El aval del Banco de Espa?a no logra desbloquear el proceso para la fusi¨®n
Cuatro horas y media de reuni¨®n no sirvieron para que Caixanova moviese ficha. En ese tiempo y ante la conselleira de Facenda, la caja se sacudi¨® ayer la presi¨®n del Banco de Espa?a despachando el sexto encuentro con Caixa Galicia sin moverse un mil¨ªmetro de su postura. Esas eran las instrucciones que llevaban desde Vigo los miembros del equipo negociador. La caja quiere el mando. Eso incluye ocupar la mayor¨ªa en el consejo que administrar¨¢ la transici¨®n (durante cinco a?os, aunque se podr¨ªan rebajar a tres).
Pero la pelota, y la presi¨®n, est¨¢n ahora en su tejado. Lo dicen fuentes cercanas a la caja: "Lo que ocurri¨® el martes [cuando el Banco de Espa?a aval¨® la solvencia de la uni¨®n] fue un jarro de agua fr¨ªa para el equipo de Gayoso". Su principal argumento -que la suma de ambas dar¨ªa lugar a un conglomerado casi inviable- ha sido cuestionado por el regulador bancario, y ahora Gayoso tendr¨¢ que explicarlo ante su consejo, que hoy se re¨²ne en Ourense.
Pero Caixa Galicia no lo vio del todo negro. Detect¨® "t¨ªmidos avances", tras el tira y afloja de la reuni¨®n. De la reclamaci¨®n inicial de controlar el 70% de los ¨®rganos de gobierno de la caja ¨²nica, los representantes de la entidad del sur habr¨ªan solicitado ahora una mayor¨ªa cualificada en las decisiones del futuro consejo de administraci¨®n. Entre los protagonistas, ?scar Rodr¨ªguez Estrada, hombre de confianza de Gayoso, tuvo ayer un papel m¨¢s relevante que en otras ocasiones. Sin embargo, hasta la propia conselleira de Facenda, Marta Fern¨¢ndez Curr¨¢s, constat¨® que hay "pocos avances y muchas diferencias", seg¨²n fuentes de las entidades.
Sobre la mesa no s¨®lo est¨¢ el reparto de poder, dulcificado bajo el eufem¨ªstico t¨¦rmino de gobernanza, sino tambi¨¦n la ubicaci¨®n de la entidad resultante. Caixanova sugiere ahora una sede itinerante entre A Coru?a y Vigo, ciudades que se alternar¨ªan para albergar el cuartel general de la caja, frente a la alternativa de Caixa Galicia: un centro operativo en Santiago.
La mediaci¨®n del Banco de Espa?a al respaldar los n¨²meros de la fusi¨®n (1.162 millones del FROB, cierre de 204 sucursales y 997 prejubilaciones) puede llegar a ser mayor si ambas entidades siguen enrocadas. Las dos cajas podr¨ªan pedir la mediaci¨®n de la autoridad monetaria para establecer unos par¨¢metros b¨¢sicos de gobierno de la caja resultante. Para no llegar a ese extremo, hoy continuar¨¢n los encuentros en un d¨ªa en que ambas celebran sus consejos de administraci¨®n.
Desde el plano pol¨ªtico, el presidente de la Xunta inst¨® ayer en el Parlamento a los socialistas a firmar su apoyo definitivo a la fusi¨®n, que ve posible cerrar en dos d¨ªas. "Se le acabaron las disculpas porque ya no es un negocio ruinoso", espet¨® Feij¨®o al l¨ªder de los socialistas. "Lleva seis meses diciendo que el Banco de Espa?a, el Consejo de Estado y que todo lo dem¨¢s estaba manipulado por el PSOE, que imped¨ªa la fusi¨®n", contrarrest¨® V¨¢zquez, que evit¨® pronunciarse sobre el guante que le lanz¨® el presidente de la Xunta. El l¨ªder de los socialistas dijo que hablar¨¢ "cuando toque y haya que hacerlo, y ganas tengo", dej¨® caer.
Quien s¨ª habl¨® fue UGT en Caixanova destapando la rocambolesca situaci¨®n que nadie se atreve a despejar. Su secci¨®n sindical present¨® una carta recordando que el mandato de la mitad de los ¨®rganos de gobierno vence este junio. "Exigimos su renovaci¨®n", reza la misiva. En ese cambio entrar¨ªa el propio Gayoso.
La posici¨®n "inalterable" de Caballero
"Inalterable e inamovible". Es la postura que ayer expuso el alcalde de Vigo sobre la fusi¨®n de las cajas. El socialista Abel Caballero sabe que no cuenta con el apoyo de su partido pero se reafirma en que, o Caixanova absorbe a Caixa Galicia, "o contin¨²a sola".
Para ¨¦l, la fusi¨®n es una de las muchas posibilidades que tiene la caja presidida por Julio Fern¨¢ndez Gayoso, que "no necesita ayudas para seguir sola". Ayer pas¨® de puntillas por el anuncio del Banco de Espa?a, que recomend¨® a ambas que solucionen el reparto de poder y aval¨® que los n¨²meros cuadran. Sus dardos se concentraron en la Xunta, a quien acus¨® de "redoblar la presi¨®n con todas las palancas que puede".
Desde las filas nacionalistas, que siguen viendo a Julio Fern¨¢ndez Gayoso como el principal obst¨¢culo para el acuerdo, Guillerme V¨¢zquez pidi¨® que sea Feij¨®o el que emplee "todas las armas pol¨ªticas que leg¨ªtimamente tiene en su mano", para hacer ver a los directivos que "no tolerar¨¢ que se boicotee la fusi¨®n por apetencias personales". Entre esas armas de persuasi¨®n estar¨ªa la Lei de Caixas, congelada desde que el Gobierno la recurri¨® al Tribunal Constitucional y que podr¨ªan ser el ¨²ltimo cartucho de la Xunta para obligar a Gayoso a que modere sus pretensiones de mantener al actual consejo de administraci¨®n durante cinco a?os m¨¢s, incluido ¨¦l mismo.
El pesimismo sobre el estado de la negociaci¨®n tambi¨¦n marc¨® el mensaje de la patronal. Desde la CEG, su presidente Antonio Fontenla record¨® que, sin no hay acuerdo, "alguien tendr¨¢ que explicar por qu¨¦ no se produce".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.