Las playas de la costa vasca perder¨¢n hasta el 40% de anchura por la subida del nivel del mar
![Mikel Ormazabal](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F298aedf5-790e-4a90-98ed-9ad679cdde79.png?auth=35aa7b41467444d7176a3b9b99399cfd1f4b86162b2c1da737f720ae4c5f43e0&width=100&height=100&smart=true)
Los mare¨®grafos han registrado que el nivel del mar en la costa vasca ha aumentado a un ritmo de tres mil¨ªmetros al a?o desde 1993, y los cient¨ªficos auguran que este fen¨®meno se acentuar¨¢ a lo largo de este siglo. ?Podr¨ªa ocurrir que dentro de 100 a?os desaparezcan las playas de nuestro entorno? Un estudio de AZTI-Tecnalia concluye que los arenales van a perder entre el 25% y el 40% de su anchura actual. Eso significa que tendr¨¢n entre 15 y 30 metros de profundidad, dependiendo de su exposici¨®n al oleaje.
Esta transformaci¨®n f¨ªsica del paisaje costero se dar¨¢ por el paulatino incremento del nivel del mar. El estudio dirigido por el investigador Guillem Chust, presentado ayer en el Aquarium donostiarra, advierte de que el nivel del mar en el golfo de Vizcaya subir¨¢ entre 28,5 y 48,7 cent¨ªmetros en 2099. Este ascenso viene motivado por el cambio clim¨¢tico, cuya principal efecto es la "expansi¨®n t¨¦rmica del agua" por su calentamiento y el deshielo de las reservas de agua en estado s¨®lido de los glaciares.
AZTI-Tecnalia ha empleado la tecnolog¨ªa Lidar para calcular los impactos que sufrir¨¢ el litoral vasco a fines de siglo XXI. Es un haz l¨¢ser aerotransportado que ha permitido escanear toda la cornisa y el fondo marino hasta 21 metros de profundidad. Teniendo en cuenta las mediciones de las mareas realizadas hasta ahora, AZTI-Tecnalia predice que el aumento de casi medio metro del nivel del mar arrebatar¨¢ al litoral guipuzcoano 110 hect¨¢reas a finales de esta centuria. Las zonas m¨¢s afectadas ser¨ªan los estuarios, con una p¨¦rdida de 55 hect¨¢reas de marismas, humedales y h¨¢bitats terrestres. El suelo actualmente edificado se ver¨¢ afectado en 34 hect¨¢reas.
El instituto oceanogr¨¢fico ha recogido las principales conclusiones de su estudio en un v¨ªdeo divulgativo que se puede ver en la p¨¢gina www.itsasnet.com. La investigaci¨®n se enmarca en el proyecto K-Egokitzen que impulsa el Gobierno para analizar los impactos del cambio clim¨¢tico en Euskadi.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Mikel Ormazabal](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F298aedf5-790e-4a90-98ed-9ad679cdde79.png?auth=35aa7b41467444d7176a3b9b99399cfd1f4b86162b2c1da737f720ae4c5f43e0&width=100&height=100&smart=true)