Reporteros desde el pupitre
La revista de los alumnos de un colegio de Val do Dubra, con varios galardones gallegos y nacionales, ha logrado entrevistas con premios Nobel y conocidos pol¨ªticos
Acaban de terminan la ense?anza obligatoria, ninguna pasa de los diecis¨¦is a?os y nunca han pisado una facultad de Periodismo, pero ya conocen una de las lecciones b¨¢sicas de primero de carrera. "Hay que diferenciar siempre entre informaci¨®n y opini¨®n". La que habla es Leticia Garc¨ªa, una de las cinco redactoras de A Chave, la revista estudiantil que desde hace diez a?os editan los alumnos del C.P.I de Bembibre, en el municipio coru?¨¦s de Val do Dubra. Este a?o, su humilde publicaci¨®n -que financian con la publicidad de comercios locales- ha ganado el segundo premio nacional de El Pa¨ªs de los Estudiantes, aunque no es la primera vez que a este instituto se le reconoce su buen hacer period¨ªstico: desde 2005 se han presentado todos los a?os al certamen de EL PA?S y en todos menos uno han conseguido premio. Detr¨¢s, un entusiasta profesor de Lengua y Literatura Espa?ola y los alumnos m¨¢s activos del centro, donde estudian 150 j¨®venes de entre 12 y 16 a?os.
Prefieren el papel a la pantalla del ordenador para leer "con m¨¢s calma"
"Todo el mundo comentaba en clase la fusi¨®n de cajas al d¨ªa siguiente"
El ¨²ltimo n¨²mero de A Chave ha reducido la plantilla a la m¨ªnima expresi¨®n: cinco miembros, todas chicas, una redacci¨®n virtual en el chat y un profesor dispuesto a pelearse con maquetas y fuentes rebeldes. Cuenta Alberto Sacido, el profesor coordinador de A Chave, que la revista estuvo a punto de no salir este a?o. "Es mucho trabajo para una persona sola", reconoce el maestro. Pero Ivana, Tamara, Nuria, Leticia y Olaya, sus alumnas en el que curso que ahora termina, no quisieron faltar a la regla no escrita de que cada a?o los alumnos de 4? de la ESO publican una revista para financiar su excursi¨®n de fin de curso.
La voluntad de ellas acab¨® por convencerlo a ¨¦l de continuar al frente de A Chave, que acaba de cumplir once a?os de existencia con varias entrevistas de peso en su haber. Manuel Fraga, Emilio P¨¦rez Touri?o, Anxo Quintana, los premios Nobel Adolfo P¨¦rez Esquivel y John Nash, el ex conselleiro de Medio Rural, Alfredo Su¨¢rez Canal; Isaac D¨ªaz Pardo, Manuel Rivas, Francisco V¨¢zquez, Rosal¨ªa Mera, Lu¨ªs Tosar o Augusto C¨¦sar Lendoiro. Tampoco faltan ambiciosos an¨¢lisis sobre las consecuencias del hundimiento del Prestige, la situaci¨®n medioambiental en Cerceda, las causas de los incendios forestales o las dificultades de los hijos de los emigrantes retornados para integrarse. Pero la joya de A Chave, confiesan, es una entrevista con Manuela Sanl¨¦s, cu?ada de Ram¨®n Sampedro, cuya historia marc¨® un antes y un despu¨¦s en el debate sobre la eutanasia.
"Lo m¨¢s complicado es encontrarle el sentido al hecho hist¨®rico", reconoce Olaya, al frente de los dos platos fuertes del ¨²ltimo n¨²mero de A Chave, las entrevistas con Alfonso Armada -general franquista y marqu¨¦s de Ribadulla- y Jos¨¦ Fortes Bouz¨¢n, fundador de la Uni¨®n Militar Democr¨¢tica, que intentaba modernizar el ej¨¦rcito al final de r¨¦gimen. Las alumnas -que adem¨¢s se encargan de proponer la mayor¨ªa de los temas y de contactar con las fuentes- supieron ver una manera diferente de aplicar lo que estudiaban en la asignatura de Historia. "Se nos van a olvidar muchas cosas, pero esta, no", asegura Nuria, la ¨²nica de las cinco redactoras de A Chave a la que le gustar¨ªa dedicarse al periodismo en un futuro. En la fiebre de sacar adelante su revista incluso se han entusiasmado con alg¨²n tema poco sospechoso de despertar pasiones entre los adolescentes: "Seguimos el tema de las cajas. Al d¨ªa siguiente de la fusi¨®n, todo el mundo hablaba de eso en clase", recuerda Olaya.
Tan entusiasmadas est¨¢n con su revista -no en vano les ha tra¨ªdo un premio de 9.000 euros con el que se ir¨¢n una semana a Nueva York- que incluso se atreven a hacer pron¨®sticos sobre el futuro de la profesi¨®n. "El peri¨®dico ser¨¢ online", auguran, aunque despu¨¦s confiesan preferir el papel a la pantalla para leer con m¨¢s calma. "Lo de pasar la hoja tiene su encanto", bromean. Por el momento, este a?o han decidido publicar su revista ¨²nicamente en la web del centro. Tampoco saben si habr¨¢ otro n¨²mero. Las cinco alumnas abandonan este curso su instituto para estudiar bachillerato en Santiago y Carballo y la coordinaci¨®n supone demasiado trabajo para un profesor solo.
"A la gente la revista le gusta porque puede leer lo que piensa el vecino", aseguran. Con los a?os han introducido algunos cambios en la l¨ªnea editorial de la revista, pero saben qu¨¦ periodismo les gusta. Olaya pone un ejemplo: "?Lo que interesa es que Bot¨ªn diga que todo est¨¢ bien? Muchas historias que est¨¢n al lado son mucho m¨¢s interesantes que todo eso".
![El profesor Alberto Sacido junto a sus alumnas Tamara, Nuria, Leticia y Olaya, redactoras de <i>A Chave</i>.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DFNTVANTHWEVAUX4PYC54KJBTY.jpg?auth=fdfb0de0cf16439c110749804cc910c613d8a18078e26a89f8ed5e969c8b2822&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.