Murdoch reta a la cultura del 'todo gratis' en la Red
'The Times' y 'The Sunday Times' ser¨¢n de pago en Internet en un mes - Google no podr¨¢ ofrecer sus noticias
Rupert Murdoch probar¨¢, a finales de junio, un nuevo modelo de pago por acceso a la informaci¨®n en Internet. Dos de sus cabeceras, The Times y The Sunday Times, ambas brit¨¢nicas, cobrar¨¢n por el acceso a cualquiera de sus cr¨®nicas, reportajes y art¨ªculos de opini¨®n. Lo ¨²nico que ser¨¢ gratuito en sus p¨¢ginas web ser¨¢ el portal de inicio. A partir de ah¨ª, leer el diario en la Red costar¨¢, cada d¨ªa, 1,20 euros. Murdoch prohibir¨¢, adem¨¢s, el acceso de los motores de b¨²squeda y agregadores de noticias, como Google News, a su contenido.
Cobrar por la informaci¨®n es algo que no s¨®lo har¨¢n esos dos diarios brit¨¢nicos. Lo hace tambi¨¦n la cabecera norteamericana The Wall Street Journal, tambi¨¦n propiedad de Murdoch, y el Financial Times. Por su parte, los due?os de The New York Times han anunciado que, a partir de enero de 2011, comenzar¨¢n a cobrar por leer los contenidos de su web, que hasta la fecha es de libre acceso. Pero el experimento de Murdoch va m¨¢s all¨¢ de cobrar por algunas cr¨®nicas. Erigir¨¢ una valla en torno a sus p¨¢ginas web. S¨®lo quedar¨¢ libre el acceso a la portada.
Solo las portadas de las ediciones digitales ser¨¢n de libre acceso
Los buscadores se defienden diciendo que ellos potencian los contenidos
Murdoch cumple as¨ª lo que lleva anunciando desde hace a?os: dejar de ofrecer su informaci¨®n de forma gratuita en la Red. En noviembre de 2009 ya le advirti¨® a Google de que le podr¨ªa llevar a los tribunales por incluir en sus b¨²squedas los titulares de sus noticias. En abril de este a?o, dijo en una visita a Washington: "Vamos a evitar que la gente como Google, Microsoft o quien sea dispongan de las noticias libremente".
M¨¢s recientemente, sin embargo, ambas partes han buscado un consenso en una ronda de negociaciones secretas. El pasado 18 de mayo, en una visita a Londres, el consejero delegado de Google, Eric Schmidt, dijo: "Creo que en este momento hay paz. Hemos estado hablando con News Corp y otras empresas desde hace meses". Reiter¨®, aun as¨ª, la l¨ªnea habitual de defensa de Google: "Somos una plataforma, no una competencia, para los diarios".
En diciembre, Google ya hab¨ªa mostrado su disposici¨®n a colaborar con los editores: les permiti¨® acceder al programa bautizado como Primer Clic Gratis, a trav¨¦s del cual pueden limitar qu¨¦ cantidad de noticias ofrecen de forma gratuita al internauta en Google News antes de comenzar a cobrarle. A trav¨¦s de esa aplicaci¨®n, un diario online puede permitir leer, por ejemplo, cinco cr¨®nicas de forma gratuita antes de redirigir a los usuarios a una p¨¢gina donde deber¨ªan pagar por acceder al contenido restante.
Durante a?os, los buscadores y los editores se han enfrentado por un argumento central en el negocio de Internet. Servicios como Google News, ?roban tr¨¢fico y contenido a los peri¨®dicos o en realidad sirven de v¨ªa de acceso de los internautas a esos mismos medios? ?Aumentan o restan circulaci¨®n y, por lo tanto, ingresos publicitarios?
Un reciente estudio de la firma Outsell (elaborado en enero con 2.787 lectores de EE UU) sugiere que la respuesta correcta se encuentra en alg¨²n lugar intermedio: un 44% de los lectores no accede desde Google News a ning¨²n diario. S¨®lo lee titulares y ojea fotos. Por otra parte, un 57% dice que, para informarse de la actualidad m¨¢s reciente, accede a Internet.
La m¨¢xima actualidad es, seg¨²n ese estudio, un factor decisivo para que los lectores accedan a un diario. Es el valor a?adido de las fuentes online frente a los diarios de papel. El otro factor, seg¨²n diversos analistas, es el prestigio mismo del medio.
Los dos grandes diarios que, de momento, cobran por sus contenidos son dos cabeceras econ¨®micas con una importante circulaci¨®n en papel. El Journal es el diario m¨¢s le¨ªdo de EE UU, con 2,1 millones de suscriptores, incluidos 414.000 online. El Financial Times tiene una circulaci¨®n internacional de 433.000 ejemplares. Ambos son diarios econ¨®micos, muy respetados en mercados financieros.
"El ¨¦xito del modelo de pago de un diario como The Wall Street Journal radica en que su audiencia se beneficia de su lectura", explica Joshua Benton, director del Laboratorio de Periodismo Nieman de la Universidad de Harvard. "Un lector puede tomar decisiones informadas, en el campo financiero, despu¨¦s de leer el Journal, por lo tanto, le puede resultar beneficioso pagar por ¨¦l. Dudo de que esa premisa se pueda aplicar a prensa m¨¢s generalista".
Precisamente, el Financial Times as¨ª se lo recomendaba a Murdoch en un editorial titulado 'Murdoch deber¨¢ ser elitista', publicado el jueves: "El futuro de la informaci¨®n general en la Red est¨¢ en duda. Pero si hay cabeceras que van a sobrevivir, tendr¨¢n que parecerse m¨¢s al The Times que Murdoch compr¨® en 1981 que a lo que publica hoy en d¨ªa -m¨¢s centrado, m¨¢s profundo, con datos e informaci¨®n m¨¢s dif¨ªciles de encontrar-".
"Desde luego, el de Murdoch es un modelo nuevo. Y la experimentaci¨®n en este campo es positiva", explica Benton. "Sin embargo, no creo que funcione en el marco de los diarios generalistas. Los internautas lo tienen muy f¨¢cil a la hora de encontrar v¨ªas alternativas de informaci¨®n. Si no se informan a trav¨¦s del Times, lo har¨¢n a trav¨¦s de otros medios, gratis. Internet es un medio donde es muy f¨¢cil encontrar v¨ªas alternativas".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.