ltiples plataformas encabezadas muchas veces por alcaldes de todos los signos pol¨ªticos que no dejan de recordar que ya existe una red ferroviaria que recorre el eje atl¨¢ntico que bien podr¨ªa aprovecharse, como se hizo en otros lugares, para poder desplazarse dentro de ¨¢reas urbanas cada vez m¨¢s pobladas.
No se atiende a ninguna raz¨®n: todo el dinero p¨²blico para infraestructuras sigue yendo invariablemente para l¨ªneas de alta velocidad ferroviaria y para m¨¢s v¨ªas de alta capacidad, o la ampliaci¨®n de tramos de autopistas como acaba de anunciarse para Santiago y Vigo. Esta ¨²ltima ya cuenta en su entorno con 335 metros de v¨ªas de alta capacidad por cada mil habitantes. Tres veces m¨¢s que Madrid o Barcelona.
El AVE se llevar¨¢ por delante como m¨ªnimo 55 de las 132 estaciones o apeaderos (el futuro de otros 51 est¨¢ en estudio). En Galicia no existe tren de cercan¨ªas, pero tampoco trazas de proyectarlo. Ya empez¨® en 2008, con la peque?a parada de Portas (Pontevedra) nacida en 1899, el desmantelamiento de la vieja v¨ªa f¨¦rrea del eje atl¨¢ntico.
Metro ligero
Hasta hace unos 15 a?os, el tren paraba ocho veces al d¨ªa en la primera estaci¨®n de la l¨ªnea A Coru?a-Santiago-Vigo, Uxes, en Arteixo. Era un servicio concurrido para desplazarse a la capital provincial para trabajar, estudiar o comprar. El 65% de los usuarios de la ciudad de A Coru?a residen en municipios colindantes. Pero ahora el tren s¨®lo para en Uxes si hay viajeros que lo requieren. Un servicio a la carta que tambi¨¦n se ofrece en algunos apeaderos ya condenados a desaparecer.
Los proyectos de metro ligero, o tranv¨ªas modernos como el que disfruta Oporto, es otro ejemplo en Galicia de viejas promesas de transporte colectivo que no acaban de prosperar. El bipartito elabor¨® sendos estudios para dotar a Vigo y A Coru?a con este tipo de infraestructura, aunque sin dibujar la conexi¨®n con sus ¨¢reas metropolitanas. El Gobierno de Feij¨®o prefiri¨® tirar a la papelera ese proyecto de metro urbano y encargar la redacci¨®n de uno nuevo, m¨¢s completo. Consign¨® este a?o para ese cometido 1,2 millones, el 0,002% presupuesto de Infraestruturas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.