Obras que preocupan
Los investigadores del Archivo de la Villa alertan del peligro de que los trabajos de rehabilitaci¨®n del Cuartel del Conde Duque da?en la documentaci¨®n que alberga
Hasta 75 investigadores espa?oles y extranjeros rubrican un manifiesto en el que muestran su preocupaci¨®n por los fondos del Archivo de la Villa, que consideran en peligro a consecuencia de las obras que se desarrollan en el antiguo cuartel del Conde Duque, donde se encuentra.
Los firmantes, entre los que figuran acad¨¦micos como la historiadora Josefina Mendoza, historiadores, ge¨®grafos y numerosos profesores universitarios, piden al alcalde Alberto Ruiz-Gallard¨®n y a Alicia Moreno, concejal de Las Artes, garant¨ªas de seguridad para los 17 kil¨®metros lineales de documentaci¨®n que el archivo madrile?o atesora. Demandan igualmente la reapertura "r¨¢pida y completa" del archivo "a los investigadores y a todos los madrile?os". Sus exigencias se ampl¨ªan a la petici¨®n de recursos para mejorar la catalogaci¨®n de los fondos, el acceso a los investigadores y la racionalizaci¨®n de la gesti¨®n del archivo.
La Concejal¨ªa de las Artes asegura que los fondos est¨¢n a salvo
Los firmantes alertan sobre la p¨¦rdida o el deterioro -siquiera parcial- de los documentos custodiados en el Archivo de la Villa, ya que consideran que ser¨ªan irreparables para los historiadores nacionales y extranjeros, as¨ª como para muchos otros investigadores y profesionales urbanistas, ge¨®grafos, arquitectos y dem¨®grafos, entre otros profesionales, facultativos y estudiosos.
El Archivo de la Villa de Madrid, de car¨¢cter municipal, es uno de los m¨¢s importantes de Europa, se?aladamente para las ¨¦pocas medieval y moderna. Los m¨¢s de 17 kil¨®metros lineales de documentaci¨®n, mucha de ella insuficientemente catalogada, incluyen fondos que se remontan hasta el siglo XII, referida a la ciudad de Madrid y con documentos recogidos de otros archivos de la provincia. Entre las joyas que alberga se encuentra el C¨®digo de Madrid, de 1202, la primera regulaci¨®n de la vida local, y textos de acuerdos municipales recopilados desde fines del sigloXV.
"Desde hace d¨¦cadas", denuncian los firmantes del manifiesto, "este riqu¨ªsimo fondo viene arrastrando una situaci¨®n de abandono, que el traslado a la nueva sede del Conde Duque en 1987 no ha resuelto. A los problemas de conservaci¨®n -los dep¨®sitos sufrieron una inundaci¨®n ya en el Conde Duque-, se suman restricciones importantes para los investigadores como dificultades para la reprograf¨ªa o la limitaci¨®n a tres del n¨²mero de expedientes simult¨¢neamente tratables".
Debido a las obras de mejora de las instalaciones del Conde Duque, en las que se van a invertir unos 39 millones de euros, el archivo permanece cerrado desde el pasado mes de marzo y los trabajadores han sido trasladados a barracones. Los suscriptores del manifiesto, que proceden de Espa?a, Francia, Inglaterra y Estados Unidos, se?alan que los accesos se ci?en a los documentos microfilmados -una m¨ªnima parte del total- y aseguran carecer "de constancia de que se hayan tomado medidas para garantizar la seguridad de los fondos, ni plazos para la reapertura del Archivo en condiciones adecuadas para la investigaci¨®n".
Fuentes de la Concejal¨ªa de Las Artes subrayan por su parte que existe un informe del Instituto del Patrimonio Cultural (dependiente del Ministerio de Cultura) previo a las obras, por las que se garantiza la seguridad de los fondos. Este organismo ha inspeccionado los trabajos de rehabilitaci¨®n. "Sin ese informe las obras que afectan al archivo no podr¨ªan haberse emprendido", remarc¨® un portavoz de la Concejal¨ªa.
Asimismo, destaca que los plazos de finalizaci¨®n de las obras prev¨¦n la reapertura en el primer semestre de 2011. A prop¨®sito de la mejora de la gesti¨®n resaltan que "la culminaci¨®n de las actuaciones emprendidas, iniciadas el pasado mes de marzo, necesariamente redundar¨¢n en la superaci¨®n de las dificultades anteriormente existentes".
Mauro Hern¨¢ndez, profesor titular de la Universidad Aut¨®noma, se?ala que en obras semejantes, como las acometidas en la Biblioteca Nacional, los fondos fueron en parte trasladados y en parte quedaron sometidos a unas condiciones de estanqueidad sobre las cuales no existe ahora prueba de que hayan sido adoptadas. "Queremos cerciorarnos de que no suceda lo que aconteci¨® en el archivo de la ciudad alemana de N¨²remberg, donde la chispa de un soldador devast¨® otro de los mejores archivos europeos".
Por su parte, un portavoz de la Direcci¨®n General de Patrimonio del Gobierno regional, organismo que por ley supervisa este tipo de actuaci¨®n municipal dijo que las obras municipales se rigen por un plan director visado en su d¨ªa por la Comisi¨®n Local de Patrimonio. "Se autoriz¨® el encapsulado de los fondos", agrega. En cuanto a las visitas a?adi¨® que quedaban restringidas a "los casos de consultas imprescindibles".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.