Los relatos de Luis Manuel Ruiz funden miedo y humor
Cr¨ªmenes, secretos, personas que regresan a su casa en la noche y en una curva se topan con una sorpresa inquietante, una casa junto al mar de la que no se puede escapar... Y un cient¨ªfico loco y un hombre dedicado a alcanzar la santidad. En resumen, un poco de miedo, pero tambi¨¦n unas dosis de humor. M¨¢s o menos, como la vida misma. Luis Manuel Ruiz (Sevilla, 1973) acaba de publicar el libro de relatos Sesi¨®n continua en la editorial Algaida. El libro obtuvo el s¨¦ptimo premio Iberoamericano de Relatos Cortes de C¨¢diz.
"Estos 11 cuentos abarcan un arco temporal bastante amplio. Es un conjunto de cuentos escritos en los ¨²ltimos 10 a?os", resume el autor. Desde hace mucho tiempo se repite el t¨®pico de que los libros de relatos no interesan a los editores porque venden poco. "Hay una serie de prejuicios. El gran problema es de comercialidad. Los lectores poco especializados tienden a comprar libros largos, densos, con muchas p¨¢ginas. Por poco precio tienen mucho que leer. Literariamente hablando, el cuento es m¨¢s prestigioso que la novela", afirma Ruiz.
?De d¨®nde surge el t¨ªtulo Sesi¨®n continua? "Quer¨ªa recoger la idea de un acercamiento a la cultura popular, que es una constante de lo que suelo escribir en novela y cuento. He querido recoger tradiciones del cine y del c¨®mic. Soy un gran fan del guionista de c¨®mic Alan Moore. Tambi¨¦n me gusta mucho el c¨®mic de superh¨¦roes. En cine me gusta la ciencia ficci¨®n o directores como los hermanos Coen, Tim Burton o David Lynch", asevera Ruiz, que es autor de las novelas Obertura francesa (2002), El ojo del halc¨®n (2007) y Tormenta sobre Alejandr¨ªa (2009), entre otras.
"Dicen que, poco antes de morir, el hombre ve circular sobre la pared de su cr¨¢neo, como en un cinemat¨®grafo, los acontecimientos cruciales de su vida". As¨ª se inicia el relato que da t¨ªtulo al libro. "No he tenido ninguna experiencia cerca de la muerte. No sabemos qu¨¦ es lo que nos queda en ese momento ¨²ltimo", dice el autor de Sesi¨®n continua. La sombra de Jorge Luis Borges planea sobre el libro. "Soy un deudor confeso de Borges. Empec¨¦ en esto por Borges. En el momento en que me dedico al cuento se me ve el plumero", concluye el escritor sevillano entre risas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.