Normalidad y resignaci¨®n
El cierre de ambulatorios los s¨¢bados se inicia sin problemas pese a l as molestias que supone para los usuarios - "Nos han atendido como siempre"
Con la normalidad de un s¨¢bado cualquiera para los profesionales, sin aglomeraciones, y con la molestia asumida por los pacientes que deben desplazarse, los ambulatorios vascos comenzaron ayer la reordenaci¨®n sanitaria de fin de semana. El d¨ªa transcurri¨® con un goteo constante de consultas, pero sin grandes quejas por parte de quienes tuvieron que ir m¨¢s lejos que hasta ahora para ser atendidos y con declaraciones de normalidad absoluta de los responsables de Osakidetza. Apenas el 1,24% de la atenci¨®n ambulatoria de toda la semana se presta los s¨¢bados por la ma?ana, frente al 4% del resto del fin de semana.
Algunos ciudadanos aprovechaban el cambio para informarse "por si acaso un d¨ªa hay que venir", explicaba una mujer a la entrada del ambulatorio Saenz de Buruaga, en pleno centro de Bilbao, uno de los 48 que Osakidetza ha cerrado. Otros admit¨ªan su despiste. "No sab¨ªa que empezaba hoy", se lamentaba Conchi, al tiempo que enfocaba la vista para encontrar en el cartel informativo sus posibles opciones.
Osakidetza recalca que "si hacen falta m¨¢s m¨¦dicos, se ponen m¨¢s"
Los ambulatorios no registraron aglomeraciones de pacientes
El director de Osakidetza, Juli¨¢n P¨¦rez Gil, quien visit¨® un centro en la capital vizca¨ªna y otro en Barakaldo, recalc¨® que la medida no deber¨ªa conllevar un aumento de presi¨®n sobre los servicios de urgencias. De hecho, Bego?a Bilbao, directora de Enfermer¨ªa de la Comarca Bilbao de la sanidad p¨²blica, explica a EL PA?S que existe un grupo de refuerzo en caso de que la demanda resulte mayor de lo esperada. "Si hace falta, se ponen m¨¢s m¨¦dicos", asegur¨®. No hizo falta en la Comarca Interior, donde su director, Enrique Maiz calculaba que "ha habido menos gente que otros s¨¢bados". En cambio, Aitor Arreseigor, del Punto de Atenci¨®n Continuada (PAC) de Elgoibar, reconoc¨ªa que tuvieron ayer m¨¢s trabajo de lo habitual. "Podemos asumir el aumento de la demanda", sostuvo. El problema radica, seg¨²n este profesional, en la dificultad para desplazarse entre pueblos y que en su zona no existe un servicio de urgencias extrahospitalarias a partir de medianoche.
Para algunos, la reorganizaci¨®n no supone cambios. En el centro de salud de Bego?a, en Bilbao, una madre dec¨ªa que su hijo ha sufrido un brote de alergia: "Nos han atendido como siempre. En vez de ir a Basurto y esperar horas, solemos venir aqu¨ª". Otros no tienen tanta suerte y ayer les toc¨® desplazarse. En el centro de salud del Casco Viejo de la capital vizca¨ªna, una pareja empujaba un carrito con su hija peque?a. "Es menos c¨®modo, pero mientras la atiendan no nos importa", resum¨ªan. Pese a esa incomodidad, 15 minutos despu¨¦s, en plena hora punta de los s¨¢bados en los ambulatorios -entre las 11.30 y las 14.00-, sal¨ªan del centro de salud con su receta.
Aunque en la ma?ana de ayer los ni?os supon¨ªan un buen porcentaje de los atendidos, Bego?a Bilbao precis¨® que en los PAC tan solo el 30% de los atendidos son ni?os. En un ambulatorio vizca¨ªno, los atend¨ªa Montse, m¨¦dico general que ha trabajado muchos a?os en Pediatr¨ªa. "Impone un poco si no has trabajado con menores de 10 u 11 a?os porque es diferente", explicaba, pero a?ad¨ªa que es suficiente con tener cuidado con las dosis y ser consciente de que la exploraci¨®n resulta distinta con ellos. De todos modos, "la medicina es para todos lo mismo". El protocolo se muestra claro: cuando surgen dudas, los facultativos derivan a los pacientes a los hospitales. La gesti¨®n se realiza en el propio PAC, aunque la directora de Enfermer¨ªa indica que, en el caso de los ni?os, s¨®lo se traslada al 1% a los servicios de Pediatr¨ªa.
La medida puesta en marcha ayer no responde a exigencias de ahorro, sino a que la organizaci¨®n anterior no se sosten¨ªa, bien porque algunos centros de salud atend¨ªan a un n¨²mero muy escaso de pacientes, bien porque hab¨ªa dificultades para cubrir los puestos de m¨¦dicos y enfermeras. Estos se cubr¨ªan de forma voluntaria y a modo de guardias, con problemas para completar los turnos, sobre todo en verano y oto?o.
Desde ahora, la plantilla de los PAC atiende con un refuerzo de 73 personas que ha supuesto un coste de tres millones de euros. En total, la plantilla asciende a 427 personas. Tambi¨¦n cubrir¨¢n los nueve PAC nuevos que se han abierto como refuerzo.
Cerca de 50 trabajadores de los PAC se congregaron en San Sebasti¨¢n contra la medida. Uno de ellos explic¨® a la SER que la reordenaci¨®n "es la expresi¨®n de la falta de planificaci¨®n, un parcheo continuo". El director de Osakidetza apunt¨® que est¨¢n esperando la respuesta sindical sobre las mejoras de las condiciones planteadas a los trabajadores. Y neg¨® que los profesionales hayan sido presionados, como sostiene ELA.
Las cifras
- 48 centros de salud dejan de atender los s¨¢bados por la ma?ana, frente a los 103 que prestaban servicio hasta ahora. En Vizcaya cierran 28, en Guip¨²zcoa 10 y en ?lava otros 10.
- 427 profesionales atender¨¢n los fines de semana, 73 trabajadores m¨¢s. Con ellos se cubrir¨¢n los nueve PAC nuevos.
- Seis ayuntamientos han presentado alegaciones al cambio. Una de ellas, la de Hernani en contra del cierre de su PAC, se ha aprobado.
- 27.000 m¨¢s va a costar este a?o la atenci¨®n sanitaria los s¨¢bados por la ma?ana con respecto al pasado ejercicio. En 2009, este servicio supuso 2,6 millones de euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.