Versi¨®n inglesa para todos los p¨²blicos
El 'revival' folk de ra¨ªz americana y rural arrasa suavizado en Gran Breta?a

Charlie Fink pensaba que su madre hab¨ªa escrito This land is your land, el cl¨¢sico de Woody Guthrie versionado por gente como Bruce Springsteen o Billy Bragg. A los 14, el que hoy es el l¨ªder de Noah and The Whale, una de las bandas clave para entender el actual revival folk de ra¨ªz estadounidense y rural que arrasa en las ciudades inglesas, se llev¨® un gran disgusto al descubrir que una ama de casa de Londres no era la responsable del cl¨¢sico y decidi¨® catalizar su desasosiego formando una banda con su hermano y dos amigos m¨¢s. Al cabo de un tiempo se les uni¨® su novia, Laura Mailing, a quien Charlie produjo su primer EP de folk confesional.
Pero Laura y Charlie rompieron y ella reclut¨® una formaci¨®n de m¨²sicos para tocar en directo los temas de su ¨¢lbum de debut, Alas, I can't swim, un exitoso y sorprendente cruce entre el nuevo e ir¨®nico indie y el viejo y circunspecto folk. En la banda de Marling tocaba la bater¨ªa Marcus Mumford, quien tras media gira por las islas se convirti¨® en la nueva pareja de la joven. Mumford, fan del bluegrass, ten¨ªa escritas algunas canciones. Con letras que resultaban una suerte de conversi¨®n de la m¨¦trica shakespeariana al lenguaje de la generaci¨®n Facebook y una aproximaci¨®n musical que combinaba el legado del Greenwich Village y el sonido de las Catskills con el populismo de Coldplay, Mumford alist¨® a una banda de imberbes ansiosos de poder lucir bello facial. Empezaron a hacerse un nombre en los pubs de Londres gracias a una versi¨®n bluegrass del ¨¦xito Crazy, de Gnarls Barkley. A principios de este a?o, el combo editaba su ¨¢lbum de debut, Sigh no more, alcanzando el n¨²mero siete en las listas brit¨¢nicas y el primer puesto de los charts brit¨¢nicos.
En la indumentaria, omnipresencia de camisas a cuadros y barbas sin pulir
"Es cierto que tal vez hay un punto endog¨¢mico en lo nuestro. Pero, bueno, supongo que el Greenwich Village en los sesenta deb¨ªa ser algo parecido", declaraba recientemente Marcus Mumford, cuya banda es celebrada como la que posee el mejor y m¨¢s hist¨¦rico directo de las islas. "Supongo que es normal que la gente se canse de productos sint¨¦ticos y busque emociones reales. Lo hemos visto con el ¨¦xito de algunas propuestas m¨¢s org¨¢nicas triunfando en las listas norteamericanas y era s¨®lo una cuesti¨®n de tiempo que el fen¨®meno tuviera su traducci¨®n en el Reino Unido", prosegu¨ªa Mumford. Y es que en los ¨²ltimos a?os han triunfado una serie de propuestas norteamericanas de vocaci¨®n rural.
Desde la relectura de The Band hecha por los enormes Felice Brothers a la conversi¨®n al esp¨ªritu Pitchfork del legado de Crosby Stills Nash and Young de Fleet Foxes, pasando por folk claustrof¨®bico de Bon Iver. La tendencia ha llegado a la indumentaria a trav¨¦s de la omnipresencia de las camisas a cuadros y las barbas sin pulir. Adem¨¢s, este fen¨®meno de idealizaci¨®n de la autenticidad del campo frente a la impostura de la gran ciudad ha provocado fen¨®menos tan curiosos como que el New York Magazine incluyera una tienda de hachas entre los comercios m¨¢s interesantes de la Gran Manzana. "El fen¨®meno ingl¨¦s es menos agresivo y m¨¢s digerible y fotog¨¦nico. Supongo que cualquier revisi¨®n inglesa de esta m¨²sica ser¨¢ siempre m¨¢s pop", comenta el periodista musical y escritor brit¨¢nico Tim Mitchell. As¨ª, Noah and The Whale tienen tanto de folk yanqui como de pop de Manchester; Laura Mailing, que acaba de editar su segundo disco (I speak because I can), ha dado un giro hacia el minimalismo, y la narrativa y Goldheart Assembly, los ¨²ltimos en llegar, suenan tanto a Crowded House como a Fleet Foxes. Como viene siendo com¨²n, cualquier apuesta m¨¢s o menos radical estadounidense tiene una pronta y amansada respuesta brit¨¢nica.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
