"El momento es de s¨¢lvese quien pueda"
Oscar Espinosa Chepe ha pasado dos veces por la c¨¢rcel en el ¨²ltimo medio siglo. La primera, en 1957, por luchar contra el dictador Fulgencio Batista. Despu¨¦s del triunfo de la revoluci¨®n fue diplom¨¢tico y ocup¨® diversos cargos, hasta que rompi¨® con el sistema en los a?os de la perestroika. En 2003 fue detenido junto a 75 opositores y condenado a 20 a?os de c¨¢rcel. Chepe, de 69 a?os, fue liberado un a?o despu¨¦s debido a sus padecimientos de salud y desde entonces publica art¨ªculos y an¨¢lisis en diversos medios internacionales. Considera que la situaci¨®n econ¨®mica en la isla es m¨¢s cr¨ªtica que nunca. "El r¨¦gimen est¨¢ contra las cuerdas", dice. Est¨¢ convencido de que en estas circunstancias el incremento de la corrupci¨®n es imparable: "El momento es de s¨¢lvese quien pueda".
Pregunta. ?C¨®mo es de grave la situaci¨®n econ¨®mica?
Respuesta. El Gobierno est¨¢ en una situaci¨®n m¨¢s delicada que nunca. Cuba atraviesa la crisis m¨¢s profunda desde el llamado periodo especial, hace 21 a?os. Se han unido las cat¨¢strofes naturales y los efectos de la crisis mundial sobre una econom¨ªa ya destruida, y no se ve voluntad pol¨ªtica para reaccionar ante la compleja situaci¨®n. Ra¨²l Castro no ha ejecutado las reformas estructurales y de concepto que prometi¨® hace tres a?os. Por otra parte, la Administraci¨®n Obama ha mantenido una pol¨ªtica m¨¢s inteligente y con sus gestos ha puesto en evidencia la falta de inter¨¦s de Cuba por procurar soluciones al diferendo en un marco respetuoso.
P. ?Qu¨¦ diferencia este momento de otros?
R. Hay muchos factores. Est¨¢ la inminente desaparici¨®n de la generaci¨®n hist¨®rica, la "desconexi¨®n" de la juventud del sistema... Pero lo fundamental es la din¨¢mica de la crisis y su extraordinario impacto sobre el ya deteriorado nivel de vida de la poblaci¨®n. Este momento se caracteriza por la progresiva descapitalizaci¨®n y quiebra econ¨®mica, con sus implicaciones en el crecimiento de la corrupci¨®n, la p¨¦rdida de los valores humanos y hasta del sentido de identidad nacional y la autoestima. La causa es un sistema disfuncional que tiene bloqueado el desarrollo.
P. Algunas voces dentro del sistema dicen que la corrupci¨®n es hoy el mal principal...
R. Es uno de los peores, pero no el ¨²nico. Est¨¢ el mal de la ineficiencia, el del poco inter¨¦s productivo, el de la frustraci¨®n; tambi¨¦n el mal de la corrupci¨®n, denunciada por acad¨¦micos como Esteban Morales, que por a?os han estado muy cercanos al Gobierno. La corrupci¨®n est¨¢ ligada a la desmoralizaci¨®n que hay en la sociedad, al hecho de que no se puede vivir honestamente porque los salarios no alcanzan. La revoluci¨®n fracas¨®, y ahora el momento es de s¨¢lvese quien pueda.
P. ?La corrupci¨®n es de abajo, para sobrevivir... o llega m¨¢s arriba?
R. Ya es un fen¨®meno generalizado. Por muchos a?os se concentr¨® en niveles bajos y medios, para subsistir, pero ahora alcanza a las altas esferas, porque est¨¢ claro que la frustraci¨®n no es solamente del pueblo, tambi¨¦n existe en el Partido Comunista y en el Gobierno. Ayer mismo asistimos a la destituci¨®n de dos ministros. Para sustituirlos, el Gobierno recurri¨® a antiguos l¨ªderes, como el general Luz¨®n, de 80 a?os. Eso refleja la desconfianza de las autoridades.
P. Desconfianza...
R. Hay gente que se est¨¢ preparando para cuando caiga el Gobierno, como se hizo en la Uni¨®n Sovi¨¦tica. Est¨¢ claro que estamos en una etapa terminal de un Gobierno que tuvo un capital pol¨ªtico enorme y que lo ha perdido.
P. El Gobierno se enfrenta al reto de "reubicar" a un mill¨®n de trabajadores del Estado. ?Qu¨¦ har¨¢? ?Se abrir¨¢ a la iniciativa privada?
R. La ¨²nica f¨®rmula que hay para resolver el problema es una reforma radical, y el Gobierno est¨¢ hablando de una actualizaci¨®n del modelo. No es suficiente. Hay que dar libertades para que la gente pueda trabajar. Ya no valen parches: no se puede resolver el problema de los trabajadores que "sobran" sin el desmantelamiento del sistema.
P. ?C¨®mo ha cambiado las cosas el caso Zapata?
R. Pese a la desinformaci¨®n, la muerte de Zapata ha impactado la conciencia nacional y ha brindado a la opini¨®n p¨²blica internacional elementos sobre las violaciones de los derechos humanos en Cuba. La importancia de la disidencia ha crecido, y se han unido muchos j¨®venes que con sus aportes han fortalecido el pac¨ªfico movimiento opositor. Muchos de los mejores intelectuales y artistas se pronuncian a favor de los cambios, y en la calle es usual escuchar opiniones cr¨ªticas que hace un tiempo era muy dif¨ªcil o¨ªr.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.