Vecinos de Urdaibai acusan a Inama de sus problemas de salud
Los dos ex gerentes juzgados niegan el ruido elevado
Los vecinos que han denunciado la actividad de la empresa maderera Finsa Inama, ubicada en Urdaibai, acusaron ayer a la f¨¢brica de causar afecciones a su salud y obligarles a abandonar sus casas. Un juzgado de lo Penal de Bilbao abri¨® ayer el juicio contra dos ex gerentes de la planta, que se enfrentan a tres a?os de c¨¢rcel por un delito contra el medio ambiente. Un total de 19 personas que viven en las cercan¨ªas de la empresa coincidieron en calificar como "insoportable" el ruido nocturno y detallaron sus afecciones respiratorias por el humo, que vienen padeciendo, afirmaron, desde hace 15 a?os.
El fiscal acusa a los dos ex gerentes de que la empresa superase el l¨ªmite legal de ruidos (se han llegado a medir 67,2 decibelios junto a las viviendas), de que funciones sin licencia de actividad y la existencia de focos de emisiones sin legalizar.
"Creo de verdad que no es posible la coexistencia de Inama y la salud". El testimonio de Naia Espinosa, de 25 a?os, result¨® uno de los m¨¢s emotivos. Como otros tres vecinos m¨¢s, no pudo reprimir el llanto cuanto cont¨® los problemas que padecen. Siete de ellos, pertenecientes a cuatro familias, contaron que han tenido que abandonar sus casas. "He tenido que irme porque no hab¨ªa manera de descansar", relat¨® Francisco Jim¨¦nez. "Hemos llorado mucho y dependiendo de lo que salga de aqu¨ª [del juicio], nosotros nos vamos", apunt¨® I?aki Markuerkiaga, quien detall¨® los problemas respiratorios que padece su hija peque?a. Varios siguen bajo tratamiento m¨¦dico.
Los testigos censuraron el ruido -"nos impide dormir por la noche"; "es como tener un avi¨®n encima de casa"-, las vibraciones en sus casas, el humo y las part¨ªculas de serr¨ªn que caen en sus viviendas y jard¨ªnes. Los dos acusados, Adolfo Conde y Jos¨¦ Manuel S¨¢nchez, gerentes de la planta entre 2001 y 2008, declararon que s¨®lo se han registrado "ligeras superaciones" de los niveles de ruido y cuestionaron los informes que figuran en la causa y las mediciones realizadas por la Ertzaintza, que s¨ª reflejan la superaci¨®n de los niveles legales.
S¨¢nchez recalc¨® que la f¨¢brica cuenta con "licencia de actividad para todo", pese a admitir que el ¨²ltimo permiso concedido se remonta a 1973, cuando a¨²n era una serrer¨ªa. Argument¨® que presentaron la documentaci¨®n en 1995. "No recibimos respuesta y dimos por entendido que tenemos la licencia", indic¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.