Corrupci¨®n al modo cubano
Los esc¨¢ndalos econ¨®micos salpican Cuba y alcanzan a hist¨®ricos prohombres e ¨ªntimos de Fidel Castro como Max Marambio. El r¨¦gimen castrista los investiga
Una legi¨®n de 4.000 auditores y polic¨ªas econ¨®micos investigan en estos momentos las tripas de 750 empresas cubanas, aproximadamente el 20% de las que funcionan en la isla. Se trata de una descomunal ofensiva anticorrupci¨®n que no tiene precedentes en el pa¨ªs, pero s¨ª justificaci¨®n: en los ¨²ltimos a?os, en la Cuba de Fidel y Ra¨²l Castro se han multiplicado los delitos econ¨®micos y los casos de corruptelas, tr¨¢fico de influencias y malversaci¨®n, y cada vez los protagonistas pican m¨¢s alto.
Entre las firmas investigadas hoy est¨¢ International Network Group (ING), conglomerado de empresas creado y dirigido por Max Marambio, un hombre de negocios chileno que perteneci¨® a los servicios de inteligencia cubanos y fue jefe de la escolta personal del presidente Salvador Allende. En una ¨¦poca Marambio fue una persona muy vinculada a Fidel Castro. Hasta el a?o pasado, sus empresas mov¨ªan anualmente decenas de millones de d¨®lares en negocios relacionados con Cuba, aunque hoy es el ¨²ltimo protagonista de una larga y opaca lista de esc¨¢ndalos econ¨®micos que llega a altas esferas.
"La corrupci¨®n es m¨¢s peligrosa que la disidencia interna", asegura Esteban Morales, acad¨¦mico cubano
En los a?os noventa, bajo el ala protectora de Fidel, Marambio pas¨® de guerrillero a pr¨®spero hombre de negocios
Pero... ?cu¨¢l es el verdadero alcance y significado de la corrupci¨®n en Cuba?
Hace pocas semanas, un prestigioso acad¨¦mico cubano vinculado a un centro de estudios oficial daba la voz de alarma: "Hay gentes en posiciones de gobierno que se est¨¢n apalancando financieramente para cuando la revoluci¨®n se caiga, y otros que pueden tener casi todo preparado para producir el traspaso de los bienes a manos privadas, como tuvo lugar en la antigua URSS".
Esteban Morales, el autor de la reflexi¨®n, iba m¨¢s all¨¢: "Cuando observamos detenidamente la situaci¨®n de Cuba hoy, no podemos tener duda de que la contrarrevoluci¨®n, poco a poco, va tomando posiciones en ciertos niveles del Estado y del Gobierno". Y conclu¨ªa: "La corrupci¨®n es mucho m¨¢s peligrosa que la disidencia interna".
El investigador, director honorario del Centro de Estudios sobre Estados Unidos de la Universidad de La Habana, una instituci¨®n que habitualmente hace an¨¢lisis de inteligencia para las autoridades, se refiri¨® abiertamente al caso de la reciente destituci¨®n del director del Instituto de Aerona¨²tica Civil de Cuba (IACC), el general de divisi¨®n Rogelio Acevedo, un hist¨®rico que durante la lucha de Sierra Maestra combati¨® a las ¨®rdenes del Che Guevara.
Sin condenarlo ni absolverlo, Morales pidi¨® a las autoridades rigor y transparencia para esclarecer el caso Acevedo. Aludi¨® de refil¨®n a los rumores que circulan en la calle sobre millonarios desfalcos en la aviaci¨®n: "A nivel de hip¨®tesis, lo ocurrido con el IACC no es ¨²nico, ya se ha descubierto en otros lugares (...) donde los jefes pueden estar recibiendo comisiones y abri¨¦ndose cuentas bancarias en otros pa¨ªses".
Resulta que la esposa de Acevedo, Ofelia Liptak, era directora comercial de una de las compa?¨ªas de Marambio, la empresa mixta Alimentos R¨ªo Zaza, que cuenta con dos plantas de producci¨®n en la isla y comercializa zumos, leche y otros alimentos envasados, con una facturaci¨®n anual de millones de d¨®lares.
Max Marambio y su hermano Marcel son adem¨¢s socios del IACC en la agencia tur¨ªstica Sol y Son, que mueve cada a?o decenas de miles de visitantes hacia la isla. En esta empresa fueron detenidos varios directivos, y las auditor¨ªas parecen haber encontrado graves "irregularidades", incluidos pagos de sobornos, malversaci¨®n de fondos y desvi¨® de recursos al exterior. "Parece", porque las autoridades oficialmente no han dicho nada oficialmente hasta el momento.
Lucy Leal, directora de ING, fue arrestada y es investigada en estos momentos. No es un secreto que Liptak est¨¢ en la mirilla. Hasta d¨®nde llegar¨¢ el caso y si habr¨¢ cortafuegos es una inc¨®gnita. La enrevesada trama se complic¨® m¨¢s despu¨¦s de la muerte en extra?as circunstancias del empresario chileno Roberto Baudrand, hombre de Marambio en Cuba y gerente de Alimentos R¨ªo Zaza.
A Baudrand le fue retirado el pasaporte tras el comienzo de la investigaci¨®n y hab¨ªa sido interrogado en varias ocasiones. Apareci¨® muerto en su casa de La Habana el martes 13 de abril, y las causas fueron "una insuficiencia respiratoria combinada con el consumo de f¨¢rmacos y alcohol", seg¨²n la autopsia realizada en la isla, que los familiares del fallecido dieron por buena.
Marambio estuvo en Cuba por ¨²ltima vez el 8 de noviembre del a?o pasado. Despu¨¦s fue convocado por las autoridades para que viajara a La Habana a aclarar las presuntas "irregularidades" de sus negocios, pero prefiri¨® no hacerlo. Tampoco su hermano Marcel ha querido regresar.
Sobran los recovecos y las zonas oscuras en esta historia de la ca¨ªda en desgracia de Marambio, que en Cuba era de todo menos un cualquiera. Entrenado como guerrillero por el m¨ªtico Manuel Pi?eiro, Barbarroja, trabaj¨® despu¨¦s con Patricio y Tony Laguardia en las Tropas Especiales del Ministerio del Interior, y sobrevivi¨® al esc¨¢ndalo pol¨ªtico que acab¨® con el fusilamiento de Antonio Laguardia y del general Arnaldo Ochoa en 1989. Luego fue uno de los fundadores de CIMEX, una de las mayores corporaciones estatales cubanas, con un volumen de negocios que ha llegado a superar los mil millones de d¨®lares anuales. En los a?os noventa, bajo el ala protectora de Fidel, pas¨® de guerrillero a pr¨®spero hombre de negocios, hasta el punto que hoy es due?o de un holding de empresas que mueve m¨¢s de cien millones de d¨®lares al a?o.
Las causas de su cambio de estatus, de amigo revolucionario a adversario, son varias. Seg¨²n empresarios que lo conocen, como todos los hombres de negocios en la isla, Marambio sufri¨® el a?o pasado la retenci¨®n del grueso de los fondos depositados en bancos cubanos. Debido a la grav¨ªsima falta de liquidez del pa¨ªs, las autoridades congelaron hace un a?o las transferencias de todos los empresarios extranjeros, y en este paquete cay¨® el famoso jefe del Grupo de Amigos del Presidente (GAP) de Salvador Allende, con un corralito que algunas fuentes calculan de m¨¢s de veinte millones de d¨®lares. Al parecer, Marambio habr¨ªa reclamado su capital de forma poco delicada. Otros de sus allegados aseguran que la auditor¨ªa responde a una "persecuci¨®n pol¨ªtica", por haber apostado en las ¨²ltimas elecciones chilenas a una baza que no era la de Cuba.
En cualquier caso, y m¨¢s en estos momentos, para el Gobierno cubano la palabra traici¨®n se conjuga con corrupci¨®n. "El problema hoy", resume el economista opositor ?scar Espinosa Chepe, "es que donde busques encuentras". La corrupci¨®n se da a todos los niveles, desde el m¨¢s bajo, cuando un empleado se roba una bober¨ªa en una tienda estatal y la vende en el mercado negro, hasta el m¨¢s alto, con el tr¨¢fico de influencias y los desfalcos millonarios perpetrados desde despachos con aire acondicionado, dice Chepe. A su juicio, la causa ¨²ltima es la "disfuncionalidad del sistema", y hasta tanto este factor est¨¦ presente, "la corrupci¨®n no podr¨¢ ser extirpada".
El Gobierno de Ra¨²l Castro se ha tomado en serio el problema de la corrupci¨®n. "Somos conscientes de que el asunto es ante todo pol¨ªtico y que la revoluci¨®n se puede ir por ese agujero negro", afirma un funcionario de nivel intermedio. Pone como ejemplo de esta "preocupaci¨®n" la macroauditor¨ªa ordenada por la reci¨¦n creada Contralor¨ªa de la Rep¨²blica.
Para apoyar la cruzada anticorrupci¨®n, el pasado 16 de abril el presidente cubano asisti¨® a la toma de posesi¨®n del nuevo fiscal general, Dar¨ªo Delgado, un militar de alto rango. Ra¨²l Castro insisti¨® en la necesidad de fortalecer "la legalidad" y la "institucionalidad" como "tareas de vital importancia", y d¨ªas despu¨¦s se anunci¨® que, durante un mes, un cuerpo de 3.895 auditores, t¨¦cnicos y estudiantes de econom¨ªa fiscalizar¨ªan las cuentas de una de cada cinco empresas cubanas.
Es todo un r¨¦cord. Estamos hablando de 750 empresas a la vez, incluido el holding de Marambio, f¨¢bricas estatales de tama?o mediano y peque?os centros laborales en los que probablemente los trabajadores har¨¢n negocio con los clavos o con la merienda para subsistir.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.