'Oaris', la nueva alta velocidad de CAF
El tren de la firma vasca llevar¨¢ a m¨¢s de 500 pasajeros a 350 kil¨®metros por hora
La alta velocidad ferroviaria se est¨¢ imponiendo en todo el mundo como una alternativa al avi¨®n en recorridos medios. Con velocidades superiores a los 250 kil¨®metros por hora y con potencial todav¨ªa para acelerar en breve hasta los 350, cada vez son m¨¢s los concursos internacionales para cubrir l¨ªneas con trenes r¨¢pidos. El m¨¢s inmediato es el de Renfe para 10 trenes, que podr¨ªa ascender a 20, y con un desembolso de, aproximadamente, 540 millones, para cubrir la l¨ªnea Madrid-Par¨ªs. Las empresas finalistas son Alstom, Talgo, Siemens y CAF.
Todas las compa?¨ªas, salvo la vasca, de Beasain (Guip¨²zcoa), han presentado ya sus nuevos prototipos. Alstom dispone de tres opciones, el Duplex de doble piso, el Pendolino y el AGV, mientras que Siemens mantiene su apuesta por el Velaro S103 y Talgo es previsible que se presente con su Avril, seg¨²n fuentes del sector.
La empresa se lanza a competir de entrada en Madrid, S?o Paulo y Boston
CAF apuesta por "popularizar" la alta velocidad, al llevar a 500 pasajeros
Ahora le llega el turno de la presentaci¨®n de su nuevo producto a CAF y ha elegido para ello estas p¨¢ginas. La nueva familia de trenes de la firma vasca se llama Oaris; "es el ¨²nico desarrollado con tecnolog¨ªa totalmente espa?ola", como aseguran desde la direcci¨®n de la ferroviaria, y alcanza una velocidad de 350 kil¨®metros por hora con m¨¢s de 500 pasajeros dentro. El tren, que est¨¢ ya en la ¨²ltima fase de ensamblaje en la planta de Beasain, "estar¨¢ rodando en pruebas en v¨ªa" antes de final de a?o.
La nueva apuesta del fabricante espa?ol ha sido concebida para "popularizar" la alta velocidad, debido a la gran capacidad de que dispodr¨¢, ya que podr¨¢ embarcar a m¨¢s de 500 personas a esa velocidad punta, con lo que "ser¨¢ factible reducir los precios del billete por trayecto", indicaron desde la firma guipuzcoana. "Ahora estamos ya en disposici¨®n de ofrecer la tecnolog¨ªa que hemos desarrollado a todo el mundo".
CAF entr¨® en el mercado de la m¨¢s moderna tecnolog¨ªa de velocidades altas en 1992, al participar en el consorcio liderado por Alstom para la fabricaci¨®n de los trenes AVE s/100 para Renfe. Esa inmersi¨®n tecnol¨®gica ampli¨® los horizontes de la fabricante de ferrocarriles.
La compa?¨ªa, en sinton¨ªa con las grandes empresas del resto del mundo, entendi¨® que era el futuro y orient¨® sus inversiones y estrategias hacia el desarrollo de su propia tecnolog¨ªa en alta velocidad. Si hasta ese momento los trenes ensamblados en Espa?a incorporaban soluciones comercializadas por empresas for¨¢neas, CAF se propuso disponer de un prototipo dise?ado de principio a fin en Espa?a.
Primero desarroll¨® y fabric¨® para Renfe una amplia gama de unidades de velocidades hasta los 250 kil¨®metros por hora, que inclu¨ªan tecnolog¨ªa de ancho variable. En 2005 suministr¨® 12 unidades para los Ferrocarriles Turcos, convirti¨¦ndose en la primera empresa espa?ola en exportar tecnolog¨ªa de alta velocidad.
Pero el punto de inflexi¨®n lleg¨® ese mismo a?o. CAF lider¨® uno de los proyectos de investigaci¨®n CENIT, que financia el Centro para el Desarrollo Tecnol¨®gico Industrial (CDTI) del Ministerio de Ciencia e Innovaci¨®n, cuya actividad se centraba en desarrollar la tecnolog¨ªa necesaria para abordar el dise?o de material ferroviario funcionando a velocidades superiores a 300 kil¨®metros por hora.
Con ese aprendizaje y sus propias inversiones, CAF ha desarrollado la familia Oaris, "el primer tren cien por cien espa?ol, desde la mec¨¢nica hasta las piezas el¨¦ctricas y electr¨®nicas".
La nueva familia de trenes est¨¢ compuesta de hasta 8 coches motores con una potencia de tracci¨®n de, aproximadamente, 10 megavatios, e integra las clases preferente y turista, acceso y espacio para minusv¨¢lidos y cafeter¨ªa, tal y como exigen ya todas las empresas que compran este tipo de unidades.
"Adem¨¢s, incorpora equipos de control, informaci¨®n al pasajero, aire acondicionado, comunicaciones, circuitos internos de televisi¨®n, registro y se?alizaci¨®n para el embarque", explica el fabricante, que en este momento trabaja en los interiores de la unidad que est¨¢ siendo acabada en la planta de Beasain, Guip¨²zcoa, de momento la mayor de las que dispone el fabricante.
Con la nueva familia de trenes quieren optar no s¨®lo a la l¨ªnea Madrid-Par¨ªs, sino que se van a lanzar al concurso, en Brasil, de la l¨ªnea S?o Paulo-R¨ªo de Janeiro. CAF tiene experiencia y planta de producci¨®n tambi¨¦n en Brasil. Desde 1998 hay en funcionamiento muchos trenes suburbanos y de cercan¨ªas. El contrato para la nueva l¨ªnea que unir¨¢ las dos grandes capitales del gigante sudamericano es previsible que se adjudique bien a finales de a?o o a principios de 2011. En ambos casos, el Oaris estar¨¢ ya rodando a plena potencia en Espa?a.
CAF, adem¨¢s, est¨¢ muy bien situada en las proximidades de S?o Paulo con una f¨¢brica cuya primera piedra fue colocada el 19 de febrero de 2009 e inaugurada apenas un a?o despu¨¦s, el pasado marzo, por el lehendakari Patxi L¨®pez en la primera misi¨®n de car¨¢cter econ¨®mico que organiz¨® el Gobierno socialista del Pa¨ªs Vasco.
La planta brasile?a tiene capacidad para producir dos vagones al d¨ªa, y este a?o piensa entregar 400, en torno al 25% de los m¨¢s de 1.500 que va a suministrar a sus clientes en todo el mundo.
Pero tambi¨¦n est¨¢ dispuesta a competir por el concurso de alta velocidad de la compa?¨ªa Amtrak, que explota, entre otras, la l¨ªnea entre Boston y Washington, en Estados Unidos, y ha lanzado un concurso para modernizarla.
CAF, que el pasado a?o logr¨® una facturaci¨®n de 1.256 millones de euros y un beneficio neto de 124 millones (un 17,5% superior al del cierre de 2008), est¨¢ bien situada all¨ª. Dispone de una planta en Elmira, Nueva York, que opera como el centro de operaciones en Estados Unidos. En los tres ¨²ltimos a?os ha logrado ventas all¨ª por valor de 600 millones de d¨®lares.
El grado de internacionalizaci¨®n de CAF ha permitido a la compa?¨ªa seguir creciendo en beneficios, pese a la crisis. Adem¨¢s, dispone de una cartera de pedidos que en marzo pasado se situaba en los 4.335,6 millones.
Y suma y sigue. En febrero, la empresa guipuzcoana se adjudic¨® un contrato por el que suministrar¨¢ 36 trenes para la l¨ªnea 8 del trazado ferroviario de S?o Paulo y se encargar¨¢ de su mantenimiento. Por ese concepto ingresar¨¢ 78 millones de euros anuales durante 20 a?os, es decir, 1.560 millones.
La contrapartida es que CAF deber¨¢ invertir 350 millones durante la vigencia del contrato. Adem¨¢s, proporcionar¨¢ otros 65 trenes a la ciudad brasile?a, pero para el metro (17 unidades) y para cercan¨ªas (48 unidades). La planta de Brasil tambi¨¦n tiene capacidad para producir las nuevas unidades de alta velocidad.
![Primera imagen del nuevo tren de alta velocidad de la guipuzcoana CAF.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZM3HCM676KJ5ZNSLDZCBJQSWV4.jpg?auth=a854d7e169c6402944ca990c7fdbb61b6e73ca8f6b6d54416503436005bb8826&width=414)
Tren a Valencia
El tren no va a salir de Beasain hasta finales de a?o, pero una maqueta del mismo a escala 1:1 ser¨¢ exhibida en la ciudad del Turia desde el martes hasta el jueves pr¨®ximo. La empresa guipuzcoana llevar¨¢ hasta Valencia una maqueta a tama?o real del Oaris aprovechando que se va a celebrar all¨ª la 7? edici¨®n del International Rail Forum.
Los valencianos podr¨¢n observar la estilizada aerodin¨¢mica del tren, que, seg¨²n sus fabricantes, cumple con la normativa de vientos laterales y ondas de presi¨®n, que se producen en las cabezas tractoras a altas velocidades.
Pero, al parecer, esa forma peculiar, que quienes lo han visto comparan con la "cabeza de un galgo", minimiza a su vez el ruido interior y exterior, y resuelve los problemas que se derivaban de las entradas y salidas de aire acondicionado al coche cuando se manejan a esas velocidades.
El tren puede estar formado por cuatro, seis y ocho coches, incorporando cada uno de ellos un bogie motorizado (conjunto de ruedas y ejes) y otro remolque. Al tener la tracci¨®n distribuida en todos los coches, se obtiene la m¨¢xima adherencia. En lo que se refiere a interiorismo, incluyen coches intermedios con dos o cuatro puertas, cafeter¨ªa accesible de longitud variable en funci¨®n de las necesidades y diferentes pasos entre filas. Los asientos son ligeros y tapizados en cuero negro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Pedro Gorospe](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F28e52baa-eda0-4a2c-b3f3-ed2fe2ca8c74.png?auth=8d6bbdc2e4a37c92c84b679628f1646b67d3a74f995f366f3a09b055680c5eb0&width=100&height=100&smart=true)