Las mafias de la inmigraci¨®n siguen impunes
La fiscal¨ªa alerta de las dificultades para condenar a los organizadores del tr¨¢fico ilegal de personas - El n¨²mero de pateras desciende al nivel de hace 20 a?os
Los ¨²ltimos en intentarlo han sido cinco hombres marroqu¨ªes. Se subieron a una barca hinchable de juguete. Pretendieron alcanzar la costa gaditana a remo pero la Guardia Civil les avist¨® antes, cuando ya solo les quedaban tres millas para llegar a Tarifa. La inmigraci¨®n clandestina se ha reducido considerablemente en el ¨²ltimo a?o en la provincia de C¨¢diz, seg¨²n consta en la memoria de la Fiscal¨ªa de Extranjer¨ªa de 2009, pero los intentos no se detienen. En este documento, el fiscal delegado, ?lvaro Conde, pone su acento en las dificultades que tiene la justicia para poder identificar y condenar a los organizadores de los viajes. El miedo o los pactos previos provocan que rara vez los ocupantes de una embarcaci¨®n o los pasajeros de un veh¨ªculo declaren contra el patr¨®n o el conductor.
Los testigos exculpan a los acusados por pactos previos al viaje
Seg¨²n consta en la memoria, con datos policiales, en 2009 llegaron hasta la costa gaditana 51 embarcaciones, sumando las contabilizadas en el Campo de Gibraltar, donde arribaron la mayor¨ªa, y el resto del litoral. Es un 33% menos que en 2008. Llegaron 560 personas a bordo, la mayor¨ªa marroqu¨ªes; 262 no fueron devueltos y permanecieron en Espa?a, bien porque eran menores, porque estaban embarazadas, por no haber podido ser documentados o por haber sido imputados. Estos ¨²ltimos fueron los menos. S¨®lo ocho pudieron ser acusados de la comisi¨®n de un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.
El fiscal reserva un apartado para explicar los problemas de prueba a los que se enfrenta el Ministerio P¨²blico para poder afrontar un caso de inmigraci¨®n clandestina. Las dificultades son diferentes en funci¨®n de si la llegada se ha producido por mar o por tierra, aunque en ambos casos existen complicaciones. "En las pateras cuesta identificar el piloto de la embarcaci¨®n porque los cuerpos de seguridad no siempre pueden captar con im¨¢genes al que va de tripulante. Se hace necesario otro tipo de prueba basada en que los inmigrantes delaten al patr¨®n. Pero no es f¨¢cil. El patr¨®n suele camuflarse entre el resto de ocupantes y pasar como uno m¨¢s", describe el fiscal.
En el caso de los viajes en tierra, la memoria destaca que la mayor parte de las pruebas de cargo en los juicios orales han sido los testimonios policiales. "La pr¨¢ctica demuestra que la prueba anticipada de la declaraci¨®n testifical de los inmigrantes apenas sirve, puesto que los testigos suelen exculpar a los imputados-transportistas", destaca el documento.
Estos problemas de prueba derivan de conductas pactadas y pagadas. La fiscal¨ªa recomienda "un adecuado interrogatorio a los intervinientes con el objeto de encontrar contradicciones tales que muevan al juzgador a pensar en el previo concierto". La memoria destaca, no obstante, que no siempre se consigue.
El pasado a?o fue importante para la Fiscal¨ªa de Extranjer¨ªa de C¨¢diz porque, seg¨²n destaca ?lvaro Conde, ha sido el primero en que ha comenzado a dar resultados loables el protocolo de actuaci¨®n con extranjeros menores de edad no acompa?ados. "Se firm¨® en 2006 con car¨¢cter pionero pero no ha sido hasta el a?o pasado cuando hemos visto que el funcionamiento haya sido completamente eficaz. Ha tenido que tener sus a?os de rodaje". El protocolo se fij¨® como objetivos coordinar las actuaciones de todas las administraciones e instituciones implicadas, establecer un marco legal y conseguir que los menores pudieran ser incluidos en un registro.
Este plan determina que cuando llegan menores sean enviados a centros especiales, concretamente al de Nuestra Se?ora del Cobre, en Algeciras, donde el a?o pasado fueron ingresados 401, y al de la Inmaculada Concepci¨®n, en La L¨ªnea, donde entraron 67. El Hospital Punta Europa, de Algeciras, ha sido considerado de referencia para la realizaci¨®n de las pruebas oseom¨¦tricas en el caso de que existan dudas sobre la edad de los inmigrantes. La mejora de estas pruebas ha conseguido detectar menores de edad que hab¨ªan sido ingresados en centros de mayores y, tambi¨¦n al contrario. En siete casos que dijeron tener menos de 18 a?os se pudo demostrar su mayor¨ªa de edad.
La fiscal¨ªa tambi¨¦n critica el centro de internamiento de extranjeros de Algeciras, que no presta servicios sociales y da sensaci¨®n de c¨¢rcel. En cambio, ensalza a la asociaci¨®n Cardjin en el centro de Tarifa: "Sus actividades les hacen m¨¢s llevadera su estancia, les ense?an y orientan sobre la realidad que se van a encontrar en Espa?a y les ayudan a aprender espa?ol".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.