Industria intenta cortar el gasto en renovables para frenar tarifas
Espa?a debe contar con el 20% de energ¨ªa limpia en 2020

El 1 de julio toca revisar las tarifas el¨¦ctricas. Un asunto delicado. El Ministerio de Industria lo sabe bien. Por ello, estudia c¨®mo aliviar la presi¨®n sobre el recibo de la luz que pagan 22 millones de usuarios y que en enero subi¨® el 2,6%. Una opci¨®n, en medio de una tormenta econ¨®mica que no escampa, es examinar el coste de la que es todav¨ªa una apuesta estrat¨¦gica del Ejecutivo: el desarrollo de las energ¨ªas renovables. En eso est¨¢ el ministerio.
La idea circula hace semanas. A principios de abril, en Tarragona, en una cena, y ante decenas de empresarios, un conocido pol¨ªtico nacionalista adelant¨®, seg¨²n uno de los asistentes, dos de las ideas que incendian ahora el sector de las energ¨ªas renovables: que el Gobierno y las grandes el¨¦ctricas podr¨ªan haber acordado no tocar las tarifas y que podr¨ªa estar en marcha un fuerte recorte de primas para proyectos solares.
A tenor de c¨®mo han discurrido los acontecimientos, el pol¨ªtico catal¨¢n manejaba buena informaci¨®n. En apenas dos semanas, la posibilidad de que el Gobierno decida un recorte de las primas ha provocado la uni¨®n de todas las patronales de renovables, ca¨ªdas burs¨¢tiles de las empresas m¨¢s destacadas y leves intentos del ministerio por echar balones fuera.
Las presiones son m¨²ltiples. Las patronales de renovables, unidas por primera vez, advierten de que un recorte mal pensado -que afectara incluso a instalaciones que ya est¨¢n funcionando- puede poner en peligro un sector puntero que ha puesto a Espa?a como ejemplo de buen hacer.
Desde las grandes compa?¨ªas energ¨¦ticas, agrupadas en la patronal Unesa, hay llamadas a racionalizar los incentivos. Pero no son un¨¢nimes. Gas Natural Fenosa, por ejemplo, ha cuestionado duramente la evoluci¨®n de las renovables y su presidente, Salvador Gabarr¨®, ha defendido incluso la conveniencia de que las tarifas suban hasta un 20% para tener un mix energ¨¦tico "sostenible tambi¨¦n econ¨®micamente". El discurso de Iberdrola tiene otros matices: su gran buque Iberdrola Renovables forma parte de la Asociaci¨®n Empresarial E¨®lica, y distingue entre tecnolog¨ªas rentables y otras que lo son menos. Por supuesto, la e¨®lica es rentable. As¨ª lo dicen los n¨²meros, sostienen.
Los datos -de la CNE, para evitar suspicacias- muestran que las primas a la energ¨ªa solar en 2009 ascendieron a 2.688 millones para una producci¨®n que cubri¨® el 2% de la demanda. La cifra supone el 57% de los 4.719 millones dedicados el a?o pasado a solar, e¨®lica, hidr¨¢ulica y biomasa. Mientras, la e¨®lica -destacan fuentes de Iberdrola- recibi¨® 1.608 millones y cubri¨® el 13% de la demanda (18% hasta abril).
Marco legal agitado
Aparentemente, los n¨²meros dejan en mal lugar a los m¨¢s afectados, los empresarios fotovoltaicos, a algunos de los cuales se les acusa de producir incluso de noche. Pero s¨ª hay argumentos. Porque no hay duda de que el conjunto de las renovables contribuye a moderar los precios de la energ¨ªa, evita emisiones de gases y ahorra importaciones de carburantes.
Y si eso no basta como defensa, queda el derecho. El marco, agitado, en el que se mueve el sector discurre entre dos decretos, el 661/04 y el 1578/08. El primero, sobre el que se apoy¨® el despegue de las renovables, afecta a todas las tecnolog¨ªas. El segundo, que establece cupos y registros, s¨®lo afecta a la solar fotovoltaica, en un intento de racionalizar su auge. Uno de los presidentes de patronales de renovables recalc¨® en la reuni¨®n que mantuvieron esta semana que el desarrollo del sector se basa en el imperativo legal de alcanzar el 12% de la energ¨ªa primaria con renovables en 2012 y el 20% en 2020. Un paraguas que no cubre a otras empresas que, en un mercado liberalizado, apostaron por inversiones -en ciclos de gas-, ahora en la picota.
Con la batalla en auge, conviene no perder perspectiva. El famoso decreto 661/04, ahora cuestionado, fue elaborado en Industria, pero supervisado en la Oficina Econ¨®mica del Presidente del Gobierno. La Oficina modific¨® el borrador inicial para apostar por los proyectos e¨®licos sin prever la explosi¨®n de proyectos fotovoltaicos. Ahora, se da la circunstancia de que quien supervis¨® la norma -el entonces director de la Oficina Econ¨®mica, Miguel Sebasti¨¢n- es tambi¨¦n quien, como ministro, estudia modificarla.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Subvenciones
- Energ¨ªa e¨®lica
- IX Legislatura Espa?a
- Presupuestos ministerios
- Energ¨ªa solar
- MYTC
- Finanzas Estado
- Energ¨ªas renovables
- Legislaturas pol¨ªticas
- PSOE
- Ministerios
- Gobierno
- Pol¨ªtica energ¨¦tica
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Empresas
- Finanzas p¨²blicas
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Fuentes energ¨ªa
- Energ¨ªa
- Ayudas p¨²blicas
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Econom¨ªa