Prohibida la poligamia (pero est¨¢ aqu¨ª)
Francia debate si puede castigar a un hombre con cuatro mujeres a las que declara amantes - Europa proscribe el matrimonio m¨²ltiple en su suelo, pero no puede combatir una realidad informal
La poligamia est¨¢ prohibida en toda Europa y en algunos pa¨ªses se castiga incluso con penas de c¨¢rcel, pero las garantistas leyes europeas apenas pueden impedir situaciones reales que se cuelan por los resquicios de la legalidad. A pesar del veto, la uni¨®n de un hombre con varias mujeres existe en Europa. De igual manera que la poligamia est¨¢ permitida en medio centenar de pa¨ªses de todo el mundo. La prohibici¨®n europea de una realidad social no puede, adem¨¢s, combatir situaciones informales. Las uniones, de facto, se dan. En Espa?a, incluso, se han llegado a reconocer pensiones de viudedad a las esposas de pol¨ªgamos. ?Qu¨¦ hacer? ?C¨®mo regular estas situaciones?
El debate, esta vez, ha saltado en Francia . Con la pol¨¦mica sobre la prohibici¨®n del burka todav¨ªa al rojo vivo de tel¨®n de fondo, ese pa¨ªs se pregunta ahora sobre la actitud a tomar frente a la poligamia. El Gobierno examina la posibilidad de retirarle la nacionalidad a un franc¨¦s de origen argelino, sospechoso de practicar la poligamia y de defraudar al Estado con las ayudas sociales. La acrobacia se antoja jur¨ªdicamente complicada, pese a que la pr¨¢ctica se castiga con hasta un a?o de c¨¢rcel, pero el ministro de Inmigraci¨®n, Eric Besson, se ha declarado favorable a una "adaptaci¨®n legislativa" en ese sentido. Tras d¨ªas de pol¨¦mica, el portavoz gubernamental, Luc Chatel, zanjaba ayer que "la poligamia disimulada" no es bienvenida en Francia, haci¨¦ndose eco de la declaraci¨®n del presidente Nicolas Sarkozy sobre el burka.
Esta pr¨¢ctica puede acarrear hasta un a?o de c¨¢rcel en Espa?a
Entre 10.000 y 20.000 familias viven la tradici¨®n al otro lado de los Pirineos
Hebbadj: "Si se pierde la nacionalidad por tener amantes caer¨¢n muchos franceses"
"Atizar los odios nunca ha resuelto problemas", dice un eurodiputado verde
El caso empez¨® ni m¨¢s ni menos que con una multa de 22 euros por conducir con velo integral. El pasado viernes, una joven francesa de 31 a?os convoc¨® a la prensa en la ciudad norte?a de Nantes luciendo un niqab -una prenda que s¨®lo deja al aire los ojos y que, seg¨²n el ministerio del Interior, llevan poco menos de 2.000 mujeres en todo el territorio-. La mujer anunci¨® entonces que hab¨ªa sido multada a principios de mes por llevar el velo integral al volante y que recurrir¨¢ la sanci¨®n, que considera discriminatoria. Su testimonio cop¨® de inmediato los titulares de los medios de comunicaci¨®n, a pocas semanas de que el Gobierno conservador de Nicolas Sarkozy presente un proyecto de ley para prohibir el uso del velo integral en los espacios p¨²blicos.
Pero el mismo viernes la noticia da un giro radical, y pasa del burka a la poligamia, al centrarse en el hombre que acompa?aba a la mujer ante los micr¨®fonos de la prensa. Se trata de Li¨¨s Hebbadj, su marido, de origen argelino, nacionalizado franc¨¦s al contraer matrimonio con ella en 1999. La polic¨ªa francesa considera a Hebbadj sospechoso de pertenecer al "movimiento radical" del Islam Tabligh y de vivir en "situaci¨®n de poligamia con cuatro mujeres con las que habr¨ªa tenido doce hijos". Cada una de estas compa?eras habr¨ªa recibido una ayuda del Estado por su supuesta condici¨®n de madres solteras, por lo que estar¨ªa cometiendo fraude con las ayudas sociales.
As¨ª, una vez el caso de la mujer multada al volante sali¨® a la luz, y por contagio el nombre de su esposo. El ministro del Interior, Brice Hortefeux, alertado por la prefectura de polic¨ªa, remite una misiva a su compa?ero del ministerio de Inmigraci¨®n, Eric Besson, en el que le pide que examine las posibilidades de retirarle la nacionalidad a Hebbadj. Hortefeux le solicita que "haga examinar las condiciones en las cuales, si estos hechos se confirman, el interesado podr¨ªa ser despojado de su nacionalidad francesa".
Francia considera la poligamia un delito castigado por el c¨®digo penal con penas de hasta un a?o de c¨¢rcel y 45.000 euros de multa. La ley francesa define este tipo de uni¨®n como la pr¨¢ctica de contraer por lo civil m¨¢s de un matrimonio a la vez, pero no incluye ni el concubinato ni las uniones realizadas por ritos religiosos. No existen cifras oficiales, pero seg¨²n la prensa francesa, se calcula que entre 10.000 y 20.000 familias practican la poligamia en Francia, principalmente inmigrantes africanos. Y es que, en al menos medio centenar de pa¨ªses del mundo -fundamentalmente africanos y de religi¨®n musulmana- esta pr¨¢ctica est¨¢ permitida legalmente y socialmente aceptada.
En Espa?a, la poligamia tambi¨¦n est¨¢ prohibida. La impide el c¨®digo penal, y est¨¢ castigada con penas de hasta un a?o de c¨¢rcel. Tampoco pueden existir legalmente uniones de hecho de m¨¢s de dos miembros. Aparentemente no existe ning¨²n resquicio para este r¨¦gimen familiar en el que el var¨®n tiene m¨¢s de una esposa. Al menos jur¨ªdico. El registro civil tampoco permite la inscripci¨®n de m¨¢s de una esposa, aunque el matrimonio se haya celebrado en un pa¨ªs donde estas uniones s¨ª lo sean. Pero, al igual que en otros pa¨ªses, como Francia, se dan casos. Aunque pocos. "Poligamia hay poca en Espa?a. Conozco poqu¨ªsimos casos", asegura Mansur Escudero, presidente de la Junta Isl¨¢mica de Espa?a. Ninguno que haya intentado legalizar o inscribir su uni¨®n, dice.
"Legalmente, la poligamia es inviable en Espa?a", afirma la doctora en Derecho y jueza Purificaci¨®n Pujol Capilla. "Oficialmente es imposible. A escondidas es otra cosa", sostiene. Ese a escondidas puede contener muchas f¨®rmulas. Y no tienen por qu¨¦ suponer ocultaci¨®n de la situaci¨®n. Casos como el de un hombre casado con tres mujeres legalmente en Senegal, que vive con una de ellas en Espa?a. O la de otro que, como cuenta Escudero, opt¨® por casarse con la primera de sus esposas en nuestro pa¨ªs y con la segunda en Marruecos, por el rito musulm¨¢n. "Tambi¨¦n existen personas que deciden casarse aqu¨ª por el rito musulm¨¢n y luego no inscribir la uni¨®n en el registro civil", dice el presidente de la Junta Isl¨¢mica de Espa?a. Esta organizaci¨®n ha solicitado varias veces la regulaci¨®n de la poligamia "para garantizar los derechos de la esposa", asevera Escudero.
Pujol Capilla ve complicada esta regulaci¨®n. "Es muy dif¨ªcil que Espa?a se adapte o que acepte que la poligamia sea v¨¢lida", dice. Esta experta, sin embargo, explica que las consecuencias de esta pr¨¢ctica para un espa?ol no son aplicables a un extranjero. "No se puede perseguir a un hombre que se ha casado con tres mujeres y las ha tra¨ªdo a Espa?a. Es m¨¢s, las tres tendr¨ªan los mismos derechos, por ejemplo, en caso del fallecimiento del marido", asegura.
Ya hay casos. Aunque la poligamia es ilegal en Espa?a ha habido jueces que han concedido pensiones a viudas de pol¨ªgamos. Como a las dos esposas del senegal¨¦s Mor Diop, que muri¨® en 1995 en un accidente de tr¨¢fico. Un juez gallego dictamin¨® que sus dos esposas ten¨ªan el mismo derecho a recibir la ayuda de viudedad, y decidi¨® repartir la pensi¨®n a partes iguales entre ellas. As¨ª, Espa?a, como otros pa¨ªses de Europa, intenta adaptarse a una realidad. Y, como con el de Mor Diopp y otros, lo hace caso a caso.
En Francia, a pesar de la prohibici¨®n legal, seg¨²n declar¨® el fiscal de Nantes, Xavier Rosin, la poligamia, incluso probada, no es un elemento suficiente para retirarle la nacionalidad a una persona. Tampoco el fraude con las ayudas sociales, como supuestamente ha ocurrido en el caso de Hebbadj. El propio ministro de Inmigraci¨®n reconoci¨® hace unos d¨ªas en una entrevista en la radio RTL haber empezado a consultar sobre el tema sin poder lograr ninguna conclusi¨®n clara. "Es muy complicado. Me he reunido con varios expertos, algunos me han dicho que s¨ª, y otros que no", se?al¨®, a la vez que reconoci¨® que la poligamia ser¨ªa, en cualquier caso, dif¨ªcil de probar. Sin embargo, el ministro admiti¨® a continuaci¨®n que el texto podr¨ªa adaptarse, por ejemplo, a trav¨¦s de su proyecto de ley sobre la inmigraci¨®n.
Concretamente, el c¨®digo civil franc¨¦s prev¨¦ que solo un crimen o un delito como atentar contra los intereses fundamentales de la naci¨®n o casos extremos como actos de terrorismo puede "despojar" a una persona de su nacionalidad. Sin embargo, contempla la posibilidad de que alguien "pierda" su ciudadan¨ªa si se demuestra que dicha nacionalidad ha sido obtenida mediante una "mentira o un fraude", de acuerdo con el art¨ªculo 27 del c¨®digo civil. En el caso de Hebbadj, se podr¨ªa aplicar si se probase que en el momento de contraer matrimonio con su esposa francesa ya estuviera casado.
Al igual que el c¨®digo civil prev¨¦ que se pueda negar la naturalizaci¨®n a quien no respete los valores republicanos, la ley contempla tambi¨¦n que "el franc¨¦s que se comporte de hecho como el nacional de un pa¨ªs extranjero" pueda "ser declarado, tras decreto conforme del Consejo de Estado, bajo p¨¦rdida de la calidad de franc¨¦s". Un concepto lo suficiente amplio para prestar a confusi¨®n.
Sin embargo, Hebbadj, el iniciador de la pol¨¦mica, propietario de una carnicer¨ªa halal -que vende carne sacrificada conforme al rito musulm¨¢n- en el sur de Nantes niega el cargo de poligamia tal y como la define el c¨®digo penal. "Que yo sepa, las amantes no est¨¢n prohibidas en Francia, ni en el islam. En el cristianismo puede, pero en Francia no", se?al¨® el hombre ante la prensa. "Si tener amantes es motivo para ser despojado de la nacionalidad, entonces muchos franceses se quedar¨¢n sin nacionalidad", a?adi¨® con iron¨ªa, aunque no dej¨® claro si viv¨ªa con las cuatro mujeres en cuesti¨®n. En cualquier caso, la fiscal¨ªa de Nantes ha abierto una investigaci¨®n preliminar sobre los hechos de poligamia y de presunto fraude con las ayudas sociales.
M¨¢s all¨¢ de la causa judicial, el caso, que no ha cesado de copar portadas, ha provocado vivas reacciones en el escenario pol¨ªtico. El partido socialista ha acusado al Gobierno de distraer a los ciudadanos en un momento en el que el Ejecutivo se dispone a emprender la complicada e impopular reforma del sistema de jubilaciones, y de utilizar un caso concreto para justificar otro asunto, el de la prohibici¨®n del burka. El eurodiputado verde Daniel Cohn Bendit va un poco m¨¢s lejos. "Creo que estamos en una fase en Francia en la que tenemos a un Gobierno peligroso, porque atizar los odios nunca ha resuelto ning¨²n problema", dijo.
En la misma l¨ªnea, las asociaciones musulmanas insisten en su preocupaci¨®n por el peligro de estigmatizaci¨®n del conjunto de sus creyentes, al igual que ocurri¨® con el debate sobre la identidad nacional y sobre la prohibici¨®n del uso del velo integral . El presidente de Consejo Franc¨¦s del Culto Musulm¨¢n, Mohamed Moussaoui, ha criticado que un "elemento marginal" haya tenido tanto eco medi¨¢tico. Las mezquitas de Nantes, donde vive Hebbadj, han censurado tambi¨¦n la mediatizaci¨®n del caso y se han indignado de la "estigmatizaci¨®n sistem¨¢tica" y de la "islamizaci¨®n del evento".
El ministro Besson se ha defendido asegurando que "lo que ha desencadenado el caso no es la demanda [del ministro del Interior, Brice Hortefeux] sino el hecho de que la se?ora haya escogido, con su marido, su pareja, dar una conferencia de prensa".
La iniciativa emprendida por Hortefeux, sin embargo, tambi¨¦n ha recibido el inc¨®modo apoyo del todav¨ªa l¨ªder del partido de extrema derecha Frente Nacional, Jean-Marie Le Pen, quien ha denunciado a las "decenas de miles de personas" que se aprovechan de las ayudas del Estado.
"He decidido no ceder a lo pol¨ªticamente correcto que, como siempre en nuestra historia, prefiere no decir nada, no hacer nada, no pensar nada para no hacer nada", manifest¨® ayer Hortefeux. "Iremos hasta el final", concluy¨®.


Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.