Urbanidad para El Cabanyal
La resoluci¨®n del Tribunal Constitucional que suspende la ejecuci¨®n del Plan de El Cabanyal, supone una sobrevenida oportunidad para reflexionar, desde el sosiego, y tratar de reconducir, desde el consenso, una intervenci¨®n urban¨ªstica tan controvertida y que tanta crispaci¨®n ha venido generando en la ciudadan¨ªa.
La finalidad b¨¢sica de la intervenci¨®n, seg¨²n sus promotores, es la de acceder al mar mediante la prolongaci¨®n de Blasco Ib¨¢?ez, atravesando la trama urbana y sustituyendo edificios por viario en un ¨¢mbito espacial declarado Conjunto Hist¨®rico-art¨ªstico y Bien de Inter¨¦s Cultural. Como ejemplos de actuaciones hist¨®ricas de cirug¨ªa urbana an¨¢logas, se se?alan las operaciones de Haussmann en Paris o la recientemente centenaria Gran V¨ªa de Madrid.
Sin embargo, desde la urban¨ªstica, el objetivo defendido como b¨¢sico de acercamiento al mar resulta t¨¦cnicamente cuestionable. Si lo que se pretende es facilitar el acceso al litoral desde la mayor parte de la ciudad, dada la considerable distancia existente entre ambos polos, solo se satisfar¨ªa solventemente mediante la utilizaci¨®n del transporte p¨²blico o privado y para ello, en la actualidad, ya se dispone de las avenidas de los Naranjos, del Puerto, y de Baleares. Por tanto, una nueva v¨ªa rodada no resulta imprescindible para satisfacer la finalidad expuesta. Consecuentemente, deber¨ªa plantearse otra modalidad de accesibilidad que partiera del final inacabado de Blasco Ib¨¢?ez mediante la disposici¨®n de sistemas de movilidad blanda, de car¨¢cter m¨¢s urbano y calmado y siempre menos traum¨¢tica que la planteada, aprovechando inteligentemente las condiciones espaciales preexistentes.
Para ello, podemos adoptar como referencia la soluci¨®n que se dio en Lisboa en los siglos XVIII y XIX. El terremoto que asol¨® la ciudad en 1755 propici¨® la construcci¨®n del barrio de la Baixa por el Marqu¨¦s de Pombal, dot¨¢ndolo de una estructura urbana de calles paralelas y perpendiculares al frente fluvial (an¨¢loga al Cabanyal), articul¨¢ndose con ¨¦l, a trav¨¦s de la plaza Do Comercio abierta al Tajo. Un siglo despu¨¦s (1880), el gobierno liberal construy¨® la avenida de la Liberdade, bulevar arbolado a la manera francesa, de trazado casi ortogonal a la Baixa, pero que renuncia l¨²cida y prudencialmente a seccionarla, vertebr¨¢ndose con el barrio a trav¨¦s de la disposici¨®n de dos plazas contiguas, la del Rossio y la de los Restauradores, y accediendo al frente fluvial a trav¨¦s de la utilizaci¨®n en peine de la estructura de calles de la Baixa como viarios peatonales y de coexistencia que desembocan en la plaza Do Comercio y en el Tajo.
Este tipo de soluci¨®n, que responde m¨¢s a criterios de una deseable urbanidad urbana que a las intervenciones duras haussmannianas, podr¨ªa ser un ejemplo muy sugerente para su aplicaci¨®n en Valencia, permitiendo satisfacer los objetivos de facilitar un acceso sosegado al mar desde la utilizaci¨®n de criterios de expl¨ªcita e intencionada sostenibilidad urbana y de tr¨¢fico blando, que posibilitar¨ªa, adicionalmente, rehabilitar El Cabanyal en su integridad, poniendo en valor y revitalizando sus singulares caracter¨ªsticas arquitect¨®nicas y sociales y aprovechando, para ello, los trascendentales recursos econ¨®micos y normativos que las administraciones y, en concreto la general del Estado, est¨¢n disponiendo en el Plan de Vivienda 2009-12 y en el proyecto de Ley de Econom¨ªa Sostenible y ello, a¨²n m¨¢s, en una etapa hist¨®rica, en que la promoci¨®n de nueva urbanizaci¨®n y, sobre todo, su financiaci¨®n, se encuentran gravemente comprometidas.
Esperemos que la tregua que comporta la resoluci¨®n del tribunal posibilite llegar a un acuerdo tranquilo y desde la urbanidad, abri¨¦ndose un debate profesional que abandone posicionamientos extremos y permita analizar, desde el consenso, soluciones asumibles que vengan a favorecer el desarrollo urbano equilibrado y solvente que nuestra ciudad viene demandando, porque hay que tener en cuenta que estosololoarreglamosentretodos.org.
Gerardo Roger Fern¨¢ndez es arquitecto y Profesor de Urbanismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.