Los "ciclones" de Pablo Sycet
El artista repasa su obra entre 1981 y 2006
Hablar de la movida madrile?a es hablar de Pablo Sycet (Gibrale¨®n, Huelva, 1953). El artista polifac¨¦tico -dise?ador, pintor y co-autor de canciones de Fangoria, Ronaldos, Luz Casal o Martirio y, m¨¢s recientemente, de Zorongo Club o Aviate!- expone en Huelva su obra pict¨®rica desde 1981 hasta 2006. Corazonadas, explica Sycet, alude al erotismo, la pasi¨®n irracional y al amor, "a veces tormentoso", que han marcado su vida y su obra.
"M¨¢s que por ciclos, la exposici¨®n se resuelve por ciclones", se r¨ªe mientras supervisa la distribuci¨®n de los lienzos en la sala Hotel Par¨ªs de la Diputaci¨®n de Huelva. La muestra se podr¨¢ visitar hasta el 10 de julio. El que fuera amigo ¨ªntimo del poeta Jaime Gil de Biedma reivindica el coraz¨®n como s¨ªmbolo. Aparece en su discurso y en muchos de sus cuadros. "Aunque quede poco cool, para m¨ª es esencial", sentencia. Lienzos de gran tama?o, tem¨¢tica on¨ªrica y dibujo abstracto. Sycet evoca fantas¨ªas y procura fundirse con lo que crea. "Siento una especie de pulsi¨®n animal de embadurnarme con pintura. Intervengo con las manos, me mancho, creo en la sensualidad, en la piel de la obra". En Cuanto s¨¦ del Ed¨¦n, de 1986, se puede apreciar la huella de alguien descalzo que, poco a poco, se va evaporando. Fue una de las parejas de Sycet. "Alguien a quien quise mucho tiempo y ya no est¨¢", rememora. En el lienzo, la gran mancha azul representa al agua ("el punto fr¨ªo y necesario de una relaci¨®n") y la roja, ("el fuego, el deseo, eso que es tan dif¨ªcil de explicar... y de retener").
"El coraz¨®n fue icono muy cuestionado en la historia del arte contempor¨¢neo hasta que el pintor Jim Dine lo convirti¨® en protagonista de una de sus series m¨¢s celebrada", agrega Sycet. En Se hace destino al andar, de 1988, un coraz¨®n alargado y con sombras hace de fondo para otro m¨¢s oscuro del que sobresale una escalera.
Pero no todo es amor. En Al otro lado de la sala, una obra de los noventa, el artista oscurece su pintura con azules profundos y abstracciones. Para el autor, el proceso creativo es "como entrar en una cueva y no saber c¨®mo se sale". Con 50 exposiciones individuales desde 1975, la obra de Sycet se ha expuesto en muestras colectivas de Europa y EE UU y est¨¢ presente en museos e instituciones como la Hispanic Society of America, en Nueva York, o la colecci¨®n Testimoni de La Caixa.
Casi paralelamente, su obra m¨¢s reciente podr¨¢ verse desde el d¨ªa 19 en la galer¨ªa de Fernando Serrano de Trigueros (Huelva) bajo el t¨ªtulo Lembranzas y olvidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.