Los empleados de Metro convocan huelga contra la bajada de sueldos
Los trabajadores votan hoy paros totales para los d¨ªas 28, 29 y 30 de este mes
Los trabajadores de Metro quieren parar la ciudad. Han convocado huelga para el 28 de junio. Hoy votan en asamblea si ratifican esta convocatoria y la extienden hasta el 30. La propuesta de tres d¨ªas de paros, respaldada por seis sindicatos que representan a la mayor¨ªa de los 7.600 empleados, se votar¨¢ en dos reuniones a lo largo del d¨ªa.
Con la medida, los empleados de Metro quieren protestar contra el recorte de sueldos para funcionarios que la Comunidad de Madrid ampli¨® a sus empresas y entes p¨²blicos (Metro, Mintra, Canal de Isabel II y Telemadrid) tras la huelga de funcionarios del 8 de junio. La reducci¨®n ser¨¢ del 5% para la mayor¨ªa de los trabajadores y del 8% para altos cargos. "Tiene que afectar a todo el sector p¨²blico, incluidas las empresas y fundaciones", se?al¨® el consejero de Hacienda, Antonio Beteta. Las dem¨¢s empresas afectadas solo han previsto concentraciones de protesta frente a la Asamblea de Madrid.
Solo el metro corre el riesgo de pararse por los recortes. A los sindicatos convocantes (de mayor a menor representaci¨®n: Sindicato de Conductores, CC OO, UGT, Solidaridad Obrera, Sindicato Libre y Sindicato de Estaciones) les indignan dos cuestiones. La primera: rechazan que se les aplique el recorte salarial porque no son funcionarios. La segunda: otra empresa p¨²blica de transportes (la EMT, dependiente del Ayuntamiento de Madrid, que gestiona el servicio de autob¨²s urbano) no recortar¨¢ sueldos.
Metro firm¨® hace poco m¨¢s de un a?o su ¨²ltimo convenio (2009-2012), que incluye subidas de sueldo lineales para todos los empleados (1.073 euros m¨¢s este a?o). Durante la negociaci¨®n, los sindicatos convocaron paros parciales en las horas punta que fueron ampliamente secundados por la plantilla. Ahora defienden que se respete ese acuerdo. "Ese documento es ley, no pueden salt¨¢rselo", se?ala Teodoro Pi?uela, de UGT. "Como cuando hay super¨¢vit en Metro no pedimos que rompan el convenio por arriba, ahora que vienen mal dadas no pueden recortarlo por abajo", a?ade. Representantes sindicales se reunieron ayer con miembros de la direcci¨®n de Metro para conocer c¨®mo les afectar¨¢n los recortes anunciados.
"El gerente no nos ha sabido explicar c¨®mo nos afectar¨¢n las rebajas. Solo nos ha dicho que puede haber variaciones antes de la aprobaci¨®n definitiva
[del proyecto de ley que fijar¨¢ el recorte salarial]", explica Ignacio Arribas, de CC OO. El proyecto de ley se aprobar¨¢ el 28, el d¨ªa para el que se prev¨¦ el primer paro.Entre asambleas -los sindicatos han convocado a los trabajadores hoy en dos turnos de ma?ana y de tarde-, el consejero delegado de Metro, Ignacio Gonz¨¢lez Velayos, ha convocado a los representantes sindicales para hablar de los paros. La ¨²nica explicaci¨®n facilitada ayer por la compa?¨ªa p¨²blica a EL PA?S sobre recortes y negociaciones fue que consideran "desproporcionada" la respuesta de los trabajadores, seg¨²n un portavoz de la empresa.
"Alentaremos los paros, no nos vamos a dejar avasallar", a?ade Vicente Rodr¨ªguez, del Sindicato de Conductores. Adem¨¢s de la huelga, han convocado tambi¨¦n concentraciones los d¨ªas 24 y 28 de junio frente a la Asamblea de Madrid, donde se aprobar¨¢ el proyecto de ley que ampl¨ªa el recorte de sueldo de los funcionarios a 25.000 trabajadores de empresas p¨²blicas y que ser¨¢ efectivo a partir de julio. Las concentraciones contar¨¢n tambi¨¦n con el respaldo de los sindicatos del Canal de Isabel II, Mintra y Telemadrid.
Si los paros de Metro prosperan, ser¨¢ la segunda protesta que afectar¨¢ a los madrile?os en junio. La huelga indefinida de recogida de basuras para el lunes 21 de junio se mantiene, informa V¨ªctor L¨®pez. Desde la convocatoria de la semana pasada no ha vuelto a haber ninguna negociaci¨®n entre los empleados y la empresa concesionaria del servicio, FCC, y los trabajadores est¨¢n ahora a la espera de que el Ayuntamiento dicte los servicios m¨ªnimos. La huelga arranca a las siete de la ma?ana del lunes. Los sindicatos temen que el recorte del 15% impuesto por el Consistorio madrile?o en el contrato con FCC se salde con despidos que podr¨ªan afectar a 200 de los 1.600 empleados que se dedican a la recogida de basura en la capital.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- FCC
- VIII Legislatura CAM
- Vicepresidencia auton¨®mica
- Funcionarios
- Gobierno Comunidad Madrid
- Presidencia auton¨®mica
- Salarios
- Funci¨®n p¨²blica
- Parlamentos auton¨®micos
- Gobierno auton¨®mico
- Madrid
- Parlamento
- Comunidad de Madrid
- Conflictos laborales
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Empleo
- Comunidades aut¨®nomas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Relaciones laborales
- Condiciones trabajo
- Pol¨ªtica laboral
- Empresas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Pol¨ªtica