Vivienda recortar¨¢ sus gastos en el fomento del alquiler de pisos vac¨ªos
El pacto social ofrecer¨¢ opciones distintas al actual programa Bizigune
El Gobierno est¨¢ ultimando el documento final del pacto social por la vivienda, que espera presentar antes de un mes como base del futuro Plan Director de Vivienda, que tendr¨¢ vigencia hasta 2013. Primar con medidas fiscales el alquiler y la rehabilitaci¨®n sobre la compra o implantar programas que supongan un menor coste para las arcas del departamento, sacando al mercado de alquiler pisos vac¨ªos, son algunas de las medidas previstas.
- Deducciones al alquiler. Las medidas tributarias son competencia de las diputaciones, con las que Vivienda ya ha mantenido "un intercambio de pareceres". La intenci¨®n del departamento es acabar con el trato fiscal privilegiado a la compra de pisos. Las actuales deducciones por adquisici¨®n alcanzan hasta 2.770 euros, mientras que por alquiler se quedan en 2.000. La intenci¨®n a corto plazo pasa por equipararlas, aunque las haciendas ya asumen que las bonificaciones por la compra desaparecer¨¢n. "El escenario ideal es que se desgrave por la rehabilitaci¨®n y el alquiler y no por la adquisici¨®n", se?alan fuentes de la consejer¨ªa.
- Viviendas vac¨ªas. El programa Bizigune para sacar al mercado pisos vac¨ªos en alquiler ha logrado captar 4.500 inmuebles, pero el Gobierno lo considera muy costoso: 22,5 millones al a?o. La raz¨®n es que el Ejecutivo se convierte en arrendatario, al pagar al due?o el precio del mercado, mientras que el inquilino abona un alquiler reducido. Esa diferencia la sufragan las arcas p¨²blicas. Vivienda garantiza adem¨¢s el mantenimiento del piso y su devoluci¨®n en buen estado. El nuevo plan pretende, manteniendo Bizigune en el nivel actual, poner en marcha "mecanismos m¨¢s baratos" y que la Administraci¨®n sea un mero intermediario que ponga en contacto a los due?os con los inquilinos. Las ayudas se destinar¨ªan a suscribir seguros a los propietarios y avalar a los arrendatarinquilinos. "La situaci¨®n ha cambiado desde que se impuls¨® Bizigune. Ahora hay m¨¢s mecanismos para que se cobre o reclamar desperfectos", a?aden las fuentes informantes.
- El agente rehabilitador. Es similar al agente urbanizador, desarrollado por la actual ley del Suelo para agilizar los planes urban¨ªsticos. La nueva figura persigue simplificar los proyectos de rehabilitaci¨®n urban¨ªsticos. Movilizar¨ªa a las diferentes entidades, con competencias especiales, entre ellas la expropiaci¨®n. En Euskadi existen actualmente 17 asociaciones urban¨ªsticas de rehabilitaci¨®n, que acometen una tarea similar a la que se pretende con el agente rehabilitador.
- Precios seg¨²n la renta. El Gobierno quiere aumentar el peso de las viviendas protegidas en los costes de urbanizaci¨®n, ahora asumidos por los pisos libres. Ello supondr¨ªa una subida de precios. Adem¨¢s, se quiere equiparar lo pagado a los costes. El objetivo es que los inquilinos abonen seg¨²n sus ingresos. Todo ello se materializar¨¢ a trav¨¦s del llamado fondo de garant¨ªa y compensaci¨®n. El constructor cobrar¨ªa la cantidad fijada por piso para obtener sus beneficios y si el inquilino no llega a ella, el Ejecutivo pone la diferencia. En cambio, si el nuevo propietario debe pagar m¨¢s de lo fijado, el promotor debe incluir ese sobrante en el fondo.
- Trueques. Otra medida para incrementar el alquiler y lograr facilitar pisos en este r¨¦gimen a 40.000 familias en 15 a?os. Ahora, muchos jubilados viven solos y est¨¢n m¨¢s interesados en habitar un piso m¨¢s peque?o o ingresar en una residencia. "Se les dar¨ªa otra vivienda o dinero para acudir una residencia. Hasta ahora no se ha podido implantar por las reticencias de los descendientes", afirman las fuentes de Vivienda consultadas.
Bases para la ley
- El Gobierno quiere tener aprobado en julio el Plan Director de Vivienda, que el anterior Ejecutivo dej¨® pendiente y que tendr¨¢ vigencia hasta 2013. La base ser¨¢ el documento que ha elaborado tras un amplio debate iniciado en noviembre con todos los agentes e instituciones implicados en la vivienda.
- El departamento que encabeza I?aki Arriola est¨¢ analizando las propuestas y alegaciones recibidas -se espera tambi¨¦n la opini¨®n de los ayuntamientos- antes de presentar el documento final, con el que espera contar para finales de este mes o principios de junio. La intenci¨®n es hacerlo p¨²blico con todas las adhesiones que se logren.
- En el Plan Director de Vivienda se basar¨¢ la futura ley de Vivienda, que el Ejecutivo pretende presentar en el Parlamento para su aprobaci¨®n a finales de a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.