?Adi¨®s a la Europa social?
A ra¨ªz de la crisis provocada en el oto?o de 2008 por la hipertrofia de la econom¨ªa financiera, cuyas transacciones multiplican 100 veces las de la econom¨ªa productiva (Josep Borrell, EL PA?S, 30 de mayo), los Estados europeos se vieron obligados a comprometer 2,7 billones de euros para rescatar un sistema financiero a punto de quebrar y suavizar los efectos de una recesi¨®n que se ha cobrado ya millones de empleos. Estos gastos, sumados a una notable reducci¨®n de ingresos, dispararon el d¨¦ficit p¨²blico de todos los pa¨ªses.
?Qui¨¦n tendr¨ªa que pagar la socializaci¨®n de las p¨¦rdidas de bancos y dem¨¢s componentes del omnipotente mercado? La ciudadan¨ªa, claro, ya que, como no se cansan de repetir con agudo sentido del humor los Gobiernos de cualquier tendencia pol¨ªtica, "hemos vivido por encima de nuestras posibilidades".
La ortodoxia neoliberal, que vuelve a campar por sus fueros una vez olvidado el se?uelo de la "refundaci¨®n del capitalismo", est¨¢ imponiendo en todas partes unos severos planes de ajuste que reducir¨¢n a cenizas el Estado de bienestar implantado en Europa despu¨¦s de 1945, porque ya nos est¨¢n avisando de que en los a?os venideros ser¨¢n necesarios m¨¢s recortes (pensiones, copago sanitario, y lo que les venga en gana).
En Espa?a, adem¨¢s, y tambi¨¦n en otras naciones, la patronal est¨¢ pidiendo una reducci¨®n generalizada de los salarios (la cual se est¨¢ imponiendo ya en muchos casos), lo cual resulta surrealista en un pa¨ªs donde el 60% de los trabajadores cobra menos de 1.100 euros mensuales. En cambio, se retrasa el aumento de la fiscalidad de los sectores con mayores ingresos y, si llegara a producirse, ya les han tranquilizado al asegurar que ser¨¢ con car¨¢cter transitorio. Parece as¨ª que, paralizados por el miedo y el individualismo ego¨ªsta, deber¨ªamos aceptar sin m¨¢s los sacrificios exigidos en exclusiva a las clases medias y populares para que perdure un sistema en quiebra. Est¨¢n jugando con fuego.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.