Aguas de Alicante baja un 61% la necesidad h¨ªdrica del Plan Rabassa
El pol¨¦mico Plan Rabassa -que el Tribunal Superior de Justicia suspendi¨® cautelarmente en diciembre pasado por considerar que no ten¨ªa garantizados los recursos h¨ªdricos- necesita menos agua de la prevista inicialmente. Seg¨²n se desprende del informe que Aguas de Alicante ha elaborado sobre las necesidades del nuevo Plan General de Ordenaci¨®n Urbana el consumo previsto en el Plan Rabassa en 2036 se sit¨²a en algo m¨¢s de 2,12 hect¨®metros c¨²bicos, frente a los 5,5 hect¨®metros c¨²bicos calculados inicialmente, lo que implica un recorte de las necesidades del 61,3%.
El estudio de Aguas de Alicante, elaborado con el consumo medio de los ¨²ltimos a?os, se incorporar¨¢ al nuevo PGOU, que hoy se tratar¨¢ en una reuni¨®n extraordinaria de la junta local de gobierno con la intenci¨®n de que llevarlo al pleno del pr¨®ximo 31 de mayo. Fuentes municipales explican esta dr¨¢stica reducci¨®n de las necesidades h¨ªdricas de este macroproyecto en que la mejora de la red, el riego de zonas verdes con agua depurada y la concienciaci¨®n ciudadana hacen que la estimaci¨®n de consumo que a principios de la d¨¦cada (al empezarse a tramitar el Plan Rabassa) era de 250 litros por habitante y d¨ªa, haya bajado a la mitad. El documento cubre una de las carencias que ten¨ªa el PGOU al inicio de la exposici¨®n p¨²blica, cuando no inclu¨ªa el informe la previsi¨®n de agua necesaria a futuro, obligatorio por ley.
Menos captaciones
El informe de Aguas de Alicante garantiza el suministro al Plan Rabassa y a todo el nuevo suelo urbanizable. La puesta en marcha de la desaladora de Mutxamel, que producir¨¢ 9,4 hect¨®metros c¨²bicos al a?o, permitir¨¢ reducir las captaciones del Vinalop¨®, seg¨²n el estudio. El documento estima que la necesidad h¨ªdrica de Alicante en 2036 rondar¨¢ los 42,2 hect¨®metros c¨²bicos al a?o, frente a los 33,6 hect¨®metros c¨²bicos actuales. Dicho de otra forma, el consumo en suelo urbanizable crecer¨¢ en 8,5 hect¨®metros c¨²bicos en 25 a?os.
Aguas de Alicante considera que el Plan Rabassa consumir¨¢ el 25% de las nuevas necesidades. El informe recoge la previsi¨®n de 15.000 casas (pese a que se rebaj¨® a 13.503 viviendas). La zona urbanizable que resulte del soterramiento de las v¨ªas del tren tendr¨¢ un consumo estimado, en las 1.500 viviendas que prev¨¦, de 208.818 metros c¨²bicos. El PGOU fija en 19 millones metros cuadrados el suelo urbanizable, de ellos 12,5 millones de nueva ordenaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.