El Guggenheim compr¨® al contado 20 millones de d¨®lares por tel¨¦fono
El Tribunal de Cuentas censura las deficiencias en la gesti¨®n del museo
Las dos sociedades instrumentales del Museo Guggenheim, creadas por las instituciones vascas para gestionar la colecci¨®n de arte y el edificio, no han respetado la legalidad en su gesti¨®n econ¨®mica. Los informes aprobados por el Tribunal Vasco de Cuentas P¨²blica sobre ambas sociedades, correspondientes a los ejercicios de 1999 a 2007, recalcan el incumplimiento de la normativa contable y la presentaci¨®n de cuentas que no reflejan su situaci¨®n financiera y patrimonial. El m¨¢ximo ¨®rgano auditor de la comunidad aut¨®noma confirma adem¨¢s con rotundidad el descontrol en la gesti¨®n de la pinacoteca que revel¨® la comisi¨®n parlamentaria de investigaci¨®n sobre las p¨¦rdidas de m¨¢s de siete millones de euros en operaciones de cambio de divisas.
El tribunal aprecia incumplimientos de la legalidad en 140 expedientes
Cearsolo, condenado por desfalco, hac¨ªa gestiones sin la menor autorizaci¨®n
La Sociedad Tenedora, encargada de comprar la colecci¨®n de obras de arte, orden¨® por tel¨¦fono operaciones de compra de d¨®lares al contado por importe de 20,1 millones de d¨®lares (16,44 millones de euros al cambio actual). Por el mismo m¨¦todo se contrat¨® un pr¨¦stamo de 6,8 millones de d¨®lares (5,56 millones de euros). En ninguno de los casos se ha podido establecer qui¨¦n lo autoriz¨®.
El apoderado de la sociedad y director general del museo, Juan Ignacio Vidarte, aleg¨® que se trata de operaciones ordinarias que estaban encomendadas al entonces director financiero, Roberto Cearsolo, quien no contaba con autorizaci¨®n para hacerlo. Cearsolo, condenado por desfalco, tampoco estaba autorizado para realizar otras operaciones, tanto en la Tenedora como en la Inmobiliaria (la sociedad propietaria del edificio de la pinacoteca), de cuya autor¨ªa s¨ª qued¨® constancia, como ¨®rdenes de pago o abonos a la agencia aduanera, entre otras.
El informe sobre la Tenedora considera contrario a su " objeto social" la asunci¨®n de las perdidas de 800.000 euros ocasionadas por la cesi¨®n de dos operaciones de opciones de divisas en 2003 que hab¨ªan sido suscritas por la Fundaci¨®n Guggenheim. Vidarte, a la vez apoderado de la Tenedora y director general de la fundaci¨®n, decidi¨® la cesi¨®n en 2003 de ambas operaciones por importe de 1,5 millones cada una, de forma que la Tenedora asumi¨® las p¨¦rdidas en beneficio de la fundaci¨®n.
Los votos de los consejeros nombrados a propuesta del PNV y del PP aprobaron el informe sobre la Tenedora. Los dos consejeros propuestos por el PSE -Jos¨¦ Miguel Bonilla y Mariano Garc¨ªa- presentaron un voto particular en el que critican la contrataci¨®n de operaciones de opciones sobre divisas por considerarla que es una "operaci¨®n arriesgada" de "especulaci¨®n" para la que Vidarte no estaba autorizado. "El apoderado no est¨¢ capacitado para realizar inversiones especulativas que ponen en peligro la consecuci?on del ¨²nico objeto social de la Tenedora y que son contrarias a los fines para los que las instituciones suscriben ampliaciones anuales del capital social", se?alan.
Desde su creaci¨®n en 1995, el Gobierno vasco y la Diputaci¨®n de Vizcaya han aportado a la Tenedora, de la que ambas instituciones son socias al 50%, cerca de 100 millones de euros para comprar obras de arte.
Los consejeros que discrepan del informe aprobado creen que la Tenedora suscribi¨® las opciones sin existir riesgo de cambio, no vigil¨® la evoluci¨®n del d¨®lar para tomar decisiones sobre las operaci¨®nes pendientes y negoci¨® las renovaciones a peor tipo de cambio que el vigente en cada momento. Consideran, adem¨¢s, que las operaciones suscritas no pueden considerarse cambio de divisas por tratarse de "derivados financieros, en mercados no organizados y con alto nivel de riesgo".
El informe de la Inmobiliaria se aprob¨® por unanimidad.
En ambos informes de fiscalizaci¨®n el Tribunal reprocha la falta de control interno y las deficiencias en los mecanismos de gesti¨®n "al centralizarse la gesti¨®n y el control financiero, contable y econ¨®mico, y la custodia directa de la documentaci¨®n y los libros contables en una misma persona". Y recuerda que no hubo auditor¨ªa de cuentas de 1999 a 2006.

Irregularidades en la contrataci¨®n
El informe de fiscalizaci¨®n realizado por el m¨¢ximo organismo auditor vasco sobre las cuentas de la Fundaci¨®n Guggenheim Bilbao entre 1999 y 2007 constata irregularidades de menor calado que los realitivos a sus dos sociedades instrumentales: la Tenedora y la Inmobiliaria. El informe concluye que la Fundaci¨®n ha cumplido "razonablemente en los ejercicios de 2002 a 2007" la legalidad. Con respecto a los ejercicios de 1999 a 2001, el tribunal no puede pronunciarse porque no recibi¨® del museo la documentaci¨®n necesaria. El Guggenheim aleg¨® que, seg¨²n lo dispuesto en el C¨®digo de Comercio, no conserva ese material m¨¢s de seis a?os.
En los tres primeros a?os fiscalizados, por ejemplo, no se ha podido comprobar si se respet¨® la normativa en el proceso de selecci¨®n y contrataci¨®n de 20 personas. Las irregularidades m¨¢s frecuentes afectan a incumplimietos en los principios de publicidad y concurrencia en las contrataciones o a carencias en la documentaci¨®n sobre las ofertas de los adjudicatarios. En conjunto, el ¨®rgano auditor aprecia incumplimientos de la legalidad en 14O expedientes de contrataci¨®n.
La opini¨®n del tribunal sobre las cuentas de la Fundaci¨®n resulta favorable, pero la excepci¨®n vuelve a darse con las operaciones de opciones sobre divisas. El informe aprecia que las cuentas de 2002 no contienen informaci¨®n alguna sobre las opciones por importe de 6,2 millones de d¨®lares que fueron firmadas en ese ejercicio y que a 31 de diciembre quedaban pendientes de vencimiento. En 2003, la operaci¨®n se sald¨® con perdidas de m¨¢s de 885.000 euros por el ejercicio de una de las opciones. El resto fue cedido a la Tenedora.
El voto particular de los consejeros nombrados a propuesta del PSE incide en el caracter especulativo de las opciones sobre divisas: "No tienen relaci¨®n con la operativa de la entidad".
Los informes de la Fundaci¨®n y la Tenedora contaron con un voto recurrente de los consejeros propuestos por el PNV en el que defienden los poderes de Juan Ignacio Vidarte para formalizar las operaciones de opciones sobre divisas.
La Tenedora
- "La Tenedora acept¨® la cesi¨®n por la Fundaci¨®n de dos operaciones de opciones de divisas (...) Esta cesi¨®n, suscrita por la misma persona que representa a las dos partes, le supuso a la Tenedora asumir (...) unas p¨¦rdidas (...), asunci¨®n (...) contraria al objeto social".
- "Se han detectado m¨²ltiples operaciones firmadas por el director de Administraci¨®n y Finanzas de la Fundaci¨®n, persona no autorizada para ello".
- "No hemos podido comprobar la persona que autoriz¨® operaciones de compra de d¨®lares al contado por (...) 20,1 millones".
- "La Tenedora no ha cumplido la normativa legal que regula su actividad econ¨®mico-financiera durante los ejercicios 1999 a 2007".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.