Las Cortes aprueban una ley de R¨¦gimen Local de "coste cero"
Blasco consigue el apoyo de Comprom¨ªs al aceptar a Morera varias enmiendas
La nueva Ley Valenciana de R¨¦gimen Local incluye un Fondo de Cooperaci¨®n Municipal que, seg¨²n su art¨ªfice, el portavoz del PP y consejero de Solidaridad y Ciudadan¨ªa, Rafael Blasco, "contribuir¨¢ a mejorar la situaci¨®n financiera de los ayuntamientos". La norma, que desarrolla un mandato del Estatut d'Autonomia y es la primera de sus caracter¨ªsticas en Espa?a, sin embargo, "nace muerta" en opini¨®n del diputado socialista Joaquim Puig.
Apoyada con los votos del PP y de la Coalici¨® Comprom¨ªs, la ley fue rechazada por el PSPV-PSOE y cosech¨® la abstenci¨®n de Esquerra Unida. La falta de consenso obedece precisamente a la negativa de los populares a reflejar en la ley alg¨²n compromiso de dotaci¨®n econ¨®mica del Fondo de Cooperaci¨®n, que se regular¨¢ mediante un reglamento. Los socialistas exig¨ªan el cumplimiento del pacto que se alcanz¨® en 1999 con el entonces presidente Zaplana para establecer un fondo incondicionado y proporcional a la poblaci¨®n para financiar los municipios.
El portavoz popular fija los recortes de sueldo de los diputados
El PP acusa a los socialistas de "autoexcluirse" del consenso
El socialista Puig exhibi¨® un informe sobre la ley de la subsecretaria de la Consejer¨ªa de Presidencia que textualmente reconoce el "coste cero" de la norma. "Se estima", dice el informe, "que no se desprender¨¢ coste alguno de la aprobaci¨®n del presente anteproyecto pues, en lo que respecta a la creaci¨®n del Fondo de Cooperaci¨®n Municipal de la Comunidad Valenciana, no supone coste econ¨®mico inmediato ya que se remite en cuanto a su dotaci¨®n a las futuras leyes de Presupuestos".
Esa circunstancia llev¨® a Puig, que defendi¨® tambi¨¦n el mantenimiento de la ley de coordinaci¨®n de diputaciones, a afirmar: "Esta es una ley de Blasco, de esas que ¨¦l hace y tienen que reformarse al poco tiempo. Si no recoge la financiaci¨®n local, no sirve de nada".
El portavoz popular, C¨¦sar Augusto Asencio, acus¨® a los socialistas de "autoexcluirse" y de "tirar por la borda" el consenso alcanzado en la Federaci¨®n Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), cuya presidenta, la alcaldesa de Alzira, Elena Bastidas, del PP, estaba en la tribuna de invitados. Seg¨²n Asencio, la ley mejora la "transparencia" de los cargos p¨²blicos y la participaci¨®n ciudadana en la gesti¨®n local
Enric Morera, de Comprom¨ªs, a quien el PP acept¨® varias enmiendas a cambio del voto favorable, coincidi¨® con Asencio en que la ley es fruto del esfuerzo del "municipalismo valenciano y est¨¢ basada en los trabajos de la FVMP" y a?adi¨® que no puede resolver el problema de la financiaci¨®n local porque eso ha de ser objeto de una ley espec¨ªfica. Por su parte, Llu¨ªs Torr¨®, de Esquerra Unida, a quien el PP acept¨® tambi¨¦n varias enmiendas, en su caso a cambio de la abstenci¨®n, calific¨® de "insuficiente" la ley y reclam¨® un reglamento para dotar el Fondo de Cooperaci¨®n Municipal antes de que acabe la legislatura.
En la misma sesi¨®n, el PP rechaz¨® las enmiendas a la totalidad del PSPV y de Comprom¨ªs a la proposici¨®n con la que los populares quieren modificar la ley de senadores territoriales. La iniciativa, presentada por Rafael Blasco, se ha justificado por la necesidad de adaptar esta ley al nuevo marco estatutario. El socialista Antoni Such, la portavoz adjunta de Comprom¨ªs M¨°nica Oltra y la diputada de Esquerra Unida Marina Albiol coincidieron en descalificar la propuesta popular. El socialista les acus¨® de presentar un cambio legislativo en una cuesti¨®n que solo ha tenido un problema en 20 a?os: el generado por el PP con el nombramiento de la secretaria de Organizaci¨®n del PSOE, Leire Paj¨ªn, como senadora territorial. Un nombramiento que el PP dilat¨® durante 8 meses con la pretensi¨®n de que Paj¨ªn ten¨ªa que comparecer en las Cortes.
Oltra acus¨® al PP de pretender imponer una "inquisici¨®n previa" a los candidatos a senadores y lament¨® que el C¨®digo Penal no prevea mecanismos para defender la democracia de quienes la atacan con guante blanco. Albiol, de EU, lament¨® que el PP tuviese a los diputados hablando de "ocurrencias" en vez de problemas como el paro o el deterioro de los servicios p¨²blicos. El popular Rafael Maluenda aprovech¨® su turno de defensa de la iniciativa para volver a arremeter contra la socialista Leire Paj¨ªn, a la que lleg¨® a cambiar el apellido por Pall¨ªn, de manera premeditada.
Por otra parte, Blasco anunci¨® ayer que los populares, tras haber pedido los socialistas que se redujesen los sueldos de los diputados en solidaridad con la situaci¨®n de crisis, presentar¨¢n una propuesta que reduce en un 15% las subvenciones a los grupos parlamentarios y los sueldos de los portavoces. La rebaja ser¨¢ del 12% para los portavoces adjuntos y del 10% para los diputados. La propuesta, explic¨® Blasco, no se negociar¨¢ con la oposici¨®n, que hab¨ªa pedido corresponsabilizarse de los recortes necesarios para salir de la crisis.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.