Anatom¨ªa de un viol¨ªn
La Escuela de M¨²sica de Bilbao ofrece un taller de luther¨ªa, un oficio que mantiene su esencia pese al paso del tiempo
Aunque es fil¨®sofo de formaci¨®n, Roberto Jard¨®n (Avil¨¦s, 1969), uno de los 50 luthiers existentes en Espa?a, habla con autoridad de estructuras celulares y de la densidad de la madera.. Su amor por la m¨²sica hizo que eligiera un oficio que mantiene intacta su esencia a pesar del paso de los siglos. Esto, explica, se aprende como en la edad media, con maestro y aprendiz -el suyo fue el ruso Pavel Schudtz-, trabajando mano a mano. Ayer, una decena de alumnos de la Escuela Municipal de M¨²sica de Bilbao le escucharon explicar cada paso del proceso.
El arte de hacer violines alcanz¨® su punto cumbre hace 300 a?os con los m¨ªticos Stradivarius. "Los artesanos llegaron, sin conocimientos cient¨ªficos, hasta el m¨¢s alto grado t¨¦cnico. Es un instrumento que est¨¢ agotado. Se pueden hacer igual de buenos que antes, pero no mejores", sentencia. A base de probar una y otra vez con distintos materiales y formas, los artesanos del pasado adquirieron una sabidur¨ªa que la ciencia actual s¨®lo puede explicar, no superar. Eleg¨ªan, por ejemplo, la materia prima golpeando los troncos y poniendo la oreja del otro lado para calcular la densidad.
El luthier fabrica un instrumento al mes cuando en China hay cadenas de montaje
El taller est¨¢ repartido en tres s¨¢bados - volver¨¢ el 8 y el 15 de mayo-. "Esta es una profesi¨®n de detalle, tardo de media un mes en hacer un viol¨ªn", explica. Desde el control de los grosores y el tipo de madera hasta la selecci¨®n de las cuerdas -su n¨²cleo pueden ser de tripa de animal, sint¨¦tico o met¨¢lico- todo importa. El pegamento utilizado tampoco ha cambiado en siglos; se utiliza una cola que ya conoc¨ªan los egipcios. En la pr¨®xima sesi¨®n abordar¨¢n la limpieza y conservaci¨®n. La restauraci¨®n de piezas centenarias tambi¨¦n est¨¢ en el coraz¨®n de su oficio.
La clase de la ma?ana termina con un video de las instalaciones de una firma brit¨¢nica en China que fabrica instrumentos en masa. Por cada pieza creada por un luthier, la cadena de montaje del gigante asi¨¢tico fabrica unos 10.000, seg¨²n Jard¨®n. "Los chinos han mejorado mucho. Muchos estudiaron en Cremona [en el norte de Italia, meca de los instrumentos de arco] y ahora dirigen las f¨¢bricas". Considera no obstante que sus obras suenan "precipitadas", como el trabajo que hacen, porque no hay atajos f¨¢ciles a la hora de buscar armon¨ªa. Un viol¨ªn hecho por Jard¨®n cuesta unos 10.000 euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.