El Poder Judicial se gasta 64.236 euros en un acto de una hora
37 personalidades fueron invitadas, con dietas, a la entrega de despachos a la 60? promoci¨®n de jueces
El Consejo General del Poder Judicial se gast¨® el pasado 1 de junio 64.236,31 euros en el acto de entrega de despachos de la 60? promoci¨®n de jueces, que ten¨ªa prevista una duraci¨®n de una hora (dos y media si se incluye el aperitivo posterior).
El lujoso presupuesto fue aprobado por el pleno del Consejo a propuesta del vicepresidente Fernando de Rosa. La partida inclu¨ªa la invitaci¨®n a 37 personalidades (12 miembros de la Sala de Gobierno del Supremo, 16 presidentes de los tribunales superiores de justicia de las comunidades aut¨®nomas, el de la Audiencia Nacional, dos ex directores de la Escuela Judicial, el director del centro de documentaci¨®n judicial (Cendoj), el director del servicio de formaci¨®n continua de la Escuela, el jefe de secci¨®n de selecci¨®n y los representantes de los magistrados en el Consejo Rector) a los que sufragaron los gastos de viaje a Barcelona, alojamiento en hotel de superlujo e incluso las dietas, adem¨¢s de haberles concedido las correspondientes comisiones de servicios. Todo ello, sin contar los gastos de alojamiento del presidente y los vocales del Consejo que se pagaron y contabilizaron contra sus propios gastos de representaci¨®n y desplazamiento, al margen de este presupuesto.
El Consejo ya ha tenido que dar marcha atr¨¢s a otros dispendios excesivos
El desglose de las partidas aprobadas por el citado organismo es el siguiente: alquiler del Auditori de Barcelona (Sala Sinf¨®nica y Sala Foyer): 11.000 euros, a los que hay que a?adir otros 9.100 para el montaje de la mesa presidencial, megafon¨ªa e iluminaci¨®n, servicio de limpieza, acomodaci¨®n, transporte y seguro.
El aperitivo para 600 personas, a raz¨®n de 25,5 euros, supuso 15.300 euros. Un reportaje fotogr¨¢fico y otro videogr¨¢fico se elevaron a 3.000 euros y las medallas de la orden de San Raimundo de Pe?afort, a 400.
Los viajes de los invitados ascendieron, a raz¨®n de 400 euros, a un total de 14.800 y el alojamiento, a 2.900 euros. Las dietas de los invitados sumaron 1.736,31 euros y otros gastos, como invitaciones, el almuerzo del equipo de trabajo, ornato y el aparcamiento del personal organizador del acto, se presupuestaron en otros 6.000.
Adem¨¢s, la Comisi¨®n Permanente del Consejo, en funciones de pleno, aprob¨® una partida adicional de 1.200 euros para una denominada "cena de trabajo" la noche anterior al acto.
Los gastos excesivos del Poder Judicial no son nuevos. Hace menos de un a?o, 16 de los 21 integrantes del Consejo -que ganan 6.300 euros netos al mes m¨¢s gastos de desplazamiento y de representaci¨®n- intentaron que se subiera el sueldo entre 600 y 1.000 euros m¨¢s al mes a los 14 vocales que viven fuera de Madrid. Argumentaban que la vida est¨¢ muy cara en la capital. Sin embargo, el cargo, que es uno de los m¨¢s cotizados de la Administraci¨®n, es voluntario y la sede del organismo est¨¢ en Madrid, por lo que en principio, igual que ocurre con el Tribunal Supremo, la residencia de sus miembros debe fijarse en la capital de Espa?a.
El proyecto del complemento salarial por raz¨®n de vivir fuera de Madrid para los 14 miembros del Consejo en los que concurre esta circunstancia fue descartado tras su publicaci¨®n en la prensa.
En diciembre de 2009, el pleno del Consejo aprob¨® la realizaci¨®n de una campa?a publicitaria por importe de 300.000 euros para los jueces ante la ciudadan¨ªa.
Hace dos meses, el Consejo tuvo que rectificar de nuevo, cuando se supo que la delegaci¨®n que iba a desplazarse a Montevideo para asistir a la XV Cumbre Judicial Iberoamericana estaba integrada por 14 personas y que costaba 80.000 euros. La publicaci¨®n de estos datos oblig¨® al Consejo a reconsiderar el n¨²mero de representantes del organismo que acudir¨ªa a Uruguay. Finalmente, la delegaci¨®n qued¨® reducida a cinco personas.
Algunos miembros del Consejo del Poder Judicial llegaron a reconocer la semana pasada que los gastos estaban disparados y que el acto se podr¨ªa haber hecho en la sede del propio organismo o incluso en el Tribunal Supremo.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.