EA recalca que su "confluencia soberanista" con la izquierda 'abertzale' es "irreversible"

El ¨²nico parlamentario de EA, Jes¨²s Mari Larrazabal, anunci¨® ayer que en los pr¨®ximos d¨ªas se presentar¨¢ a la sociedad el plan de "confluencia soberanista" entre su partido y la izquierda abertzale. Larrazabal explic¨® que esta iniciativa conjunta se iba a anunciar p¨²blicamente en este mismo mes de mayo, pero podr¨ªa retrasarse a junio. "Eso se va a dar, porque el movimiento es irreversible, tanto por parte de la izquierda abertzale como de EA", dijo en una entrevista en Info7.
Los l¨ªderes de EA y la izquierda abertzale han venido preparando el terreno durante los ¨²ltimos meses para formalizar una alianza independentista, que podr¨ªa consumarse a un a?o vista de las elecciones municipales y forales de 2011.
La confluencia soberanista "est¨¢ al caer y se va a producir un planteamiento ante la sociedad vasca. Despu¨¦s ya se ver¨¢ qui¨¦nes m¨¢s pueden intervenir, acercarse o entrar", asegur¨® Larrazabal sin ofrecer m¨¢s detalles de la iniciativa. Dirigentes de EA y la ilegalizada Batasuna ya anunciaron su intenci¨®n de colaborar en un acto conjunto durante el pasado Aberri Eguna.
Por su parte, el diputado general de Guip¨²zcoa, Markel Olano, se mostr¨® tambi¨¦n ayer partidario de que los partidos nacionalistas impulsen un proceso de reflexi¨®n sobre "el ¨¢mbito de colaboraci¨®n" que se puede desarrollar entre ellos, con el fin de contrarrestar el "pacto de hierro" que los socialistas y el PP "pretenden trasladar a todo el conjunto institucional" del Pa¨ªs Vasco,
Olano recalc¨® que si los nacionalistas son capaces de llegar a un acuerdo para rechazar cualquier tipo de violencia y sobre el "derecho a decidir" existe "un largo recorrido" de cooperaci¨®n m¨¢s all¨¢ de las elecciones.
En una entrevista en Radio Euskadi, el diputado general defendi¨® la vigencia de la reivindicaci¨®n peneuvista del "derecho a decidir", que consider¨® "el valor fundamental que tiene, desde el punto de vista estrat¨¦gico, el nacionalismo de cara al futuro".
En su opini¨®n, la autodeterminaci¨®n supone el elemento que puede unir a los partidos nacionalistas y la "base ¨²nica" que les permita "mantener una colaboraci¨®n estable de cara al futuro". "El derecho a decidir a¨²na, no s¨®lo al ¨¢mbito nacionalista, sino a muchos ciudadanos de nuestro pa¨ªs desde la perspectiva democr¨¢tica", concluy¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.