Las leyes locales arrancan con el 'no' de la oposici¨®n y el apoyo de la FAMP
Las normas fijan 29 competencias municipales y refuerzan el autogobierno
El patio central del Parlamento andaluz luc¨ªa ayer el mismo aspecto que los d¨ªas de fiesta. Casi un centenar de alcaldes, los presidentes de las diputaciones y delegados del Gobierno de la Junta (todos del PSOE) intercambiaban gestos de satisfacci¨®n, distribuidos en peque?os grupos, despu¨¦s de que el pleno aprobara las leyes locales (Ley de Autonom¨ªa Local y de Participaci¨®n de las Entidades Locales en los Tributos de la autonom¨ªa), dos d¨¦cadas m¨¢s tarde de empezar a discutirse sobre ellas. La sombra: el rechazo previsto del PP y el menos esperado de Izquierda Unida. La luz: el apoyo de la Federaci¨®n Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP).
En s¨ªntesis el binomio de las normas crea un nuevo modelo local en el que los ayuntamientos andaluces gestionar¨¢n competencias exclusivas (29), adem¨¢s de potenciar su financiaci¨®n incondicionada, reforzar su autogobierno, y establecer normas de transparencia de los municipios. La financiaci¨®n municipal se regula a trav¨¦s de la creaci¨®n del fondo de participaci¨®n tributos de Andaluc¨ªa, que comenzar¨¢ a aplicarse en 2011 (no tendr¨¢ car¨¢cter retroactivo) y ser¨¢n fondos incondicionados. El reparto se har¨¢ primero por tramos de poblaci¨®n y garantizar¨¢ como m¨ªnimo los fondos que actualmente reciben los municipios del fondo de nivelaci¨®n municipal, cifrado en 200 millones en 2010, cantidad que en 2011 alcanzar¨¢ los 420 millones, y en 2014, 600 millones.
Los ayuntamientos recibir¨¢n el pr¨®ximo a?o 420 millones de los tributos de la Junta
El anfitri¨®n de tanto alcalde, el consejero de Gobernaci¨®n y Justicia, Luis Pizarro, en el cierre del debate, dej¨® traslucir su emoci¨®n por un "logro" que calific¨® varias veces de "hist¨®rico" y equipar¨® a la consecuci¨®n de la autonom¨ªa andaluza. "Tengo sentimientos fuertes", confes¨® tras detenerse en una larga lista de agradecimientos, lo que le llev¨® a pasar de largo sobre las fuertes cr¨ªticas que hab¨ªan desgranado minuciosamente Diego Valderas (IU) y Carmen Crespo (PP). Es m¨¢s, se mostr¨® convencido de que todos los alcaldes son conscientes de la trascendencia de estas leyes y se adherir¨¢n en poco tiempo, a pesar de que un grupo de mun¨ªcipes del PP se paseaban tambi¨¦n por el patio del Hospital de las Cinco Llagas exhibiendo una enorme pegatina en la que se le¨ªa: "Zapatero igual a Gri?¨¢n, no m¨¢s agresiones a los ayuntamientos".
Desde la tribuna, la portavoz popular reiter¨® los argumentos de rechazo de su grupo y defini¨® las leyes como "sectarias, controladoras e intervencionistas, confeccionadas para servir a los intereses del PSOE en la Junta". Aludi¨® una supuesta "presi¨®n" del Gobierno a la FAMP para que su "insatisfacci¨®n manifestada" se haya tornado en una "insatisfacci¨®n controlada". El presidente de este organismo, Francisco Toscano, quien se encontraba entre los asistentes, volvi¨® a manifestarse conforme con las normas, eso s¨ª, despu¨¦s que fueran aceptadas sus objeciones y de que se haya accedido a crear el Consejo de Gobiernos Locales, un ¨®rgano de representaci¨®n de los alcaldes ante las instituciones de la Junta.
Diego Valderas, a quien el PSOE reconoci¨® su voluntad de negociar, explic¨® que ten¨ªa que oponerse porque los ayuntamientos siguen sin alcanzar su mayor¨ªa de edad y sus reivindicaciones de car¨¢cter hist¨®rico.
Concluida las votaciones, Pizarro asegur¨® estar "desagradablemente sorprendido" por el no de IU, que atribuy¨® al alcalde de Marinaleda (Sevilla), Juan Manuel S¨¢nchez Gordillo. Luego Jos¨¦ Antonio Gri?¨¢n se fotografi¨® con alcaldes de su partido y Javier Arenas con los suyos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.