Madrid participa en una red europea de interacci¨®n corporal telem¨¢tica
Caixaf¨°rum acoge dos 'performances' de danza interactiva, conectados por Internet a otras tres ciudades europeas - La instalaci¨®n espa?ola 'Desorientaciones' consiste en un sistema de desvisualizaci¨®n del cuerpo
A primera vista la sala de Caixaf¨°rum Madrid parece vac¨ªa, tan s¨®lo hay unas siluetas proyectadas en el suelo y sonidos electr¨®nicos en el ambiente. Sin embargo, en ella se encuentran las presencias virtuales de personas de tres ciudades lejanas. Se trata de uno de los dos entornos de European TelePlateaus (ETP), un proyecto que conecta cuatro ciudades europeas, en una nueva red de interacci¨®n corporal telem¨¢tica. Adem¨¢s de Madrid, tambi¨¦n hay sendos entornos en Dresden (Alemania), Telc (Rep¨²blica Checa) y Norrk?ping (Suecia).
De ma?ana al domingo los dos espacios funcionan como instalaciones interactivas a disposici¨®n del p¨²blico, mientras que por la noche acogen las performances de danza -tambi¨¦n interactivas y telem¨¢ticas-, de los bailarines Muriel Romero y Jorge Tieffenberg.
Cuando los entornos funcionan como instalaciones, la proximidad f¨ªsica entre el visitante y los perfiles proyectados, avatares de las personas presentes en las dem¨¢s ciudades, genera transformaciones en la imagen y el sonido. Los par¨¢metros del movimiento de los participantes en las cuatro ciudades se capturan, analizan y env¨ªan rec¨ªprocamente en tiempo real para construir cuatro espacios audiovisuales interactivos conjuntos.
"La interacci¨®n pretende provocar una sensaci¨®n de desorientaci¨®n en el p¨²blico, ya que, parad¨®jicamente, los avatares se hacen m¨¢s confusos y abstractos cuanta mayor proximidad hay con el espectador. Lo mismo ocurre con los sonidos (abstractos, corporales y palabras en los cuatros idiomas: espa?ol, checo, alem¨¢n y sueco) m¨¢s presentes, pero menos inteligibles a medida que el visitante se acerca a los contornos de los visitantes remotos", explica Jaime del Val, bailar¨ªn, core¨®grafo, fundador de Reverso y responsable de la parte espa?ola del proyecto.
200.000 euros de financiaci¨®n
En esta ocasi¨®n, se presentan los dos entornos realizados por los grupos de Praga y Madrid, que han contado con una financiaci¨®n de 200.000 euros (que se reparten entre los cuatro socios del proyecto) del programa Cultura de la Uni¨®n Europea. "Los fondos p¨²blicos constituyen el 50% del presupuesto total, el resto cada socio lo financi¨® con otras entradas, en nuestro caso con la actividad de Reverso: espect¨¢culos, talleres y conferencias", indica Del Val, que acaba de solicitar una subvenci¨®n para continuar el proyecto en 2012 con pa¨ªses de Oriente.
Desorientaciones, la instalaci¨®n-performance del grupo madrile?o, integrado por Reverso y el Laboratorio del Procom¨²n de MediaLab Prado, consiste en un sistema de desvisualizaci¨®n y desorientaci¨®n del cuerpo, destinado a producir presencias telem¨¢ticas amorfas: cuerpos irreconocibles y formas sin identidad, que se generan en relaci¨®n con la cercan¨ªa en la sala entre el cuerpo f¨ªsico del interactor (p¨²blico o bailar¨ªn) y los contornos proyectados de los cuerpos remotos.
El segundo entorno, Amorfog¨¦nesis, producido por el grupo Ciant de Praga en colaboraci¨®n con Jaime del Val, es una arquitectura colectiva, digital, interactiva y generativa, en la cual estructuras amorfas en 3D se transforman con el movimiento de los participantes en las cuatro ciudades conectadas.
En este espacio, cuatro modelos virtuales de cuerpos humanos y poshumanos -una mujer, un hombre, un transg¨¦nero-intersexual y un cyborg-alien- son deformados y transformados hasta convertirse en arquitecturas digitales navegables, irreconocibles.
"El proyecto propone experimentar nuevas nociones de telepresencia, que plantean alternativas cr¨ªticas a la obsesi¨®n de la cultura digital por la simulaci¨®n y el control", dice del Val.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.