Presidente Santos
Los colombianos optan rotundamente por consolidar los logros de la etapa Uribe
La abrumadora victoria del candidato oficialista Juan Manuel Santos en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales muestra hasta qu¨¦ punto los colombianos han preferido consolidar los progresos de la era Uribe al idealismo y la ingenuidad pol¨ªtica del ex alcalde de Bogot¨¢, Antanas Mockus. El continuismo certificado por las urnas, al igual que la enorme abstenci¨®n caracter¨ªstica de Colombia, deber¨ªa servir al presidente electo para evitar algunos de los errores y esc¨¢ndalos que han marcado la larga etapa de ?lvaro Uribe, pese a la sostenida popularidad del mandatario saliente.
Santos, educado en EE UU, ha obtenido un inobjetable mandato para lidiar con los principales problemas de Colombia, algunos tan viejos como las declinantes guerrillas. Como titular de Defensa, el heredero pol¨ªtico de Uribe ha dirigido los golpes m¨¢s importantes asestados a las acorraladas FARC, una estrategia de confrontaci¨®n absoluta que ha prometido mantener inmediatamente despu¨¦s de conocer su rotunda victoria electoral. Otros retos, como el d¨¦ficit p¨²blico o el elevado paro, son menos llamativos informativamente, pero parece claro que la agenda del pr¨®ximo presidente colombiano, economista de formaci¨®n, deber¨¢ ser mucho m¨¢s social que la de su predecesor. El masivo voto del ¨¢mbito rural le recuerda que resulta imperativo combatir con denuedo las desigualdades sangrantes y la corrupci¨®n en un pa¨ªs donde casi la mitad de sus 45 millones de habitantes viven en la pobreza. Presumiblemente no le faltar¨¢ apoyo parlamentario para construir una coalici¨®n funcional cuando asuma el cargo, en agosto; ya anuncian su colaboraci¨®n los partidos conservadores y parte de la oposici¨®n liberal.
No es probable que en las tensas relaciones de Colombia con Venezuela o Ecuador la nueva presidencia aporte un cambio sustancial. Santos se declara incompatible con las pol¨ªticas del exc¨¦ntrico Hugo Ch¨¢vez; y en Quito no le perdonan que autorizara en 2008 una operaci¨®n contra la c¨²pula de las FARC en territorio ecuatoriano. Pero en el ¨¢mbito internacional, Bogot¨¢ mira sobre todo a EE UU, su principal aliado hemisf¨¦rico, que aporta cientos de millones de d¨®lares anuales a la lucha contra la insurgencia y el tr¨¢fico de coca¨ªna. Juan Manuel Santos es ferviente partidario de elevar a nivel aut¨¦nticamente estrat¨¦gico esta asociaci¨®n, tan mal vista por los vecinos izquierdistas de Colombia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.