Fil¨®sofos en el espacio p¨²blico
Lo m¨¢s fascinante de contar bien el pasado es que cobra sentido lo que no lo ten¨ªa porque el sentido se lo da quien lo relata: este libro es un inteligente y equilibrado ejercicio de interpretaci¨®n del pensamiento y la filosof¨ªa en la Espa?a del ¨²ltimo medio siglo, aunque la acotaci¨®n que prudentemente pone su autor sea solo 1963-1990. No solo no es verdad, sino que el libro adquiere su mejor valor al hacer comprender, desde m¨¢s atr¨¢s y hasta bastante despu¨¦s, que la l¨®gica interna de los procesos intelectuales est¨¢ invisiblemente latente en las elecciones y los temas, las traiciones y las fidelidades del ensayo como forma de pensar, del tratado como forma de ordenar, de la digresi¨®n caprichosa como forma de comprender. Y la red que ha lanzado Francisco V¨¢zquez es de una gran eficacia en un asunto de por s¨ª intratable: examina circunstanciadamente el despliegue del pensamiento de acuerdo con equipos intelectuales din¨¢micos que giran en torno a unos cuantos polos de referencia -Aranguren y Muguerza, Savater, Tr¨ªas o Sacrist¨¢n- y en torno a unos cuantos intereses reflexivos, aunque el corpus b¨¢sico son cincuenta autores.
La filosof¨ªa espa?ola. Herederos y pretendientes. Una lectura sociol¨®gica (1963-1990)
Francisco V¨¢zquez Garc¨ªa
Abada Ediciones. Madrid, 2009
438 p¨¢ginas. 27 euros
Ha hecho muy santamente en incluir una y otra vez la voz imaginativa y extraterritorial que define a Savater desde que sac¨® la lengua a las solemnidades sagradas y a las grimegias indescifrables (contra el h¨¢bito de los estudios sobre la filosof¨ªa contempor¨¢nea, que casi nunca lo sacan), y el resultado ha sido un retrato social, radial y coherente. Explica muy bien la proliferaci¨®n de autores atrapados por la filosof¨ªa moral y por la est¨¦tica como forma de interrogaci¨®n del mundo, tanto si en su origen anduvieron cerca de Aranguren como si descubrieron ese ¨¢mbito por su cuenta y riesgo, y tanto si fueron poniendo distancia con la progresiva inconsecuencia de Agust¨ªn Garc¨ªa Calvo como si se han mantenido m¨¢s fieles a ¨¦l. Pensamiento, biograf¨ªa intelectual y profesional e historia de la cultura se cruzan felizmente en este libro sobre lo que ha pensado la filosof¨ªa en espa?ol, incluido por cierto el pensamiento cat¨®lico, tan ausente en este tipo de estudios, como si la inmensa mayor¨ªa de los pensadores espa?oles no hubiesen vivido bajo la cortapisa (y la tapadera) de una fe limitadora. Ya no, por supuesto, hace mucho tiempo que no, y eso tambi¨¦n lo cuenta con la misma gracia y ecuanimidad que el hedonismo savateriano o las metaf¨ªsicas de Tr¨ªas, que la herencia legada por Manuel Sacrist¨¢n -flexible y sensiblemente bien le¨ªdo- o que el repaso e informaci¨®n sobre las instituciones (revistas, grupos, sedes, institutos, colecciones) que han ido tejiendo el tapiz completo. Tan completo que hasta se permite razonar pacientemente en torno a la producci¨®n filos¨®fica del Opus Dei.
Y entre lo mejor est¨¢ la tesis de fondo, porque tambi¨¦n tiene: la filosof¨ªa alternativa o ajena a la rutina oficialista, los Savater, Tr¨ªas, Rubert de Vent¨®s o Sacrist¨¢n mismo conquistaron el espacio p¨²blico desde fuera de ¨¦l, y all¨ª habitan ampliamente respetados y relajadamente discutidos. Si no hubiese otros motivos para el optimismo, este ser¨ªa uno rotundo: lo que fue heterodoxo y marginal en la universidad y en la calle, hoy es ortodoxo y central, y adem¨¢s con raz¨®n. Eso fue tambi¨¦n la transici¨®n: la voladura de la heterodoxia porque la convirti¨® en parte del lenguaje del espacio p¨²blico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jordi Gracia](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F436834ea-d8c5-4577-9607-b86cc03ced61.png?auth=1cda0422acf371a1821751363b83124d3a9adb824a62f7657418e3e53fc092e5&width=100&height=100&smart=true)