Osakidetza inicia un estudio para resolver la falta de pediatras
Entre las medidas plantea concentrar el servicio de los centros de salud
Uno de cada diez facultativos que ejerce como pediatra en los centros de salud de Osakidetza es, en realidad, m¨¦dico de familia. Dicho de otro modo, Euskadi tiene a d¨ªa de hoy un d¨¦ficit del 10% de pediatras que es solventado con facultativos de otras especialidades. Lejos de atenuarse, la carencia ir¨¢ a m¨¢s en todo el conjunto de Espa?a en los pr¨®ximos a?os- el d¨¦ficit nacional se eleva al 26%, seg¨²n un informe del Ministerio de Sanidad de 2009- gracias a un aumento de la natalidad. Este escenario requiere medidas para cubrir toda la demanda y, para ello, el Servicio vasco de Salud ha encargado un estudio para identificar las posibles soluciones y determinar exactamente a qu¨¦ necesidades se enfrentar¨¢ Osakidetza en los pr¨®ximos a?os.
Una de cada diez plazas se cubre con otras especialidades m¨¦dicas
El an¨¢lisis concluir¨¢ a finales de a?o y tendr¨¢ como fin un Plan Director de Pediatr¨ªa, que se perfilar¨¢ en 2011. Osakidetza parte de algunas ideas entre las que plantea una concentraci¨®n del servicio pedi¨¢trico que se ofrece en los centros de salud. Las alternativas son dos: la concentraci¨®n horaria o la geogr¨¢fica. La primera supondr¨ªa que el servicio no se preste por la ma?ana y por la tarde como hoy en d¨ªa, sino en una ¨²nica franja horaria pero garantizando la presencia de pediatras en todos los centros de salud.
La segunda dejar¨ªa intactos los horarios actuales pero concentrar¨ªa el servicio en algunos ambulatorios. Hasta ahora, los recursos han permitido tener este tipo de especialistas en todos los centros y en horarios amplios, pero las circunstancias han cambiado.
Entre las ideas, no se descarta contratar pediatras extranjeros. Y es que los estudios de Medicina se prolongan durante diez a?os, por lo que "el ritmo de formaci¨®n no compensa el de las jubilaciones", reconoce Carlos Sola, subdirector de Asistencia Sanitaria en Osakidetza. De llevarse a cabo la iniciativa, se garantizar¨¢ que los profesionales posean titulaciones homologadas.
A d¨ªa de hoy existen 300 plazas de pediatr¨ªa en los centros de salud vascos, mientras que la atenci¨®n especializada de los hospitales cuenta con 170 plazas.
Osakidetza tambi¨¦n estudiar¨¢ la posibilidad de otorgar mayores competencias a las enfermeras, al igual que est¨¢ ocurriendo en otras ¨¢reas de la sanidad como la atenci¨®n a enfermos cr¨®nicos. Las enfermeras se centrar¨ªan en lo que los especialistas denominan control del ni?o sano. En definitiva, se trata de que los pediatras "se centren en las patolog¨ªas, mientras que el control de la salud de los ni?os descanse en las enfermeras", a?ade Sola.
El futuro plan de pediatr¨ªa promover¨¢ cambios m¨¢s globales, como facilitar el flujo de estos profesionales entre los hospitales y la Atenci¨®n Primaria, con mayores niveles de coordinaci¨®n, aunque sin fusionar ambos ¨¢mbitos.
Aparte de todas estas soluciones, el estudio encargado por Osakidetza a una consultora externa promover¨¢ nuevas alternativas y realizar¨¢ un diagn¨®stico de la situaci¨®n actual y del futuro. Una vez que las iniciativas se determinen, los responsables del Servicio vasco de Salud debatir¨¢n con los profesionales sanitarios para contrastarlas.

M¨¢s ni?os y m¨¢s jubilaciones
Hay m¨¢s ni?os, pero la incorporaci¨®n de pediatras a Osakidetza es lenta, m¨¢s que la ola de jubilaciones que habr¨¢ en la pr¨®xima d¨¦cada. En 2007 Euskadi ten¨ªa 139,4 pediatras por cada 100.000 personas, uno m¨¢s que la media nacional, pero la tendencia ha ido a peor. Hoy en d¨ªa, las carencias de este servicio son m¨¢s acuciantes en la Comarca Mendebalde, en Guip¨²zcoa, y en los barrios nuevos de las ciudades.
La raz¨®n m¨¢s importante, seg¨²n Carlos Sola, subdirector de Asistencia Sanitaria, es que los especialistas de esta rama est¨¢n mal repartidos entre comunidades aut¨®nomas. Cada una tiene sus recursos para atraer a los m¨¦dicos, como rebajar los ratios m¨¦dico-paciente.
A este argumento se a?ade el aumento de la natalidad y el hecho de que el 30% de los pediatras de Osakidetza rebasa los 50 a?os. La cirug¨ªa pedi¨¢trica es de las especialidades m¨¢s envejecidas a nivel nacional y en Euskadi en 2007 la tasa se encontraba en 0,6 facultativos por cada 100.000 personas. Aunque los facultativos pueden retrasar su retiro hasta los 70 a?os, las cifras siguen sin cuadrar.
Otra de las razones para este d¨¦ficit de pediatras, el m¨¢s grave entre las especialidades despu¨¦s de la medicina familiar, es el reducido n¨²mero de plazas en las facultades de Medicina -240 en Euskadi-. Muchos estudiantes se quedan fuera de la carrera por las elevadas notas de corte. Las medidas que se toman en este sentido tardan en tener consecuencias en la reducci¨®n de la presi¨®n ya que la formaci¨®n se prolonga durante diez a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.