La heterodoxa gesti¨®n de Afer
Una auditoria de PriceWaterhouse detect¨® en noviembre de 2008 la ausencia de 18 informaciones significativas para analizar los estados financieros del grupo
Jabyer Fern¨¢ndez, due?o del grupo Afer, siempre apost¨® por un m¨¦todo at¨ªpico para la gesti¨®n de sus m¨²ltiples empresas. Como acostumbra a decir, incluso en sus reiteradas comparecencias ante los jueces, "esas cosas no las llevaba yo". Posiblemente a esta pol¨ªtica tan poco ortodoxa obedezcan las m¨²ltiples limitaciones que la empresa PriceWaterhouseCoopers encontr¨® para auditar, con fecha 26 de noviembre de 2008, los estados financieros del grupo, seg¨²n el informe al que ha tenido acceso EL PA?S.
Las diez hojas que componen el documento de PriceWaterhouseCoopers es un rosario de aspectos detectados donde la informaci¨®n suministrada para acometer la auditor¨ªa o es insuficiente o no existe. Este estudio refleja hasta un total de 18 informaciones significativas a las que no tuvo alcance durante su revisi¨®n de los estados financieros del grupo Afer a fecha 30 de junio de 2008. Eso s¨ª, seg¨²n "comentarios de la direcci¨®n" la disponibilidad de estos documentos "no se espera que supongan ajustes significativos en el grupo". No obstante, los auditores consideraron en su momento que era "imprescindible" disponer de esta informaci¨®n "para evitar salvedades por incertidumbre o limitaciones de alcance".
No se dispone del "cuadre con todas las cuentas de las sociedades del grupo"
"No se encuentran presupuestos, costes y mediciones de las obras"
Dentro del cuadro de informaciones que no fueron entregados a los auditores destaca que Mamariga, una de las sociedades del grupo, no dispone de las escrituras de compra de los terrenos de sus promociones por importe de 1,1 millones de euros. A su vez, PWC tampoco pudo obtener informaci¨®n sobre un cr¨¦dito concedido, en principio a empresas del grupo, por ?ridos de Murgu¨ªa por importe de 962.000 euros. Otro aspecto no dispuesto son las existencias en Fonorte Constructora por 2 millones de euros relacionadas con obras con socios, as¨ª como tampoco la informaci¨®n relativa a las cuentas de resultados a junio de 2008 de las sociedades que salen del per¨ªmetro de este plazo, como ocurre con Iurbenor Promociones.
En el extenso cuadro de informaciones pendientes de entrega a los auditores se incluyen los cierres a junio de 2008 del grupo Afer, circunstancia que "impide verificar el adecuado registro contable de las inversiones financieras con base a las escrituras o contratos de compraventa de participaciones.
Desde un punto de vista mercantil, PWC detecta que no se la ha entregado el "cuadre y conciliaci¨®n" de todos los saldos con el grupo en todas las cuentas y para todas las sociedades del grupo, as¨ª como todas las transacciones entre todas las empresas de este hoolding, propiedad de Fern¨¢ndez.
Seg¨²n informaciones de este peri¨®dico, PWC ya hab¨ªa auditado en un ejercicio anterior al grupo Afer aunque sus conclusiones muy similares a las de 2008 no fueron impedimento alguno para su excelente relaci¨®n con entidades bancarias. Es a partir de la crisis econ¨®mica y de la insuficiencia de datos aportados a los auditores donde Jabyer Fern¨¢ndez empieza a sufrir la restricci¨®n de cr¨¦ditos.
PWC detecta que Fonorte o In Situ, por ejemplo, deber¨ªan de aportar los costes directos e indirectos de todas sus obras, o que incluso Burdilan y sus subsidiarias le entregue la relaci¨®n en euros y en toneladas de la actividad de todo el a?o.
En su primera acotaci¨®n, los auditores detectan que la informaci¨®n disponible sobre el per¨ªmetro del grupo Afer es "insuficiente", al igual que ocurre con la cartera, el presupuesto anual y a medio plazo de negocio y presupuesto de la tesorer¨ªa. En este sentido se detecta "un problema de financiaci¨®n y valoraci¨®n de los activos inmobiliarios", en el que se introduce "una especial menci¨®n" a Iurbenor.
Como exponente palmario de la insuficiente informaci¨®n aportada por Afer, los auditores quieren saber las sociedades bajo control com¨²n e incluso los porcentajes de participaci¨®n, as¨ª como una manifestaci¨®n de los accionistas del grupo, adem¨¢s de las escrituras y otra documentaci¨®n mercantil justificativa de la situaci¨®n actual de las sociedades que han salido del hoolding.
A tal punto llegaba la heterodoxia del sistema operativo de Afer, en base al informe de los auditores, que no se han encontrado "presupuestos de costes actualizados y consensuados por el jefe de obra, el gerente y el director financiero", ni siquiera "mediciones de las obras". Por ello, a PWC se le hace "imposible emitir "opini¨®n sobre las cuentas anuales de Afer".
En el aspecto fiscal, la auditor¨ªa detecta "el retraso en el pago de los salvos por IVA diferido" en varias sociedades, as¨ª como el "no registro" de intereses por los saldos financieros mantenidos entre empresas del grupo.
Ya en su recorrido por la gesti¨®n de algunas de las empresas que componen Afer -no llegan a ser precisadas-, la auditor¨ªa detecta que no dispone de informaci¨®n sobre el ajuste de reservas de revalorizaci¨®n por 24 millones de euros en Fonorte Inmobiliaria. Curiosamente, "en algunas sociedades como Ofinte", se?ala la auditor¨ªa, se registran los gastos seg¨²n el criterio de la recepci¨®n de la factura "en lugar de provisionar en funci¨®n del devengo". En su an¨¢lisis sobre la gesti¨®n interna, a PWC le fue imposible, finalmente, disponer de los saldos "a cobrar son socios y directivos para todas las sociedades del grupo".
Aquellos buenos a?os
Estas contudentes advertencias de los auditores se produjeron mientras repasaban la situaci¨®n societaria y financiera del grupo de Jabyer Fern¨¢ndez en junio de 2008. Para entonces, Afer ven¨ªa operando con ¨¦xito en los mercados de la construcci¨®n por medio de sus sociedades. De hecho, ya hab¨ªa firmado -con honda repercusi¨®n medi¨¢tica- el hoy pol¨¦mico contrato con la Diputaci¨®n de Vizcaya para la construcci¨®n de viviendas modulares en Alonsotegi o, incluso, Iberdrola le hab¨ªa confiado la construcci¨®n de su torre de referencia en Bilbao.
En este contexto tan atractivo, habida cuenta de su implantaci¨®n ascendente en el mercado, hasta despert¨® el l¨®gico inter¨¦s de otros inversores. Uno de ellos fue Miguel Aguirre, un conocido empresario vasco ligado al transporte mar¨ªtimo y la siderurgia, lleg¨® a un acuerdo con el grupo Afer para adquirir el 5% de Habitide Alonsotegi.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.