R quiere dar el salto con CVC
El fondo de capital riesgo brit¨¢nico tomar¨¢ el control de la operadora gallega de cable con el objetivo de financiar su expansi¨®n en Espa?a y Portugal
Una sopa de letras esconde una alianza para financiar la expansi¨®n del operador gallego de cable, que cambiar¨¢ de manos este mismo a?o. Con el fondo de capital riesgo brit¨¢nico
CVC, la compa?¨ªa auton¨®mica R quiere dar un salto muchas veces so?ado: convertirse en una operadora global con presencia en Espa?a e incluso Portugal, donde ya tuvo licencias para cablear las ¨¢reas metropolitanas de Lisboa y Oporto.
"Podemos crecer de manera org¨¢nica o comprando otras operadoras; est¨¢ abierto el escenario", explica Arturo Dopico, primer ejecutivo de la empresa gallega. "En su d¨ªa se tom¨® la decisi¨®n de no invertir en Portugal a pesar de contar con licencias porque no llegamos a los acuerdos adecuados para tener los accionistas que nos garantizaran el ¨¦xito, pero ese pa¨ªs es un ¨¢rea perfectamente viable para crecer y ahora no nos vamos a poner l¨ªmites".
Los socios de R tienen planes de invertir hasta 1.800 millones de euros
Para abordar el futuro de una forma tan rotunda en un momento como el actual, y despu¨¦s de haber sido ratificado en el cargo, el primer ejecutivo de R ha tenido que ver c¨®mo la compa?¨ªa que dirige cambiaba de due?o. Caixanova ha dado el primer paso para ceder el control accionarial de la operadora gallega de la que era socio mayoritario desde 2008. CVC ha firmado la adquisici¨®n del 35% de la compa?¨ªa de telecomunicaciones en manos de socios minoritarios y de la propia caja, que se desprende inicialmente de un 1,24%, hasta situar su participaci¨®n en el 65%. Una opci¨®n de compra que acompa?a al acuerdo permitir¨¢ al fondo de capital riesgo hacerse con otro 35% de R ahora en manos de la caja que preside Julio Fern¨¢ndez Gayoso.
El equilibrio de fuerzas establecido podr¨¢ dar la vuelta si CVC decide ejecutar su opci¨®n, como es previsible, con lo que la participaci¨®n de Caixanova se rebajar¨ªa al 30% del capital de R, quedando el 70% restante en manos brit¨¢nicas. El acuerdo de venta suscrito establece un precio de mercado para la compa?¨ªa de cable de 450 millones, con un endeudamiento de 250 millones. La aventura de Caixanova como accionista mayoritario de R ha durado un a?o y medio, despu¨¦s de que tomara el control de la compa?¨ªa de la que ya era socio tras pagar a Uni¨®n Fenosa unos 150 millones de euros por su 35%, hasta hacerse con el 66,24% de la operadora.
El acuerdo de venta ahora suscrito no ha estado exento de pol¨¦mica, pues se firm¨® justo un d¨ªa despu¨¦s del comienzo de las negociaciones formales entre Caixanova y Caixa Galicia para abordar su fusi¨®n, y muchas fueron las voces que se alzaron para criticar la p¨¦rdida de una de las joyas de la cartera industrial de la entidad viguesa. Por el sector en el que opera, tambi¨¦n parece ser estrat¨¦gica para CVC, ya que la adquisici¨®n supone su entrada en las telecomunicaciones.
"Compartimos plenamente los objetivos de Caixanova, pues tambi¨¦n los fondos de private equity son inversores a largo plazo, con un periodo medio de permanencia en las compa?¨ªas de casi nueve a?os", explica Javier de Jaime, primer ejecutivo del fondo en Espa?a. "Nuestra apuesta es ¨²nica y exclusivamente por la profesionalidad en la gesti¨®n, porque con ello se ayuda a desarrollar compa?¨ªas fuertes con capacidad de competir dentro y fuera de Espa?a. Y R ha demostrado que cuenta con capacidad para liderar proyectos mucho m¨¢s ambiciosos".
Dopico va m¨¢s all¨¢ y pone blanco sobre negro las expectativas generadas para la compa?¨ªa. "Hay un compromiso transmitido al Gobierno gallego de que los dos accionistas que se mantienen van a invertir en Galicia 330 millones de euros", asegura, "pero tenemos reservados otros 1.500 millones para crecer". Y ofrece algunas pistas: "El cable llega actualmente al 50% de los hogares que hay en Espa?a; hay mucho campo que ganar". Las ansiadas frecuencias de telefon¨ªa m¨®vil regional son otro de los objetivos.
Tres reinos para tres operadoras
Galicia, Asturias y el Pa¨ªs Vasco tienen mucho m¨¢s en com¨²n que el azul del mar y el verde de sus montes. Por ejemplo, son las tres ¨²nicas autonom¨ªas con un operador local de cable, lo que convierte a estas firmas, por su implantaci¨®n e identificaci¨®n con el cliente, en un dif¨ªcil competidor y un jugoso bocado. En el caso de Telecable, con base en Gij¨®n y fundada en 1994, Cajastur tiene m¨¢s del 90% de sus acciones.
Euskaltel, su equivalente vasca, cuenta con un capital m¨¢s diverso, en el que la
BBK y la Kutxa suman algo m¨¢s del 56%. El Gobierno vasco se reserva otro 7%. Plantilla, dimensi¨®n, clientes y cifra de negocio hacen a las tres operadoras muy similares. "Si nos hubiera comprado Ono o Telef¨®nica, se seguir¨ªa ese modelo y todo lo que es R desaparecer¨ªa", advierte Arturo Dopico.
La de R es la historia de una inversi¨®n acumulada, desde su creaci¨®n en 1999, de m¨¢s de 720 millones. Un mill¨®n y medio de gallegos (760.000 hogares, unos 74 municipios, seg¨²n la compa?¨ªa) pueden recibir todos sus servicios. Antes de la entrada de CVC, los planes pasaban por llevar el cable a otros 12 n¨²cleos (100.000 clientes) en un plazo de dos o tres a?os, seg¨²n las previsiones del grupo. Ahora, insisten, se abren otras puertas. Y los pasos los marcan tambi¨¦n sus hom¨®logas norte?as. Por ejemplo, Euskaltel ha creado una segunda marca, Viva Mobile, con la que ya tiene actividad fuera de su territorio. La operadora vasca intenta captar ciudadanos alemanes, brit¨¢nicos y holandeses, sobre todo, que viven o pasan largas temporadas en la costa espa?ola. Con base en Alicante, Viva Mobile es lo que se conoce como una marca de nicho, con vocaci¨®n de captar clientes con alto poder adquisitivo. Ahora, ese es otro camino para R. -
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.