El Parlamento gallego pedir¨¢ al Senado que le deje cambiar sus candidatos al Constitucional

El Grupo Popular en el Parlamento de Galicia, con mayor¨ªa absoluta, presentar¨¢ esta semana una propuesta para pedir al Senado que le deje cambiar a alguno de los dos candidatos a magistrado del Tribunal Constitucional que present¨® en septiembre de 2008.
La petici¨®n coincide con el reciente inter¨¦s del Partido Popular en la C¨¢mara alta para que se volviera a pedir candidatos a Galicia y a Euskadi, argumentando que estos Parlamentos han cambiado su composici¨®n durante el procedimiento. El martes, la Mesa del Senado rechaz¨® tal posibilidad bas¨¢ndose en un informe de sus servicios jur¨ªdicos. La decisi¨®n caus¨® un enorme malestar en el PP; el vicepresidente segundo del Senado, Juan Jos¨¦ Lucas, lleg¨® a descalificar indignado el trabajo de los letrados.
El informe jur¨ªdico se fijaba especialmente en los casos de Galicia y Euskadi, y no permit¨ªa modificar los candidatos. En su opini¨®n, se trata de un "asunto concluido" a efectos de tramitaci¨®n. El informe advierte que los candidatos "son del propio ¨®rgano [el Parlamento gallego], no de una composici¨®n concreta del mismo". Como mucho, para pronunciarse de nuevo, "la nueva C¨¢mara tendr¨ªa que dejar sin efecto la primera propuesta mediante un acto contrario a la misma, lo que no est¨¢ previsto reglamentariamente". Incluso as¨ª, advierte que se podr¨ªa vulnerar el derecho constitucional de los anteriores candidatos al acceso a un cargo p¨²blico.
El PP gallego ha hecho su propio "sondeo jur¨ªdico", seg¨²n su portavoz, Manuel Ruiz, y ha llegado a la conclusi¨®n de que la petici¨®n al Senado debe hacerse "en t¨¦rminos pol¨ªticos". El Senado ha pedido a cinco parlamentos que antes del 29 de junio propongan sustitutos a otras tantas candidaturas rechazadas. Al hilo de este nuevo proceso, "cuestionamos que, pol¨ªticamente, estando abierto ese proceso, quede fuera una comunidad [Galicia] que ha propuesto a dos con menos del 50% de apoyo" en la C¨¢mara regional, argumenta Ruiz. Sin embargo, el informe jur¨ªdico del Senado advierte tambi¨¦n de la gravedad de "incurrir en arbitrariedad" si se aparta un mil¨ªmetro del procedimiento.
Hace 20 meses, cuando la C¨¢mara alta pidi¨® dos candidatos a cada comunidad para elegir de entre ellos los cuatro magistrados del Constitucional que le corresponden, los socialistas gallegos y el BNG aplicaron su mayor¨ªa para repartirse esas candidaturas. Galicia present¨® a una magistrada de la Audiencia de Ourense, Josefa Otero (a propuesta socialista); y al abogado Nemesio Barxa (BNG).
El martes, la Mesa del Senado admiti¨® como v¨¢lidas estas dos candidaturas, junto con otras 19, que ya son formalmente de la C¨¢mara alta. Descart¨® sin embargo a Enrique L¨®pez, uno de los candidatos que el PP consideraba irrenunciables. El caso es que los ¨²nicos aspirantes alternativos que podr¨ªa apoyar el PP en lugar de L¨®pez est¨¢n precisamente en Galicia.
En septiembre de 2008, los nombramientos pactados entre socialistas y nacionalistas dejaron fuera los nombres que propon¨ªa el PP, Jos¨¦ Souto Prieto y Jos¨¦ Luis Meil¨¢n Gil, dos de los m¨¢s prestigiosos juristas gallegos. Aunque en ese momento era imposible saberlo, socialistas y nacionalistas impidieron con este pacto que el PP presentara una alternativa a Hernando y L¨®pez que habr¨ªa hecho completamente diferente la negociaci¨®n sobre la renovaci¨®n. Tanto Souto como Meil¨¢n gozan de forma inapelable del prestigio y el reconocimiento profesional que el PSOE les niega a Francisco Jos¨¦ Hernando y a Enrique L¨®pez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Tribunal Constitucional
- VIII Legislatura Galicia
- Magistratura
- Pol¨ªtica nacional
- Miembros tribunal
- PP
- Gobierno auton¨®mico
- Parlamentos auton¨®micos
- Xunta Galicia
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Tribunales
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Parlamento
- Galicia
- Poder judicial
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia