El crecimiento orilla al localismo
CajaGranada flexibiliza su discurso para afrontar el futuro sin sobresaltos
En menos de un a?o, CajaGranada ha pasado de considerar su independencia como algo innegociable y reafirmar su vocaci¨®n aut¨®noma a buscar f¨®rmulas de crecimiento en alianzas con otras entidades. Y lo curioso es que dicho cambio no ha encontrado reticencias entre los m¨¢s destacados representantes de la sociedad civil granadina. Es cierto que se esquiva la palabra tab¨² en la provincia: fusi¨®n.
Ahora se habla de "alianzas estrat¨¦gicas", pero el verano pasado muchos se llevaban las manos a la cabeza cuando la entonces consejera de Econom¨ªa, Carmen Mart¨ªnez Aguayo, cuestion¨® la vigencia de un acuerdo de 2001 entre partidos, empresarios y sindicatos para mantener la independencia de la entidad granadina -el denominado Pacto del Saray-. Ni siquiera fue la entidad la que lo puso en duda. Hoy el panorama ha cambiado.
La Junta ya ha dado su bendici¨®n a los proyectos de uni¨®n de la entidad
Antonio Jara dejo la puerta abierta a alianzas desde el principio
La llegada a la presidencia de la caja del ex alcalde socialista de la capital Antonio Jara en sustituci¨®n de Antonio Claret Garc¨ªa no supuso un giro radical en el discurso. Pero s¨ª que introdujo matices desde el inicio. Cuando compareci¨® en septiembre tras hacerse p¨²blico que iba a ser el pr¨®ximo presidente, dej¨® muy claro su primer mensaje: "?Fusiones? No, gracias". Fue rotundo, pero esboz¨® la estrategia a seguir: el objetivo pasa por hacer la entidad "m¨¢s fuerte todav¨ªa". De ah¨ª los contactos con otras cajas para entrar en un Sistema de Protecci¨®n Integral (SIP) con Cajastur y otras entidades m¨¢s u otras alternativas que baraja. A¨²n no hay nada cerrado.
Con la anunciada defensa de la marca CajaGranada y la focalizaci¨®n de la actividad en territorio andaluz, Jara ha logrado el consenso social y pol¨ªtico respecto a la caja cuando ya est¨¢ claro que el futuro no ser¨¢ un camino transitado en solitario. Y eso que hace apenas unos meses, en plena crisis y con la reordenaci¨®n del mapa financiero en marcha, cualquier referencia a alg¨²n tipo de colaboraci¨®n entre cajas en la que estuviera inmersa la granadina levantaba una aut¨¦ntica polvareda.
En julio, de hecho, fue la propia caja la que, a ra¨ªz de la pol¨¦mica sobre la idoneidad del viejo pacto, tuvo que celebrar un consejo de administraci¨®n extraordinario para zanjar el asunto que durante semanas enfrent¨® tanto a partidos como a sindicatos y empresarios.
Tan s¨®lo dos meses despu¨¦s, comparecieron juntos los dirigentes provinciales de PSOE y PP, entonces Francisco ?lvarez de la Chica -actual consejero de Educaci¨®n- y Sebasti¨¢n P¨¦rez, para anunciar que Jara iba a ser el pr¨®ximo presidente de la entidad. Los intentos de Antonio Claret por buscar la fusi¨®n con Caja de Ja¨¦n y Cajasur no llegaron a buen puerto. Y ¨¦l sostuvo hasta el final un "no" rotundo a las fusiones que no fueran lideradas por la caja granadina, lo que apenas le dejaba margen de maniobra en la comunidad. Resisti¨® a los envites de fusi¨®n pero la tensi¨®n aument¨®: "Las cajas son propiedad social y la propiedad social no es propiedad gubernamental".
El doble l¨ªmite temporal que estable la ley de cajas motiv¨® la salida de Claret. Antes de marcharse, insisti¨® en la capacidad de la caja para seguir caminando sola. "El tama?o no es lo importante sino tener buenos activos".
Su sucesor, desde el inicio, apost¨® por crecer. Y salvado el tema de la caja ¨²nica aboga por el equilibrio territorial que, en su opini¨®n, pasa por tres patas: Unicajasur, Cajasol y CajaGranada, aunque ¨¦sta tenga que alcanzar alguna "alianza estrat¨¦gica extracomunitaria".
La bendici¨®n del presidente de la Junta, Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n, ya la tiene: "Andaluc¨ªa no pondr¨¢ banderas nacionalistas a las fusiones". Pero, sobre todo, cuenta con el respaldo de la sociedad granadina.
El PP, que ha defendido hasta la saciedad el car¨¢cter eminentemente granadino de la entidad, se ha mostrado a favor de que ¨¦sta se "fortalezca", aunque va a estar "vigilante". El PSOE "respaldar¨¢" cualquier decisi¨®n estrat¨¦gica que redunde en la fortaleza y solvencia, mientras que IU aplaude que se huya del aislamiento. Los sindicatos mayoritarios CC OO y UGT reciben con agrado la noticia, conscientes de que es imposible seguir en solitario. Y los empresarios respetar¨¢n una decisi¨®n que "ser¨¢ buena para Granada".
Los puestos de trabajo no se cuestionan: "Son nuestro principal patrimonio". Y no se va a perder la identidad granadina ni se va a perjudicar al sistema financiero andaluz. Con estos puntos de partida trabaja Jara, cuya presidencia parece tener ya un primer resultado: la reconciliaci¨®n de los granadinos con la realidad de su caja, tan arraigada en la provincia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.