Estancados a los veintitantos
Cerca de 95.000 andaluces menores de 25 a?os est¨¢n actualmente en paro

Para aguantar la pared, mejor en Pikine que en Roquetas de Mar. Aliun Nguet dice que igual regresa ma?ana a su ciudad, en la costa de Dakar (Senegal). Este temporero no ha aprendido mucho castellano en los cuatro a?os que lleva en la localidad almeriense: "No trabajo de pimiento, calabac¨ªn, tomate", chapurrea por tel¨¦fono. Lleva un a?o sin hacer nada, echa de menos a su madre y quiere ser mec¨¢nico, pero en su pa¨ªs. Almer¨ªa es la provincia andaluza donde el desempleo juvenil ha tenido peor comportamiento en los ¨²ltimos cuatro a?os. Y Aliun, con 21 a?os, ha sido una v¨ªctima m¨¢s de este rev¨¦s. Reside en una comarca que ha pasado de ser la privilegiada en 2006, con la tasa m¨¢s baja de paro entre menores de 25 a?os (13,5%), a tener el mayor n¨²mero de desempleados en 2010 (48,8%).
CC OO se?ala a Almer¨ªa como la provincia con m¨¢s desempleo joven
Uno de cada dos j¨®venes almerienses menores de 25 a?os que quiere trabajar, sencillamente no puede. Un incremento de 35 puntos, el mayor de Andaluc¨ªa, que recoge CC OO en un informe de pr¨®xima publicaci¨®n. J¨®venes en el Mercado Andaluz solo estima una previsi¨®n favorable en 90 p¨¢ginas: los datos de los ¨²ltimos trimestres "apuntan la posibilidad" de una inflexi¨®n del paro. Pero es eso, una posibilidad.
La Junta ha anunciado un plan que pretende reorientar a los 94.902 menores de 25 a?os que est¨¢n actualmente en paro, con pr¨¢cticas remuneradas y becas. Dentro de este amplio proyecto, se incluye una medida concreta para insertar y formar a personas sin cualificaci¨®n de entre 18 y 22 a?os, para la que se prev¨¦ una inversi¨®n de 23,2 millones de euros. El programa DUO, que es como se llama, incluir¨¢ una beca de 420 euros mensuales para las personas con cargas familiares que no perciban otro tipo de ayuda. Pese al plan, desde la Consejer¨ªa de Empleo hacen autocr¨ªtica. "Quiz¨¢ no se han creado suficientes programas concretos" para un colectivo en el que los m¨¢s afectados han sido los obreros, destacan.
Hay 280.000 peones contratados en Andaluc¨ªa, seg¨²n c¨¢lculos de Fadeco, patronal de la construcci¨®n. Pero ninguno se llama Manuel Mena. La tarjeta de visita de este gruista sevillano, con la que, durante nueve a?os, consigui¨® trabajo al instante, ya no le sirve de nada. El a?o pasado, avis¨® a su banco de que no pod¨ªa pagar su nueva casa, as¨ª que se mud¨® a Yverdon-les-Bains, un municipio suizo de 25.000 habitantes, donde trabaja en una empresa de productos qu¨ªmicos. Con 27 a?os afirma por tel¨¦fono que ha vivido la crisis "en todos los sentidos". Seg¨²n el informe de CC OO, casi la mitad del descenso de ocupaci¨®n de los ¨²ltimos siete trimestres corresponde a obreros menores de 35 a?os.
A grandes rasgos, su caso le resulta familiar a Antonio Gonz¨¢lez, gruista sevillano en paro de 33 a?os, con un t¨ªtulo de instalador de placas solares. "La mayor¨ªa de mis amigos del sector se meti¨® en pufos que no pueden pagar. S¨¦ de uno que trabaja hasta 12 horas de herrero para ganar mil euros", revela este padre de un ni?o peque?o cuya esposa tambi¨¦n est¨¢ en paro. Sin trabajo desde que empez¨® 2010, en principio no se plantea hacer la maleta como Manuel. "No me ir¨ªa a otro pa¨ªs, bueno, qui¨¦n sabe, si la cosa sigue as¨ª...".
Ni Antonio, ni Manuel tienen carrera, lo suyo es formaci¨®n profesional. Su caso ha sido la t¨®nica en Andaluc¨ªa: gente que entr¨® demasiado pronto en el mercado laboral y que se ha convertido en carne de crisis porque los contratos temporales fueron los primeros en irse al traste. Con el t¨ªtulo de animadora sociocultural, Roc¨ªo Serrano, de 30 a?os, est¨¢ cerca de obtener una plaza fija de funcionaria en el Ayuntamiento de Sevilla. Pero la interinidad le ha costado cinco a?os de vacantes. Su caso marca una tendencia: el sector p¨²blico en Andaluc¨ªa ha pasado a ser el principal generador de empleo en los dos ¨²ltimos a?os.
Vuelta a la universidad
Uno de los cambios de tendencia en el panomara laboral de los j¨®venes es la vuelta a la facultad. Andaluc¨ªa, con 302.761 alumnos de nuevo ingreso, ha sido, tras Madrid, donde m¨¢s ha crecido el n¨²mero de universitarios, un 3% m¨¢s que en el curso pasado. Muchos j¨®venes han retomado los estudios porque la tasa de empleo entre los que han estudiado alcanza el 68,5%. Lo han tomado como una v¨ªa escape. Seg¨²n advierte CC OO, esta es la principal causa por la que aumenta la inactividad de la juventud en los ¨²ltimos trimestres.
La evoluci¨®n del empleo joven andaluz comenz¨® a mostrar tasas negativas nueve meses antes que en el resto del pa¨ªs, en el ¨²ltimo trimestre de 2007. Un negativo adelanto por el que la federaci¨®n regional de UGT cree que hay que incentivar el autoempleo. CC OO, por su lado, apuesta por apoyar a j¨®venes madres solteras, v¨ªctimas de violencia de g¨¦nero, drogodependientes en proceso de reinserci¨®n, personas excarceladas y minor¨ªas ¨¦tnicas ubicadas en barriadas marginales.
Unos vuelven a la facultad, otros se lanzan a la seguridad del sector p¨²blico, unos pocos se marchan de Andaluc¨ªa, y otros, como el senegal¨¦s Aliun Nguet, proyectan el regreso a su pa¨ªs de origen. La mayor¨ªa resiste en el paro. La federaci¨®n regional de UGT se?ala que hay que ayudar especialmente a los j¨®venes que trabajan el campo y a los de origen extranjero. Como Aliun. Una propuesta que choca con el ¨²ltimo informe Argos de la Consejer¨ªa de Empleo: en el primer trimestre de 2010 el n¨²mero de j¨®venes demandantes de empleo en el sector agr¨ªcola descendi¨® un 13,5%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
