El PSdeG pide al Estado que disuelva el Gobierno tr¨¢nsfuga de Gondomar
El PP avisa de que es legal fichar a quienes incumplen el Pacto AntitransfuguismoEl PP descalifica la iniciativa de los socialistas y la achaca a "la resaca del Mundial"
El PSdeG anunci¨® ayer que pedir¨¢ al Gobierno central que disuelva la corporaci¨®n municipal de Gondomar, seg¨²n anunci¨® ayer la portavoz y secretaria de pol¨ªtica municipal de los socialistas, Mar Barc¨®n. En el PSOE han decidido no esperar a que la comisi¨®n de seguimiento del pacto antitransfuguismo ratifique el dictamen del comit¨¦ de expertos que considera tr¨¢nsfuga al Gobierno local, ocupado desde 2009 por seis concejales electos del PP tras una moci¨®n de censura pactada con cuatro ediles del PSOE y uno de Move Gondomar, que desaloj¨® al BNG de la alcald¨ªa. El presidente de la Diputaci¨®n de Pontevedra, Rafael Louz¨¢n, volvi¨® ayer a defender la maniobra. "Hemos actuado siempre al amparo de la ley", asegur¨®.
El presidente del PP provincial aboga por que "estas cosas se regularicen"
El de Marbella es el ¨²nico precedente de disoluci¨®n de un Ayuntamiento
Para Barc¨®n, el transfuguismo es s¨®lo una pata de una "trama de corrupci¨®n urban¨ªstica, extorsiones a empresarios y pagos con dinero negro", por lo que considera que es de recibo aplicar el art¨ªculo 61 de la ley de bases del r¨¦gimen local, que permite al Consejo de Ministros destituir a gobiernos municipales "en el supuesto de gesti¨®n gravemente da?osa para los intereses generales que suponga incumplimiento de sus obligaciones constitucionales".
Los socialistas entienden que las condenas a ex cargos del PP -al ex alcalde y ¨²ltimo candidato a las municipales, Carlos Silva, por prevaricaci¨®n en la concesi¨®n de una licencia de construcci¨®n, y a los ex concejales Alejandro G¨®mez y Jos¨¦ Luis Mosquera, por extorsionar a empresarios para que financiasen la campa?a electoral de los populares para las ¨²ltimas municipales- son razones suficientes para que el presidente, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, destituya a la Corporaci¨®n.El actual alcalde, Mart¨ªn Urgal, y cinco de los ediles del PP se dieron de baja en el partido justo antes de presentar la moci¨®n de censura, pero el dictamen de los expertos de la comisi¨®n antitransfuguismo asegura que este formalismo no excluye su condici¨®n de tr¨¢nsfugas. Tampoco en el caso de Silva, que no firm¨® la moci¨®n pero que despu¨¦s fue nombrado concejal de Econom¨ªa y Hacienda. El PP ha decidido, sin embargo, retrasar su decisi¨®n hasta que los responsables del pacto se re¨²nan, el d¨ªa 22.
Urgal se?al¨® el fin de semana que no se considera tr¨¢nsfuga, y el presidente de la Diputaci¨®n de Pontevedra, Rafael Louz¨¢n, pareci¨® ayer corroborar sus palabras. "Yo siempre he dicho que me gustar¨ªa que estas cosas se regularizasen, nosotros hemos actuado siempre al amparo de la ley, otra cosa es que la opini¨®n p¨²blica pueda entenderlas de una manera o de otra", sostuvo durante una rueda de prensa.
Entiende el presidente provincial -que ha incentivado mociones similares en otros ayuntamientos pontevedreses- que como el transfuguismo no est¨¢ descrito legalmente, cabe interpretar cu¨¢ndo es pol¨ªticamente v¨¢lido y cu¨¢ndo no. "Ya dijimos en reiteradas ocasiones que son casos claros en los que no se deber¨ªa entender como transfugismo. El PP tom¨® las decisiones que deb¨ªa tomar", insisti¨®.
"Estamos hablando de lo peor de la pol¨ªtica, de cuestiones que no pueden tener cabida en democracia", se?al¨® Barc¨®n, que indic¨® que su partido seguir¨¢ remitiendo documentaci¨®n sobre Gondomar a la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n, incluido el informe que emitir¨¢n los responsables del Pacto Antitransfuguismo. La petici¨®n al Gobierno para que act¨²e en Gondomar se cursar¨¢ a trav¨¦s de una comunicaci¨®n al Ministerio de Pol¨ªtica Territorial. Sobre la actuaci¨®n de la Xunta, Barc¨®n pidi¨® al conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, que se pronuncie sobre el caso. "Que no le quite importancia a esta cuesti¨®n, que hoy toca al PP demostrar si rechaza de forma decidida el transfuguismo, o si el pacto que firm¨® Mariano Rajoy es solo papel mojado".
S¨®lo hay un precedente de disoluci¨®n de un Ayuntamiento desde la restituci¨®n de la democracia. Fue en Marbella, descabezado su Gobierno en 2006 despu¨¦s de que un juez metiese en la c¨¢rcel a la alcaldesa y a varios concejales en el marco de la operaci¨®n Malaya contra la corrupci¨®n. Si el Consejo de Ministros decidiese efectivamente la disoluci¨®n se deber¨ªan convocar elecciones parciales, seg¨²n la ley electoral, pero s¨®lo si el Gobierno resultante pudiese ejercer durante al menos un a?o antes de las municipales. Con los comicios de 2011 previstos para noviembre, la opci¨®n m¨¢s probable es que el plazo no se cumpliese, por lo que en lugar de elecciones parciales se encargar¨ªa el gobierno a una comisi¨®n gestora, nombrada por la Diputaci¨®n.
La respuesta del PP lleg¨® con sarcasmo, a trav¨¦s de una nota de prensa en la que los populares achacan las declaraciones de Barc¨®n a "la resaca posterior al Mundial" y dicen preguntarse si "realmente la socialista habla en serio cuando solicita al Estado que le arrebate a un Gobierno municipal sus competencias". El PP, no obstante, pidi¨® el mes pasado en el Congreso que el Gobierno central disolviese el Ayuntamiento andaluz de El Ejido, cuyo alcalde pas¨® ocho meses en la c¨¢rcel y contin¨²a imputado por corrupci¨®n.
Los populares insisten tambi¨¦n en el caso del Ayuntamiento de Benidorm, donde los socialistas arrebataron la alcald¨ªa al PP tras una moci¨®n apoyada por un tr¨¢nsfuga de este partido. Insisten, adem¨¢s, en que los concejales de Gondomar pidieron la baja del partido justo antes de firmar la moci¨®n de censura, pese a que los expertos hayan rechazado este razonamiento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.