"Hay que mejorar la informaci¨®n sobre las pensiones"
No hay tema m¨¢s pol¨¦mico ahora que las pensiones por dos motivos. El Gobierno las ha congelado y, mientras tanto, contin¨²a el debate sobre si ser¨¢n necesarias reducciones futuras para garantizar su viabilidad para la pr¨®xima d¨¦cada. SegurCaixa, la segunda del sector despu¨¦s de
Mapfre, gestion¨® el a?o pasado 34.500 millones entre planes de pensiones y seguros de vida, un 10% m¨¢s. Tiene 3,45 millones de clientes y el grupo cambiar¨¢ su fisonom¨ªa cuando compre el 100% de la compa?¨ªa de salud Adeslas, lo que suceder¨¢ el 30 de junio pr¨®ximo.
Pregunta. Gestionan pensiones y servicios m¨¦dicos, dos temas pol¨¦micos. ?Deber¨ªa haber colaboraci¨®n privada en los servicios hospitalarios y m¨¦dicos?
"Intentaremos que la normativa de capital, Basilea III, no da?e a La Caixa"
"Podr¨ªamos comprar aseguradoras de empresas, donde no estamos"
"Los Estados tienen menos medios y ello puede afectar a los servicios sociales"
"Los ciudadanos deben saber qu¨¦ expectativa real de pensi¨®n tienen"
Respuesta. Falta una reflexi¨®n sobre el coste del servicio y, por tanto, lo que se puede y no se puede pagar, como se est¨¢ hablando estos d¨ªas. No hay que tener una visi¨®n alarmista de la situaci¨®n, pero s¨ª realista. Los Estados tienen menos medios y presumiblemente ello puede afectar a los servicios sociales que usted menciona. Se necesita un gran pacto de Estado que genere estabilidad y estudiar otras v¨ªas para la colaboraci¨®n p¨²blico-privada.
P. ?Es viable el sistema de pensiones como est¨¢ hoy planteado?
R. Hay que hacer proyecciones para 25 a?os y ser conscientes del duro esfuerzo que exige adaptarse a la situaci¨®n prevista. El Estado llegar¨¢ hasta donde pueda y el resto lo tendr¨¢ que cubrir la empresa o el individuo. Para eso, los ciudadanos deben saber qu¨¦ expectativa real tienen de pensi¨®n, y si est¨¢ por debajo de lo que esperan para su jubilaci¨®n, deber¨¢n trabajar m¨¢s o complementarlo. Se deber¨ªa mejorar la informaci¨®n, para que sea m¨¢s clara; que se elimine la alta tributaci¨®n de la pensi¨®n en forma de renta, y sobre la aportaci¨®n de las empresas, creo que se deber¨ªa apoyar en los incrementos de productividad o que haya aportaciones directas del salario. Hay que ser imaginativo y analizar lo que ha ido bien en otros pa¨ªses. Crear una pensi¨®n cuesta 25 a?os y si el sistema va a tener problemas antes, llegaremos tarde. Cuando una persona se jubila a los 65 a?os le quedan otros 25 de vida por delante y eso exige un gran ahorro de capital para su pensi¨®n.
P. ?Qu¨¦ da?o provocan las prejubilaciones?
R. En una situaci¨®n de crisis como la actual, puede ser dif¨ªcil de justificar.
P. A las aseguradoras y a La Caixa como entidad financiera les afectar¨¢n las nuevas exigencias internacionales de capital...
R. La nueva regulaci¨®n tiene aspectos positivos, pero castiga innecesariamente los intereses minoritarios y las participaciones minoritarias en bancos, seguros y empresas. En cuanto al c¨¢lculo del ratio de liquidez a largo plazo, pueden penalizar a las entidades de banca minorista. Desde La Caixa trabajamos para que nuestro modelo, que es prudente, solvente y exitoso, no se vea perjudicado por la nueva regulaci¨®n.
P. En 2009 han ganado un 8,6% m¨¢s. ?C¨®mo valora los resultados?
R. Hemos tenido la mejor cuenta de resultados de nuestra historia porque los distintos segmentos o ramos de seguros se han comportado con fuerza. La crisis ha favorecido el ahorro y hemos capitalizado al m¨¢ximo nuestra red de oficinas. 2010 ser¨¢ todav¨ªa mejor. Hasta marzo hemos ganado 52 millones, un 6,5% m¨¢s.
P. ?Por qu¨¦ ha ido mejor que el sector?
R. Hemos actuado proactivamente hacia productos espec¨ªficos a medida que se modificaban las condiciones del mercado. En ahorro hemos vendido rentas vitalicias, y en cuanto a seguros no vida hemos sufrido el incremento de la siniestralidad en unos tres puntos. En todos los ramos de riesgo, como pasa en cualquier crisis, los clientes utilizan al m¨¢ximo todas las coberturas de sus seguros, incluso las m¨¢s irrelevantes, para evitar costes dom¨¦sticos y, por tanto, presentan m¨¢s partes.
P. ?C¨®mo calculan los riesgos de cada a?o?
R. La estad¨ªstica nos se?ala que cada tres a?os hay uno malo. Por fen¨®menos meteorol¨®gicos llevamos dos seguidos, 2009 y 2010, que no han sido buenos. Las lluvias afectan a las casas, a los coches, al comercio e incluso a la salud, motivo por el que los clientes usan m¨¢s su seguro.
P. ?Entran en la guerra de precios que hay en el mercado?
R. Apostamos por amplias coberturas a precios razonables, por eso nunca seremos los m¨¢s baratos. Si un director de una oficina vende un seguro a un cliente habitual que tiene otros productos con nosotros, ese director debe estar en la certeza de que el seguro de multirriesgo o de salud no le dar¨¢n problemas. Cubrimos 800.000 hogares que producen unos 200.000 siniestros, el 22%. El 99% de los clientes est¨¢n satisfechos.
P. ?Hay control de fraude?
R. S¨ª, aunque no lo nota el 99% de los clientes, que operan de buena fe. Los seguros se perfeccionan cuando hay siniestros. Aquel que no act¨²a de buena fe es el que llama la atenci¨®n de los investigadores y se analiza.
P. ?El seguro es s¨®lo estad¨ªstica?
R. Es importante tener una buena estad¨ªstica, que se cumpla y tenerla cubierta. La que hace referencia a vida siempre se cumple a medio plazo, pero hay pautas. No hay que dejarse gobernar por la estad¨ªstica. Est¨¢ el marketing, el conocimiento del mercado, la adaptaci¨®n de los productos a los tiempos, que cambian con rapidez, adem¨¢s de las inversiones para adelantarse a los competidores, compras de empresas, etc¨¦tera. Si solo fuera esto, la gesti¨®n la har¨ªa una m¨¢quina. Por tanto, el sentido com¨²n es determinante y hay que usarlo.
P. Ten¨ªan el 50% de Adeslas y comprar¨¢n el resto por 1.180 millones...
R. Tenemos la aprobaci¨®n de Competencia y la de la Direcci¨®n General de Seguros. Luego llegar¨¢ la OPA de exclusi¨®n. Antes del 30 de junio, Adeslas deber¨ªa ser del grupo.
P. Y despu¨¦s, ?cu¨¢les son los planes?
R. Tenemos un plan estrat¨¦gico: nos abrimos m¨¢s al negocio de fuera de La Caixa. Incorporaremos Adeslas a nuestros productos y canales. Ser¨¢ un gran cambio para todos, ya que dejaremos de ser bancoaseguradores para convertirnos en un grupo multirramo y multicanal.
P. ?Descarta nuevas compras?
R. No, no las descarto en sectores donde podamos tener un r¨¢pido crecimiento. Siempre supone un riesgo, pero podr¨ªamos crecer en aquellos sectores donde no estamos, como pymes y mediana empresa. Estudiaremos las oportunidades. Ya compramos el negocio de colectivos de
Swiss Life, del Santander y de Liberty.
P. ?Seguir¨¢n asegurando a los funcionarios?
R. Tenemos un acuerdo para dos a?os, momento en el que haremos balance del servicio, posibles necesidades adicionales y rentabilidades.
P. ?La Administraci¨®n paga menos de lo que cuesta atender a los funcionarios?
R. Queremos tener una relaci¨®n a largo plazo y ofrecer un servicio adecuado. Esperamos que el proyecto sea viable y rentable para todos y si no deberemos reconsiderarlo.
![Tom¨¢s Muniesa, m¨¢ximo ejecutivo de la segunda aseguradora espa?ola.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CEX4QCPBU6O4XJKYOQYJSLKQZA.jpg?auth=01fb89ec9278c2429a5ec2e364ddd5937b535c887cd2f5fac7398c91c40ed33e&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![??igo de Barr¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7ee4b5d1-5f2f-4d9a-9dfe-3e08652573f9.jpg?auth=417b0a1fc244b47f21774e0bfb7c3fc56fc0687a32a4bf59c3329a6698e40539&width=100&height=100&smart=true)